Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mecánica de Fluidos I: Ejercicios y Problemas Prácticos, Exámenes selectividad de Métodos Matemáticos

Una serie de ejercicios y problemas prácticos relacionados con el curso de mecánica de fluidos i, impartido en la escuela profesional de ingeniería civil de la universidad privada de tacna. Los temas abordados incluyen el cálculo de viscosidad del agua, determinación de masa y presión de líquidos, análisis de cambios de volumen y temperatura, estudio de fenómenos de capilaridad y presión atmosférica, así como el uso de viscosímetros y manómetros para medir propiedades de fluidos. Este material puede ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la mecánica de fluidos, ya que les permitirá practicar la aplicación de conceptos teóricos a través de la resolución de problemas prácticos. Además, puede servir como material de apoyo para docentes que impartan este tipo de cursos, al proporcionar una variedad de ejercicios que pueden utilizarse en clases, tareas o evaluaciones.

Tipo: Exámenes selectividad

2023/2024

Subido el 24/04/2024

alejandro-antonio-mamani-serrano
alejandro-antonio-mamani-serrano 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Mecánica de Fluidos I 2024-I
MECÁNICA DE FLUIDOS I
TRABAJO ENCARGADO N°01
1. Considerando la viscosidad del agua a 30 °C y a 70 °C. Usando la ecuación de Andrade 𝜇 = 𝐴𝑒𝐵/𝑇
calcule la viscosidad del agua a 40 °C. Determine el porcentaje de error.
2. El peso específico de un líquido desconocido es de 12 400 N/m3. ¿Qué masa del líquido está contenida
en un volumen de 500 cm3?. Use: El valor estándar de la gravedad.
3. Se aplica una presión a 20 L de agua. Se observa que el volumen disminuye a 18.7 L. Calcule la presión
aplicada. La temperatura del agua es de 30°C.
4. El cambio en volumen de un líquido con la temperatura está dado por 𝑉 = 𝛼𝑇𝑉∆𝑇, donde 𝛼𝑇 es el
coeficiente de dilatación térmica. Para agua a 40 °C, 𝛼𝑇= 3.8𝑥10−4𝐾−1 ¿Cuál es el cambio de volumen
de 1 m³ de agua a 40 °C si ∆𝑇 = 20 °C? ¿Qué cambio de presión sería necesario para causar el mismo
cambio de volumen?
5. Se transporta agua por el tubo tal que existe un vacío de 80 kPa en un lugar en particular. ¿Cuál es la
máxima temperatura posible del agua? Use Patm = 98 kPa.
6. ¿Qué diámetro mínimo tendrá un tubo de vidrio para que el ascenso debido a la capilaridad del agua a
40° C no supere 0,9 mm?
7. Un grupo de exploradores deseaba conocer su elevación. Un ingeniero hirvió agua, midió la
temperatura y encontró que era de 45 °C. ¿Cuál es la elevación a la que se encontraban?
8. Un viscosímetro de tubo capilar similar al mostrado en la figura 1 se utiliza para medir la viscosidad de
un aceite que tiene gravedad específica de 0.90. Se aplican los siguientes datos:
- Diámetro interior del tubo = 2.5 mm = D
- Longitud entre las llaves del manómetro = 330 mm = L
- Fluido del manómetro = mercurio
- Deflexión del manómetro = 167 mm = h
- Rapidez de flujo = 1.30m/s = v
- Determine la viscosidad del aceite.
Figura 1. Viscosímetro de tubo capilar
Aceite
Mercurio
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mecánica de Fluidos I: Ejercicios y Problemas Prácticos y más Exámenes selectividad en PDF de Métodos Matemáticos solo en Docsity!

Escuela Profesional de Ingeniería Civil Mecánica de Fluidos I 2024 - I

MECÁNICA DE FLUIDOS I

TRABAJO ENCARGADO N°

  1. Considerando la viscosidad del agua a 30 °C y a 70 °C. Usando la ecuación de Andrade 𝜇 = 𝐴𝑒𝐵/𝑇 calcule la viscosidad del agua a 40 °C. Determine el porcentaje de error.
  2. El peso específico de un líquido desconocido es de 12 400 N/m^3. ¿Qué masa del líquido está contenida en un volumen de 500 cm^3 ?. Use: El valor estándar de la gravedad.
  3. Se aplica una presión a 20 L de agua. Se observa que el volumen disminuye a 18.7 L. Calcule la presión aplicada. La temperatura del agua es de 30 °C.
  4. El cambio en volumen de un líquido con la temperatura está dado por ∆𝑉 = 𝛼𝑇𝑉∆𝑇, donde 𝛼𝑇 es el coeficiente de dilatación térmica. Para agua a 40 °C, 𝛼𝑇 = 3. 8 𝑥 10 −^4 𝐾−^1 ¿Cuál es el cambio de volumen de 1 m³ de agua a 40 °C si ∆𝑇 = – 20 °C? ¿Qué cambio de presión sería necesario para causar el mismo cambio de volumen?
  5. Se transporta agua por el tubo tal que existe un vacío de 80 kPa en un lugar en particular. ¿Cuál es la máxima temperatura posible del agua? Use Patm = 9 8 kPa.
  6. ¿Qué diámetro mínimo tendrá un tubo de vidrio para que el ascenso debido a la capilaridad del agua a 40 ° C no supere 0, 9 mm?
  7. Un grupo de exploradores deseaba conocer su elevación. Un ingeniero hirvió agua, midió la temperatura y encontró que era de 45 °C. ¿Cuál es la elevación a la que se encontraban?
  8. Un viscosímetro de tubo capilar similar al mostrado en la figura 1 se utiliza para medir la viscosidad de un aceite que tiene gravedad específica de 0.90. Se aplican los siguientes datos: - Diámetro interior del tubo = 2.5 mm = D - Longitud entre las llaves del manómetro = 3 30 mm = L - Fluido del manómetro = mercurio - Deflexión del manómetro = 1 67 mm = h - Rapidez de flujo = 1. 30 m/s = v - Determine la viscosidad del aceite. Figura 1. Viscosímetro de tubo capilar Aceite Mercurio

Escuela Profesional de Ingeniería Civil Mecánica de Fluidos I 2024 - I

  1. Para el tanque de la figura 3 , si H = 1 0 cm, ¿cuál será la lectura en el manómetro? Figura 2
  2. Tal como se muestra en la Figura 3 , un depósito abierto, con dos piezómetros laterales, contiene dos líquidos inmiscibles. Encontrar a) la altura de la superficie líquida libre en el piezómetro A, b) la elevación de la superficie del líquido en el piezómetro B y c) la presión total en el fondo del depósito. Figura 3
  3. La figura 4 muestra un tanque cerrado que contiene gasolina flotando en agua. Calcule la presión del aire por encima de la gasolina. Figura 4 0.7 m 1.1 m