





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Mecánica sobre la marinara futura
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Especialidad: (^) APELLIDOS Y NOMBRES:
N° de grupo: Fecha: / / Docente:
1. OBJETIVOS ✔ Comprobar la relación entre el trabajo aplicado sobre un objeto y la variación en su energía cinética. ✔ Realizar cálculos cinemáticos basándose en consideraciones dinámicas y mecánicas. ✔ Analizar e interpretar las gráficas obtenidas en el Software PASCO. 2. MATERIALES ✔ Computador con programa PASCO Capstone instalado (1) ✔ USB conexión Bluetooth para sensores (1) ✔ Riel para carrito (1) ✔ Bases de riel (1 par) ✔ Smart Car (1) ✔ Polea fija (1) ✔ Juego de masas y porta masas (1) ✔ Balanza de 2 kg (1 para todos los equipos de trabajo) ✔ Pabilo ✔ Tijera
Es aquella relacionada con la posición de un cuerpo, existen varios tipos como la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica, con respecto al tipo gravitatorio, podemos iniciar el análisis suponiendo lo siguiente: Sea un cuerpo de masa m, que es levantado verticalmente con un movimiento uniforme, desde una posición en la cual el centro de gravedad se encuentra a una altura h 1 , por encima del plano elegido arbitrariamente, hasta una altura h 2 , y si se supone que no hay rozamiento, la fuerza necesaria para levantar el cuerpo sería constante e igual en magnitud al peso mg , y deberá estar dirigida verticalmente hacia arriba. Ahora, dado que conocemos la relación entre el trabajo realizado, la fuerza empleada y la distancia recorrida, es posible, definir lo siguiente: W = mg ( h 2 – h 1 ) (3) Donde el único efecto del agente exterior F, ha sido aumentar la magnitud mgh desde su valor inicial^ mg^ h 1 al valor final^ mg^ h 2 En conclusión, definimos la energía potencial gravitatoria EPg, de un cuerpo como el producto del peso mg por la altura h , de su centro de gravedad respecto a un plano de referencia elegido arbitrariamente, así: EPG = mgh (4) Una fuerza es conservativa si el trabajo que realiza no depende del recorrido sino de los puntos inicial y final. 3.3 Teorema del trabajo y la energía Para un objeto de masa m, que experimenta una fuerza neta F, a lo largo de una distancia x, paralela a la fuerza neta, el trabajo realizado es igual a: W = F. d (5) Si el trabajo modifica la posición vertical del objeto, la energía potencial gravitatoria cambia según: W = mg ( h 2 – h 1 ) (6) Ahora, si el trabajo modifica solo la velocidad del objeto, la energía cinética del objeto cambia según: W = ∆ Ec = m 2 ( v 2 2 − v 2 2 ) (^) (7) Donde: W, es el trabajo, m, es la masa v 2 es la velocidad final del objeto v 1 es la velocidad inicial.
4.1 Montaje de la experiencia Con cuidado realice el montaje mostrado en la figura 01, velando que el pabilo quede horizontal, es decir paralelo al riel.
4.2 Configuración de PASCO. Ingrese al programa PASCO CapstoneTM, al ingresar al sistema lo recibirá la ventana de bienvenida siguiente Figura 01: Montaje para la experiencia
Velocidad inicial (m/s) Velocidad final (m/s) Aceleración media (m/s^2 ) Fuerza media aplicada (N) Masa total del conjunto móvil (kg): ______ TABLA 1.1: Resultados experimentales Variación de la energía cinética (J) Trabajo total (J) Variación Porcentual (Trabajo – Energía cinética) Pegar gráfico obtenido en PASCO Tabla 02: Conservando la masa suspendida añada sobre el carrito ___g. Medición 1 2 3 4 5 Promedio Distancia recorrida (m) Tiempo empleado (s) Velocidad inicial (m/s) Velocidad final (m/s) Aceleración media
(m/s^2 ) Fuerza media aplicada (N) Masa total del conjunto móvil (kg): ______ TABLA 2.1: Resultados experimentales Variación de la energía cinética (J) Trabajo total (J) Variación Porcentual (Trabajo – Energía cinética) Pegar gráfico obtenido en PASCO
5. CUESTIONARIO 5.1 Para la tabla 01, responda por favor: 5.1.1 Con los resultados mostrados en la tabla 1, determine la relación entre la variación de la Ec y el trabajo total realizado, ¿En su opinión se cumple el teorema del trabajo - energía? ¿porqué? 5.1.2 Utilice los datos posición-tiempo y realice una gráfica fuerza-posición, ¿Qué determina el área bajo la curva? 5.1.3 En el experimento realizado, ¿Diría usted que la fuerza ejercida por la masa colgante es conservativa o disipativa?, explique su respuesta. 5.2 Para la tabla 02, responda por favor: