Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matriz Riesgos Gestion del Riesgo, Apuntes de Análisis de Riesgo

En pocas palabras, la gestión del riesgo tiene como objetivo proteger a una organización de posibles pérdidas o amenazas a su funcionamiento continuo. Esto puede incluir pérdidas financieras, daños a la reputación de la organización o perjuicios a los empleados.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 06/08/2024

fanor-rios
fanor-rios 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESCATE EN ALTURAS 13
1.Reporte al numero de
emergencias de la sede
2. Activación de la
brigada de emergencia 3. Asegurar y
acordonar el lugar
¿Es seguro realizar el rescate por
parte de la Brigada de la seder?
5. Acceda al área haciendo uso de
elementos de protección personal
y el equipo de protección contra
caídas.
No
Si
4. coordinar
atención con
grupos de apoyo
externo
6. Apoye auto rescate
7. Establezca sistema de
rescate y realice
descenso controlado del
paciente
Emergencia
finalizada
¿El paciente esta
consciente?
Si
No
8. al llegar al piso siga el
protocolo para persona con
trauma
9. Realizar traslado del
paciente al centro asistencial
de manera prioritaria
10. Restaurar condiciones de
normalidad
DESCRIPCIÓN
RESPONSABLE
1. Informar al número de emergencias de la sede o el
vigilante del área
Comunidad universitaria
2. Definir el personal y los recursos necesarios, tener en
cuenta las competencias requeridas para hacer este
procedimiento.
Jefe de Brigada,
CPRAE
3. Demarcar y señalizar el sitio con conos y cinta de
seguridad para evitar el paso de personas y vehículos.
Brigadista,
Div de Vigilancia
4. De ser necesario, solicite apoyo para el rescate de los
grupos de apoyo externo y comuníqueles la situación.
CPRAE
5. Evaluar los riesgos asociados como fallas estructurales o
eléctricas, explosiones, ahogamiento, asfixia, áreas de
acceso, áreas de descenso.
Brigadista,
Jefe de Brigada
6. El brigadista o los compañeros de actividad deben apoyar
al trabajador que sufrió el accidente a realizar las
maniobras de auto rescate.
Brigadista
7. Utilice una estrategia o procedimiento previsto de
antemano para recuperar de forma segura a una persona
que ha caído de una superficie de trabajo elevada y se
encuentra suspendido en un arnés de cuerpo completo,
incluye el auto-rescate, rescate asistido o a través de
métodos mecánicos.
Brigadista.
8. Después de estar en un lugar seguro, se debe estabilizar
al accidentado, colocar inmovilizador cervical, asegurar al
paciente a la férula espinal larga.
Brigadista,
Sección de salud
9. Remitir a un sitio donde se le brinde asistencia médica.
Brigadista,
Sección de Salud,
Unisalud
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matriz Riesgos Gestion del Riesgo y más Apuntes en PDF de Análisis de Riesgo solo en Docsity!

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO RESCATE EN ALTURAS N° 13

1.Reporte al numero de emergencias de la sede

2. Activación de la brigada de emergencia (^) **acordonar el lugar3. Asegurar y ¿Es seguro realizar el rescate por parte de la Brigada de la seder?

  1. Acceda al área haciendo uso de elementos de protección personal y el equipo de protección contra caídas. No Si
  2. coordinar atención con grupos de apoyo externo
  3. Apoye auto rescate
  4. Establezca sistema de rescate y realice descenso controlado del paciente Emergencia finalizada ¿El paciente esta Si consciente? No
  5. al llegar al piso siga el protocolo para persona con trauma
  6. Realizar traslado del paciente al centro asistencial de manera prioritaria
  7. Restaurar condiciones de normalidad DESCRIPCIÓN RESPONSABLE**
  8. Informar al número de emergencias de la sede o el vigilante del área Comunidad universitaria
  9. Definir el personal y los recursos necesarios, tener en cuenta las competencias requeridas para hacer este procedimiento. Jefe de Brigada, CPRAE
  10. Demarcar y señalizar el sitio con conos y cinta de seguridad para evitar el paso de personas y vehículos. Brigadista, Div de Vigilancia
  11. De ser necesario, solicite apoyo para el rescate de los grupos de apoyo externo y comuníqueles la situación. CPRAE
  12. Evaluar los riesgos asociados como fallas estructurales o eléctricas, explosiones, ahogamiento, asfixia, áreas de acceso, áreas de descenso. Brigadista, Jefe de Brigada
  13. El brigadista o los compañeros de actividad deben apoyar al trabajador que sufrió el accidente a realizar las maniobras de auto rescate. Brigadista
  14. Utilice una estrategia o procedimiento previsto de antemano para recuperar de forma segura a una persona que ha caído de una superficie de trabajo elevada y se encuentra suspendido en un arnés de cuerpo completo, incluye el auto-rescate, rescate asistido o a través de métodos mecánicos. Brigadista.
  15. Después de estar en un lugar seguro, se debe estabilizar al accidentado, colocar inmovilizador cervical, asegurar al paciente a la férula espinal larga. Brigadista, Sección de salud
  16. Remitir a un sitio donde se le brinde asistencia médica. Brigadista, Sección de Salud, Unisalud
  1. Una vez controlada la emergencia se restaurarán las condiciones de normalidad.

CPRAE