Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Interfaces y Redes de Comunicación Industrial: Funciones y Tipos de Sistemas, Apuntes de Ingenieria de Mantenimiento

Una introducción a los sistemas de comunicaciones industriales y sus funciones en la reducción de costes, mejora de calidad y productividad, entre otros beneficios. Se discuten los tipos de control centralizado y distribuido, y se mencionan las normas internacionales y continentales que regulan estas comunicaciones. El documento incluye un glosario y una bibliografía.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se diferencian los sistemas de control centralizado y distribuido?
  • ¿Qué normas internacionales y continentales regulan las comunicaciones industriales?
  • ¿Qué beneficios puede obtener una empresa al implementar un sistema de comunicaciones industrial?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 31/01/2021

anibal-cardona
anibal-cardona 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
In te rf aces y Redes de C omunicación Industrial
P r o f . L i c . Jo s u é L ó p e z Ro má n
Nombre del alumno Anibal Cardona Vivanco Fecha de elaboración 28 de enero 2021
Tema 1.2 Funciones de un sistema de comunicación
Una empresa se encuentra en la necesidad de incorporar un sistema de comunicaciones integrado para poder obtener
un beneficio, como pueden ser:
• La reducción de costes de producción.
• La mejora de la calidad.
• La mejora de la productividad.
• La reducción del almacenaje.
• La mejora de la efectividad de sus sistemas.
• La reducción de los costes de mantenimiento.
Para conseguir estos objetivos el sistema de comunicaciones debe permitir:
• Sistemas de comunicaciones que enlacen la planta de producción con la de gestión e ingeniería de la em presa.
• La integración de las bases de datos de la empresa (producción, pedidos, almacén, etc.).
• Compartir las aplicaciones tanto a nivel de:
o Software: GESTIÓN: Textos, hojas de cálculo, bases de datos, etc.
Dependiendo de la complejidad del sistema o de los componentes que intervienen en
la red de comunicación, podemos clasificar el tipo de control en:
• SISTEMA CENTRALIZADO. Es cuando el control se realiza por un solo sistema.
• SISTEMA DISTRIBUIDO. Cuando el control se realiza a través de diferentes sistemas conectados en red.
Las principales características de estos dos sistemas son:
CENTRALIZADO
Es efectivo mientras el sistema no sea excesivamente grande ni complejo,
Es fácil de mantener, ya que sólo hay un único controlador,
Al existir un único controlador, no existen problemas de
Compatibilidad.
Son muy delicados a los fallos; si el controlador falla, todo se detiene
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Interfaces y Redes de Comunicación Industrial: Funciones y Tipos de Sistemas y más Apuntes en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

P r o f. L i c. J o s u é L ó p e z R o m á n Nombre del alumno Anibal Cardona Vivanco Fecha de elaboración 28 de enero 2021 Tema 1.2 Funciones de un sistema de comunicación Una empresa se encuentra en la necesidad de incorporar un sistema de comunicaciones integrado para poder obtener un beneficio, como pueden ser:

  • La reducción de costes de producción.
  • La mejora de la calidad.
  • La mejora de la productividad.
  • La reducción del almacenaje.
  • La mejora de la efectividad de sus sistemas.
  • La reducción de los costes de mantenimiento. Para conseguir estos objetivos el sistema de comunicaciones debe permitir:
  • Sistemas de comunicaciones que enlacen la planta de producción con la de gestión e ingeniería de la em presa.
  • La integración de las bases de datos de la empresa (producción, pedidos, almacén, etc.).
  • Compartir las aplicaciones tanto a nivel de: o Software: GESTIÓN: Textos, hojas de cálculo, bases de datos, etc. Dependiendo de la complejidad del sistema o de los componentes que intervienen en la red de comunicación, podemos clasificar el tipo de control en:
  • SISTEMA CENTRALIZADO. Es cuando el control se realiza por un solo sistema.
  • SISTEMA DISTRIBUIDO. Cuando el control se realiza a través de diferentes sistemas conectados en red. Las principales características de estos dos sistemas son: CENTRALIZADO  Es efectivo mientras el sistema no sea excesivamente grande ni complejo,  Es fácil de mantener, ya que sólo hay un único controlador,  Al existir un único controlador, no existen problemas de  Compatibilidad.  Son muy delicados a los fallos; si el controlador falla, todo se detiene

P r o f. L i c. J o s u é L ó p e z R o m á n DISTRIBUIDO  Para sistemas grandes o complejos.  La responsabilidad es repartida entre diferentes controladores,  Todos los controladores deben de comunicarse a través de una red.  Su capacidad tiende a ser superior a un sistema centralizado,  Se caracteriza por ser un sistema más flexible que el centralizado Normas sobre las comunicaciones Cabe destacar que con la llegada de las normas todos los fabricantes han ido adaptando sus sistemas al cumplimiento de éstas, por lo cual cada día más los equipos de diferentes fabricantes son más compatibles entre sí, aunque existen multitud de normas y estándares no todas han nacido de una institución normalizadora como son las llamadas normas de facto. Y también existen las llamadas normas de iure que son las que alguna organización o institución ha decidido promulgar, y que pueden ser las propuestas por:

  • Gobiernos nacionales.
  • Organismos nacionales o internacionales. Normas internacionales Son normas que afectan a nivel mundial:
  • ISO (International Standords Organizaron), que genera normas para todas las áreas y coordina las creadas por organizaciones regionales.
  • IEC (International Electrotechnical Commission). Elabora normas para el área eléctrica.
  • ITU o UIT (International Telecommunication Union). Es un organismo constituido por administraciones de más de 150 países, adopta normas que regulan el uso del espectro radioeléctrico en los ámbitos espacial y terrestre. Está estructurada en tres sectores, que son:  ITU-T para las telecomunicaciones.  ITU-R para la radiocomunicación.  ITU-D para el desarrollo de las telecomunicaciones.

P r o f. L i c. J o s u é L ó p e z R o m á n Nombre del alumno Fecha de elaboración

P r o f. L i c. J o s u é L ó p e z R o m á n

Glosario

CENTRALIZADO: es la acción y efecto de centralizar. Este verbo, por otra parte, refiere a reunir varias cosas en un centro común o a hacer que distintas cosas dependan de un poder central. Para entender el concepto de centralización, por lo tanto, debemos prestar atención a las nociones de centro y central. Facto: es una locución latina que significa, literalmente, ‘de hecho’. Como tal, se refiere a toda aquella situación que se ha producido por la fuerza de los hechos, es decir, sin ajustarse a la normativa jurídica vigente.