Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MECANISMO AGRESION Y DEFENSA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

.......................................

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 29/06/2025

rosa-maria-medina-medina
rosa-maria-medina-medina 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL NUEVO TRATAMIENTO PARA LA ALERGIA AL MANÍ MUESTRA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD, SUGIERE UN ESTUDIO
Fecha: 4 de septiembre de 2019
Referencia: University of North Carolina Health Care. (2019, September 4). New peanut allergy treatment shows effectiveness and safety, study suggests.
ScienceDaily.
Las personas alérgicas al maní pueden tener una nueva forma de protegerse de las reacciones alérgicas graves a la exposición accidental al maní. Se
llama inmunoterapia sublingual, o SLIT, y consiste en colocar una cantidad minúscula de proteína de maní licuada debajo de la lengua, donde se absorbe
inmediatamente en el torrente sanguíneo para desensibilizar el sistema inmunitario a grandes cantidades de proteína de maní.
Publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology, la investigación dirigida por el primer autor Edwin Kim, MD, profesor asistente de medicina en la
Facultad de Medicina de la UNC, muestra que SLIT podría ofrecer a los pacientes una forma segura y efectiva de protegerse de reacciones alérgicas graves. o
incluso anafilaxia.
Hay tres formas inmunoterapéuticas principales que los científicos clínicos han desarrollado para tratar las alergias a las nueces, y todas ellas intentan
desensibilizar el sistema inmunitario a las proteínas de la nuez para ayudar a los pacientes a evitar reacciones alérgicas graves. Según Kim,
aproximadamente 100 mg de proteína de maní pueden desencadenar una reacción alérgica grave. Ese es el tipo de rastro que la gente teme que pueda
aparecer en los alimentos "fabricados en una instalación que procesa maní". Como referencia, un grano de maní contiene aproximadamente 300 mg.
Un método de inmunoterapia consiste en un parche en la piel que libera una pequeña cantidad de proteína de maní a través de la piel para desensibilizar el
sistema inmunitario.
Un segundo enfoque se llama inmunoterapia oral (OIT), que actualmente está bajo revisión de la FDA y se espera una decisión este año. La OIT requiere que
los pacientes ingieran una pequeña porción de proteína de maní diariamente, y en el transcurso del tiempo esto puede desensibilizar el sistema inmune a
exposiciones accidentales.
Un tercer enfoque es SLIT. En lugar de que los pacientes ingieran proteína de maní, los médicos colocan una pequeña cantidad de proteína de maní debajo
de la lengua del paciente, donde se absorbe de inmediato.
Los datos de Kim muestran que SLIT fue tan efectivo como la OIT, aunque el estudio SLIT fue mucho más pequeño. Y SLIT planteó mucho menos riesgo de
efectos secundarios graves. El efecto secundario más común fue picazón alrededor de la boca que duró aproximadamente 15 minutos y no necesitó
tratamiento. Nadie abandonó el estudio de varios años debido a los efectos secundarios.
"Nos centramos en la idea de que no hay un medicamento perfecto para la alergia alimentaria", dijo Kim. "Tendrá que haber muchas decisiones
compartidas entre médicos, pacientes y padres sobre qué método de tratamiento es mejor para cada paciente. Creemos que SLIT podría ser una buena
opción para un subconjunto de pacientes".
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MECANISMO AGRESION Y DEFENSA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

EL NUEVO TRATAMIENTO PARA LA ALERGIA AL MANÍ MUESTRA EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD, SUGIERE UN ESTUDIO

Fecha: 4 de septiembre de 2019

Referencia: University of North Carolina Health Care. (2019, September 4). New peanut allergy treatment shows effectiveness and safety, study suggests.

ScienceDaily.

Las personas alérgicas al maní pueden tener una nueva forma de protegerse de las reacciones alérgicas graves a la exposición accidental al maní. Se

llama inmunoterapia sublingual, o SLIT, y consiste en colocar una cantidad minúscula de proteína de maní licuada debajo de la lengua, donde se absorbe

inmediatamente en el torrente sanguíneo para desensibilizar el sistema inmunitario a grandes cantidades de proteína de maní.

Publicado en el Journal of Allergy and Clinical Immunology , la investigación dirigida por el primer autor Edwin Kim, MD, profesor asistente de medicina en la

Facultad de Medicina de la UNC, muestra que SLIT podría ofrecer a los pacientes una forma segura y efectiva de protegerse de reacciones alérgicas graves. o

incluso anafilaxia.

