Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

mecanica industrial 1234, Resúmenes de Mecánica

mecanica industrial 12345 segir

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 05/06/2023

pablo-jesus-rios-gomez-1
pablo-jesus-rios-gomez-1 🇲🇽

8 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
condicionamiento operante
de skinner
Grupo: 9° A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga mecanica industrial 1234 y más Resúmenes en PDF de Mecánica solo en Docsity!

condicionamiento operante

de skinner

Grupo: 9° A

2

  • (^) Fabian Javier Barragan Espinosa
  • (^) Jovanni Hernández Sánchez
  • (^) Pablo Jesús Ríos Gómez
  • (^) Miguel Ángel Pérez Vázquez
  • (^) Edson Hernández González Integrantes

¿Quien desarrollo el modelo de condicionamiento operante?

Skinner (1904-1990), psicólogo estadounidense, es considerado el principal divulgador del conductismo. Centrándose en el estudio del aprendizaje, planteó un nuevo tipo de condicionamiento llamado operante o instrumental, diferente al condicionamiento clásico o de respuesta

¿Que es el condicionamiento operante?

Es una teoría y modelo de aprendizaje desarrollado por el psicólogo Skinner. Se basa en la idea de que el comportamiento es influenciado por sus consecuencias, es decir, las respuestas que son seguidas por consecuencias agradables tienden a repetirse, mientras que las respuestas seguidas por consecuencias desagradables tienden a disminuir.

Elementos del condicionamiento operante

  1. Estímulo discriminativo (SD): Es un estímulo que indica la disponibilidad de una recompensa o refuerzo por realizar una conducta en particular. Por ejemplo, una luz que se enciende cuando se espera que el sujeto realice una acción específica.
  2. Respuesta operante: Es la conducta que el sujeto realiza para obtener una recompensa o evitar una consecuencia negativa. Puede ser presionar una palanca, tocar una tecla, realizar una acción específica, etc.
  1. Reforzamiento: Es la consecuencia que sigue a la respuesta operante y que aumenta la probabilidad de que la conducta se repita en el futuro. Puede ser un refuerzo positivo, como una recompensa o algo agradable, o un refuerzo negativo, como la eliminación de algo desagradable o aversivo.
  2. Castigo: Es una consecuencia que sigue a la respuesta operante y que disminuye la probabilidad de que la conducta se repita en el futuro. Puede ser un castigo positivo, como la presentación de algo desagradable, o un castigo negativo, como la eliminación de algo agradable.

Técnicas operantes para reducir o eliminar conductas

Extinción Se deja de recompensar una conducta que había sido reforzada con anterioridad. Esto disminuye la probabilidad de que la respuesta vuelva a darse. Formalmente la extinción es lo opuesto al reforzamiento positivo. Entrenamiento de omisión En este procedimiento, a la conducta del sujeto le sigue la ausencia de la recompensa; es decir, si se da la respuesta no se obtendrá el reforzador. Sobre corrección La sobre corrección consiste en aplicar un castigo positivo relacionado con la conducta problema.

Programas de reforzamiento diferencial Son un subtipo especial de programa de reforzamiento que se utiliza para reducir (no eliminar) las conductas objetivo aumentando otras respuestas alternativas. Coste de respuesta Variante del castigo negativo en que la ejecución de la conducta problema provoca la pérdida de un reforzador. Tiempo fuera El tiempo fuera consiste en aislar al sujeto, en general niños, en un entorno no estimulante en caso de que se produzca la conducta problemática.

Bibliografías

  • (^) ¿Qué es el Condicionamiento Operante? (2018, mayo 14). NeuroFeedBack Barcelona. http://neurofeedback.cat/que-es-el-condicionamiento-operante/
  • (^) Torres, A. (2017, febrero 7). Condicionamiento operante: conceptos y técnicas principales. Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante
  • (^) Vive. (2021, enero 15). Condicionamiento operante: el aprendizaje mediante asociaciones. UNIR. https://www.unir.net/salud/revista/condicionamiento-operante/