Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mecanismo de absorción, Diapositivas de Nutrición

mecanismo de absorción de nutrientes

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/06/2025

humberto-gavilanes
humberto-gavilanes 🇪🇨

2 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NUTRICIÓN VEGETAL
UNIDAD II
MECANISMOS DE ADSORCION Y
TRANSPORTE NUTRIMENTAL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO
ING. RODRIGO SANTIAGO CABRERA
V SEMESTRE
INGENIERÍA EN AGRONOMÍA
AGOSTO-DICIEMBRE 2015
SAN PEDRO COMITANCILLO, OAXACA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mecanismo de absorción y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

NUTRICIÓN VEGETAL

UNIDAD II MECANISMOS DE ADSORCION Y TRANSPORTE NUTRIMENTAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COMITANCILLO

ING. RODRIGO SANTIAGO CABRERA V SEMESTRE INGENIERÍA EN AGRONOMÍA AGOSTO-DICIEMBRE 2015 SAN PEDRO COMITANCILLO, OAXACA

La absorción y circulación del agua y los

nutrientes desempeña un papel primordial

en la vida de una planta. El agua y las sales

minerales son absorbidas por las raíces a

nivel de la zona pilífera. Estos nutrientes son

absorbidos a través de unas células

especializadas, que son los pelos

absorbentes, que se encuentran en la zona

pilífera de la raíz. Los nutrientes tienen que

atravesar los distintos tejidos hasta llegar al

xilema. Los pelos absorbentes son células

epidérmicas especializadas.

Introducción

ABSORCION DE NUTRIENTES Las plantas absorben del medio que las rodea agua, CO2, O2, y una serie de sustancias minerales a partir de las cuales elaboran las estructuras y compuestos esenciales para el funcionamiento de los órganos que las constituyen. Los minerales son provistos principalmente por el suelo, que los posee en cantidades variables y en distintos grados de disponibilidad. 2.1 Mecanismos de absorción y transporte nutrimental

Intercepción radicular

_- Flujo masal

  • Difusión_  La absorción de agua consiste en su desplazamiento desde el suelo hasta la raíz, y es la primera etapa del flujo hídrico en sistema continuo suelo-planta- atmósfera

 (^) La zona de la raíz en la que se absorbe el agua se llama zona pilífera, formada por células epiteliales con pelos absorbentes con las paredes delgadas y sin cutícula, que les confiere una alta capacidad de absorción. El agua atraviesa la membrana semipermeable y penetra en los pelos por ósmosis.

 (^) EL TRANSPORTE DE NUTRIENTES El agua junto con las sales minerales que se absorben en las raíces constituyen la savia bruta.  (^) Esta mezcla es transportada a lo largo de la raíz y del tallo hasta las hojas, donde parte del agua se elimina por transpiración y otra se utiliza en la fotosíntesis.  (^) La savia bruta es transportada de forma continua a través de los vasos que forman el tejido leñoso o xilema.  (^) Estos vasos están constituidos por células muertas, denominadas traqueidas, que son huecas, cilíndricas, con gruesas paredes reforzadas por lignina y cuyos tabiques de separación entre células han desaparecido o están perforados.

ABSORCIÓN: cantidad total de nutrientes absorbidos por el cultivo durante su ciclo de desarrollo.

- Para que un nutriente pueda ser absorbido por las raíces de las plantas debe encontrarse disuelto en la solución del suelo.

  • Generalmente las plantas absorben formas minerales iónicas de los nutrientes Absorción de nutrientes en la planta

 (^) Hay varios factores que afectan a la absorción de agua en las raíces:  (^) La temperatura favorece el metabolismo celular y, por tanto, incrementa la absorción de agua.  (^) La mayor aireación del suelo induce la formación de raíces más ramificadas y pelos muy largos.  (^) El aumento de la cantidad de agua en el suelo favorece su entrada a las raíces.  (^) La capacidad de retención del suelo hace que el agua se adhiera a sus partículas dificultando su paso al interior de la raíz.

La absorción de sales minerales se realiza en forma de iones. El mecanismo más importante de entrada es por transporte activo con gasto de energía, ya que se realiza en contra de gradiente de concentración. Este mecanismo requiere la participación de enzimas transportadoras situadas en la membrana plasmática de las células epidérmicas y los pelos absorbentes. También se han observado canales iónicos a través de la membrana que facilitan el proceso, así como mecanismos de entrada por difusión sin gasto energético.

Existen dos mecanismos impulsores, la transpiración de las hojas y la presión radicular a los que se une el efecto de la fuerza cohesiva del agua. En las hojas, se produce una pérdida permanente de vapor de agua a través de los estomas (evapotranspiración) que genera una demanda continua de agua de los tejidos subyacentes y que se comunica a lo largo de toda la planta y hacia abajo. Como consecuencia se origina un proceso de aspiración continua de agua. A este proceso hay que añadirle el efecto de la presión radicular generada por la absorción osmótica del agua. que consiste en el paso de agua a través de una membrana desde un lugar de menor concentración de solutos a uno de mayor concentración. Esta absorción es continua siempre que haya agua disponible y los estomas estén abiertos.

Además, las moléculas de agua están unidas entre sí por puentes de hidrógeno, lo que les confiere una elevada cohesión entre ellas y una gran adhesión a las paredes de los vasos que se utiliza para que el agua ascienda. La ascensión también se ve favorecida por el diámetro de los tubos (inferior a 1 mm), de modo que la disolución acuosa asciende por capilaridad a través del xilema. Los tres procesos que permiten el ascenso de la savia bruta de la raíz a la hoja son la transpiración de las hojas, la presión radicular y la capilaridad del agua.

En la vía simplástica una parte del agua y la mayor parte de las sales circulan por el interior de la raíz a través del citoplasma de las células del córtex (parénquima cortical). Pasan a través de las membranas celulares y de los plasmodesmos mediante los mismos mecanismos utilizados para entrar en la raíz. Por lo tanto, se trata de una vía de transporte intracelular o transcelular en la que la ósmosis y el transporte activo son los mecanismos que permiten su realización.

En la vía apoplástica la mayor parte del agua y una parte de las sales minerales circulan por los espacios intercelulares hasta llegar a la endodermis. En la endodermis se localiza la banda de Caspari, que impide el paso del agua al cilindro vascular. De esta forma, el agua debe entrar en las células de la endodermis por ósmosis para poder seguir su camino hacia el xilema. Una vez superada esta barrera el agua penetra en los vasos del xilema.