Hay tres formas inmunoterapéuticas principales que los científicos clínicos han desarrollado para tratar las alergias a las nueces, y todas ellas intentan

desensibilizar el sistema inmunitario a las proteínas de la nuez para ayudar a los pacientes a evitar reacciones alérgicas graves. Según Kim,

aproximadamente 100 mg de proteína de maní pueden desencadenar una reacción alérgica grave. Ese es el tipo de rastro que la gente teme que pueda

aparecer en los alimentos "fabricados en una instalación que procesa maní". Como referencia, un grano de maní contiene aproximadamente 300 mg.

Un método de inmunoterapia consiste en un parche en la piel que libera una pequeña cantidad de proteína de maní a través de la piel para desensibilizar el

sistema inmunitario.

Un segundo enfoque se llama inmunoterapia oral (OIT), que actualmente está bajo revisión de la FDA y se espera una decisión este año. La OIT requiere que

los pacientes ingieran una pequeña porción de proteína de maní diariamente, y en el transcurso del tiempo esto puede desensibilizar el sistema inmune a

exposiciones accidentales.

Un tercer enfoque es SLIT. En lugar de que los pacientes ingieran proteína de maní, los médicos colocan una pequeña cantidad de proteína de maní debajo

de la lengua del paciente, donde se absorbe de inmediato.

Los datos de Kim muestran que SLIT fue tan efectivo como la OIT, aunque el estudio SLIT fue mucho más pequeño. Y SLIT planteó mucho menos riesgo de

efectos secundarios graves. El efecto secundario más común fue picazón alrededor de la boca que duró aproximadamente 15 minutos y no necesitó

tratamiento. Nadie abandonó el estudio de varios años debido a los efectos secundarios.

"Nos centramos en la idea de que no hay un medicamento perfecto para la alergia alimentaria", dijo Kim. "Tendrá que haber muchas decisiones

compartidas entre médicos, pacientes y padres sobre qué método de tratamiento es mejor para cada paciente. Creemos que SLIT podría ser una buena

opción para un subconjunto de pacientes".

Guía de Práctica: Sesión N° 15

Nombre de la práctica de laboratorio Inmunidad en la salud y Enfermedad Fecha: 2023- Lugar Laboratorio Multifunción Duración 90 minutos Horario Curso Mecanismos de Agresión y Defensa Grupo^ Nº de estudiantes Docente/s (^) Equipo Docente Unidad curricular Unidad IV:^ Inmunología II I. Objetivos de aprendizaje

  1. Analizar la aplicación clínica de una reacción de hipersensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis
  2. Identificar el fundamento inmunológico de la terapia contra el cáncer empleando anticuerpos monoclonales II. Descripción Estación n.º (^) N° Descripción de las actividades De forma grupal, los estudiantes analizan la reacción de hipersensibilidad evidenciada en la prueba de PPD Duración de las actividades (^) 30 minutos Objetivo (^) Analizar la aplicación clínica de una reacción de hipersensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis Orientación 1. Accedemos al video: https://www.youtube.com/watch?v=I7Q5TEyZqns
  3. Anotamos los pasos y aspectos relevantes de la prueba de PPD.
  4. Asociamos la descripción de los eventos inmunológicos que ocurren durante la prueba de PPD. Escriba la letra correspondiente en el gráfico adjunto.

A B^ C

Descripción de las actividades De forma grupal, los estudiantes observan y discuten la importancia de la respuesta inmune en el control del cáncer y el uso de este conocimiento en la terapia empleando anticuerpos monoclonales. Duración de las actividades 30 minutos Objetivo Identificar el fundamento inmunológico de la terapia contra el cáncer empleando anticuerpos monoclonales Orientación

  1. Accedemos al video “Tratamiento del cáncer con anticuerpos monoclonales”: https://www.youtube.com/watch?v=YvzxnnwZD9c
  2. Reconocemos el fundamento teórico, utilidad y ejemplos de las terapias con anticuerpos monoclonales
  3. Completamos el cuadro comparativo adjunto:

Funciones de los anticuerpos monoclonales frente al cáncer

BLOQUEO MARCAJE TRANSPORTE

Fundamento. ¿En

qué consiste? ¿Qué

se busca?

Ejemplos. Cite

ejemplos de

anticuerpos y para

qué tipo de cáncer se

han desarrollado

Materiales Ipads, Guía de Práctica Referencia Bibliográfica Brooks, G., Carroll, K., Butel, J., Morse, S. & Mietzner, T. 2011. Microbiología Médica, 25ª Edición. McGraw Hill Editores.