Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecanismos de participacion ciuddana colombia, Ejercicios de Derecho Cambiario

Mecanismos de participacion ciuddana colombia con preguntas

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 27/02/2024

marcelino-ruiz
marcelino-ruiz 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MECANISMO DE PARTICIPACION DEMOCRATICA
Desde el punto de vista de los partidos políticos los sistemas
democráticos se caracterizan por
a. La existencia de un solo partido político
b. El dominio de una clase política en el poder
c. El poder los partidos tradicionales
d. El pluralismo político y la participación
La definición más precisa de democracia y entendible sería
a. La soberanía descansa en el pueblo
b. El gobierno del pueblo
c. La diversidad de partidos políticos
d. Participación de toda la población
Los avances más relevantes de la democracia en la historia del siglo XX en Colombia fueron
Asociar el mecanismo de participación con su respectiva explicación
Mecanismos de
participación ciudadana
No Explicación
1. Plebiscito Se convoca a la ciudadanía para opinar respecto a un tema que les afecta
a todos puede ser municipal, departamental o municipal
2. El referendo Los ciudadanos pueden terminar de manera anticipada el periodo de
mandato de un gobernador o alcalde, respaldo de firma del 40% de los
votos obtenidos por el mandatario.
3. Cabildo abierto Mecanismo para elegir en forma directa nuestros representantes del
gobierno para el ejercicio del poder.
4. Revocatoria del
mandato
El presidente de la república consulta a los ciudadanos sobre una decisión
particular tomada por instituciones de gobierno, exige votación masiva.
5. Iniciativa legislativa
Popular
Consiste en convocar a la ciudadanía para aprobar o rechazar un acto
jurídico vigente o en proceso, una ley, resolución, ordenanza o acuerdo.
6. El voto o sufragio
universal
Derecho político de presentar proyectos normativos a la rama en
cualquier nivel al Congreso, al Departamento y al municipio.
7. Consulta popular Los concejales y las JAL Juntas Administrativas Locales realizan sesiones
abiertas en las que debaten con la comunidad temas que interesan y
afectan a todos los ciudadanos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecanismos de participacion ciuddana colombia y más Ejercicios en PDF de Derecho Cambiario solo en Docsity!

MECANISMO DE PARTICIPACION DEMOCRATICA

Desde el punto de vista de los partidos políticos los sistemas democráticos se caracterizan por a. La existencia de un solo partido político b. El dominio de una clase política en el poder c. El poder los partidos tradicionales d. El pluralismo político y la participación La definición más precisa de democracia y entendible sería a. La soberanía descansa en el pueblo b. El gobierno del pueblo c. La diversidad de partidos políticos d. Participación de toda la población Los avances más relevantes de la democracia en la historia del siglo XX en Colombia fueron Asociar el mecanismo de participación con su respectiva explicación Mecanismos de participación ciudadana No Explicación

  1. Plebiscito Se convoca a la ciudadanía para opinar respecto a un tema que les afecta a todos puede ser municipal, departamental o municipal
  2. El referendo Los ciudadanos pueden terminar de manera anticipada el periodo de mandato de un gobernador o alcalde, respaldo de firma del 40% de los votos obtenidos por el mandatario.
  3. Cabildo abierto Mecanismo para elegir en forma directa nuestros representantes del gobierno para el ejercicio del poder.
  4. Revocatoria del mandato El presidente de la república consulta a los ciudadanos sobre una decisión particular tomada por instituciones de gobierno, exige votación masiva.
  5. Iniciativa legislativa Popular Consiste en convocar a la ciudadanía para aprobar o rechazar un acto jurídico vigente o en proceso, una ley, resolución, ordenanza o acuerdo.
  6. El voto o sufragio universal Derecho político de presentar proyectos normativos a la rama en cualquier nivel al Congreso, al Departamento y al municipio.
  7. Consulta popular Los concejales y las JAL Juntas Administrativas Locales realizan sesiones abiertas en las que debaten con la comunidad temas que interesan y afectan a todos los ciudadanos.