Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de reacción de aldehídos y cetonas en Química Orgánica I, Ejercicios de Química Orgánica

Los mecanismos de reacción de aldehídos y cetonas, incluyendo la adición de nucleófilos y la adición de acilo en la universidad europea de madrid. También se discuten los reactivos utilizados en estas reacciones, como h2so4/cro3, ko4 y h-.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mecanismos de reacción de
aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas: mecanismos de reacción
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio
o universidad
StuDocu es una plataforma de aprendizaje en línea que no está afiliada ni
respaldada por ninguna institución educativa. Es un recurso independiente
creado para ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.
Tipos de reacciones
Las principales reacciones que pueden experimentar los aldehídos y las
cetonas son:
Adición nucleofílica
La adición de nucleófilos de oxígeno (como agua, alcoholes, etc.) a un
aldehído o cetona produce un hemiacetal o hemiaminal,
respectivamente.
La adición de nucleófilos de nitrógeno (como aminas) a un aldehído o
cetona produce una imina o base de Schiff.
Adición acídica (aumenta la reactividad electrofílica del C)
La adición de ácidos a un aldehído o cetona produce un ion acilium,
aumentando la reactividad electrofílica del carbono carbonílico.
Oxidación
Los aldehídos se pueden oxidar a ácidos carboxílicos mediante
oxidantes fuertes como H2SO4/CrO3 o KMnO4.
Las cetonas son más resistentes a la oxidación y requieren condiciones
más drásticas.
Reducción
Los aldehídos y cetonas se pueden reducir a alcoholes mediante
agentes reductores como H2 en presencia de catalizadores (Pt, Pd, Ni)
o reactivos con hidruro (NaBH4, LiAlH4).
Estas reacciones se llevan a cabo bajo condiciones específicas y siguen
mecanismos de reacción detallados.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de reacción de aldehídos y cetonas en Química Orgánica I y más Ejercicios en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Mecanismos de reacción de

aldehídos y cetonas

Aldehídos y cetonas: mecanismos de reacción

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio

o universidad

StuDocu es una plataforma de aprendizaje en línea que no está afiliada ni respaldada por ninguna institución educativa. Es un recurso independiente creado para ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Tipos de reacciones

Las principales reacciones que pueden experimentar los aldehídos y las cetonas son:

Adición nucleofílica

La adición de nucleófilos de oxígeno (como agua, alcoholes, etc.) a un aldehído o cetona produce un hemiacetal o hemiaminal, respectivamente. La adición de nucleófilos de nitrógeno (como aminas) a un aldehído o cetona produce una imina o base de Schiff.

Adición acídica (aumenta la reactividad electrofílica del C)

La adición de ácidos a un aldehído o cetona produce un ion acilium, aumentando la reactividad electrofílica del carbono carbonílico.

Oxidación

Los aldehídos se pueden oxidar a ácidos carboxílicos mediante oxidantes fuertes como H2SO4/CrO3 o KMnO4. Las cetonas son más resistentes a la oxidación y requieren condiciones más drásticas.

Reducción

Los aldehídos y cetonas se pueden reducir a alcoholes mediante agentes reductores como H2 en presencia de catalizadores (Pt, Pd, Ni) o reactivos con hidruro (NaBH4, LiAlH4).

Estas reacciones se llevan a cabo bajo condiciones específicas y siguen mecanismos de reacción detallados.