






































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Hslldhkña hdklsbjjdllabjdjs jdklsbhsklab shjs hislmhslldhjslls hkldms
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 78
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROCESO: Operativo FECHA: Septiembre 10 de 2021 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN X Oficiales, y ayudantes X DE SEGURIDAD TAREAS CRITICAS 1 1 MUY BAJO 1 1
PROBABILIDAD (De 1 a 5) CONSECUENCIA (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Realizar actividades a una diferencia de nivel mayor a 1,50 metros, trabajo en bambas, andamios, bordes sobre losa. Caídas, fracturas, golpes, heridas, politraumatrismo y muerte. Procedimiento de trabajos en alturas. Análisis de trabajo seguro "ATS" Certificación para trabajo en alturas. Equipos protección (casco dieléctrico con barbuquejo, gafas, guantes, arnés) certificados. Uso de escaleras tipo avion y tipo tijera Equipos de protección para el trabajo en alturas (eslinga de posicionamiento, eslinga en Y), instalación de puntos de anclaje certificados.
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) X Oficiales, y ayudantes X DE SEGURIDAD LOCATIVO 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X DE SEGURIDAD Electríco 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X DE SEGURIDAD Mecánico 1 1 MUY BAJO 1 1 Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Realizar trabajos a diferente nivel, como: Trabajo en que se debe subir y/o bajar escaleras. Trabajos en que se debe desplazarse por rampas. Posibles obstáculos sobre, pisos, interiores de oficinas, pasillos y áreas comunes del sitio de trabajo. Instalaciones locativas con diferencias de nivel en pisos, varios niveles en un mismo espacio de trabajo. Terreno inrregulares. Falla de estructuras, pisos, techos, paredes. Caídas, fracturas, golpes, heridas, tropezones, resbalones y caidas. Realizar Inspecciones Capacitaciones en Resbalones y Caida Señalizaciónes. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Trabajos con equipos o máquinas y mesas de trabajo con posible contacto eléctrico. Trabajos con conexiones eléctricas inadecuadas. Trabajos con máquinas y equipos de funcionamiento electrico. Acometidas eléctricas no adecuadas. Descargas eléctricas, fibrilación, quemaduras y muerte Capacitaciones sobre riesgo eléctrico. Inspección de riesgo eléctrico. Elementos de protección personal (Botas Dieléctricas). Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Uso de herramientas y equipos. Manipular herramientas o equipos que proyectan partículas (Ej: esmeril, pulidora, taladro percutor, palaustre, llanas, espatulas etc... Atrapamientos, heridas, amputaciones, golpes, fracturas, Proyección de particulas, aplastamiento,quemaduras,muert e. Elementos de proteccion Personal (Botas, cascos, otros). Capacitaciones sobre riesgo mecánico. Ayudas mecánicas en buen estado. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. Inspecciones de seguridad a equipos y maquinas.
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) X Oficiales, y ayudantes X QUÍMICOS 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X PSICOSOCIAL Jornada de trabajo 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOMECÁNICO 1 1 MUY BAJO 1 Formacion de lideres pausas activas 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOMECÁNICO 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOMECÁNICO 1 1 MUY BAJO 1 1 Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Exposición a sustancias químicas peligrosas Manipulación y/o en el puesto de trabajo hay presencia de sustancias químicas consideradas como no tóxicas, no corrosivas o no asfixiantes como por ejemplo: Cemento, arena, estuco, pinturas, esmaltes. Dermatitis por contacto, envenenamiento, Salpicadura en ojos, enfermedades pulmonares, irritación de vías aéreas superiores, dolor de cabeza y mareos. Elementos de protección personal y ropa adecuada para la labor. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Horarios de trabajo extendidos, Trabajo nocturno, Trabajo rotativo, Ejecución de actividades laborales en dominicales y/o festivos. Estrés, desmotivación, irritabilidad, ansiedad y cansancio. Alteraciones de la relación familiar. Accidente de trabajo. Copasst/Vigia de Sseguridad y Salud en el Trabajo. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Exposición a movimientos repetitivos Movimiento de extremidades superiores, con equipos y herramientas manuales para la labor. Movimiento de extremidades superiores, en la realización de limpieza como labor permanente o parte de la misma Fatiga física, Síndrome del túnel Carpiano, Dedo en gatillo, Epicondilitis, Tenosinovitis, Manguito rotador y otras patologías asociadas. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Esfuerzos y Manipulación manual de cargas Desplazamientos con o sin carga, al dejar cargas, al levantar cargas, etc. Manejo de cargas pesadas Hombres: > 25kg (al levantar o dejar) Hombres: > 50kg (para desplazamientos) Con ayudas mecánicas o manuales en recibo de materia prima, material de empaque, elaboración, producto terminado. Manejo de cargas livianas Hombres: <ó= 25kg Lumbalgias, dorsalgias, hernias, etc. lesiones osteomusculares Adquisición de equipos mecánicos para manipulación de cargas. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Postura (prolongada mantenida, forzada, antigravitaciones) Adopción de posturas incorrectas en cuclillas. Adopción de posturas inadecuadas en trabajos por encima del plano de los hombros Adopción de posturas incorrectas en trabajos que implican inclinaciones forzadas. Posturas sostenidas por largos periodos de tiempo (80% o más de la jornada labora). Lesiones osteomusculares y fatiga muscular. Rotación de trabajadores.
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) X Oficiales, y ayudantes X BIOLÓGICO 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOLÓGICO Consumo de agua. Uso de dispensadores de agua. 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOLÓGICO 1 1 MUY BAJO 1 1 X Oficiales, y ayudantes X BIOLÓGICO Lavado de manos con agua y jabon 1 1 MUY BAJO 1 1 x Oficiales, y ayudantes X PSICOSOCIAL 1 1 MUY BAJO 1 Cooridinación de Trabajos. 1 Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Presencia de microorganismos en el ambiente laboral. Como: Virus, Baterias, Hongos, Fluidos o excrementos. Contacto con secreciones, fluidos corporales, residuos de riesgo biológico. Manipulación de residuos ordinarios contaminados o con material susceptible de transmitir patógenos (ej. papel higiénico, toallas higiénicas, etc.) Manipulación de dinero. Contacto con aguas residuales domésticas. Contacto con aguas estancadas o contaminadas. Uso de sanitarios, lavamanos, contacto con superficies húmedas. Humedad de superficies con presencia de hongos. Enfermedades infecciosas de diversa magnitud , severidad. Reacciones alérgicas. Elementos de Proteccion Personal: Guantes, Mascarillas y/o Tapa Boca Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Intoxicaciones, enfermedades gastrointestinales. Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Presencia de animales y/o vectores en el ambiente laboral Contacto con animales no domésticos, animales ponzoñosos e insectos (ej.: avispas, abejas, arañas, alacranes, mosquitos, moscas, etc.) y venenosos (ej. Serpientes, ratas infectadas). Contacto con animales no domésticos, considerados como plagas (Ej: palomas, ratones, ratas, murciélagos) Leptospirosis, rabia, infecciones en la piel, náuseas, vómitos, diarrea, vértigo, desmayos, taquicardia, coagulopatía, toxoplasmosis, hipotensión daño renal y muerte. Uso de EPP ( guantes, dotación, botas de seguridad) Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Presencia de micrrganismos en el ambiente Como: Virus ( Coronavirus o Covid-19 ) La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Lavado de manos con agua y jabon. Realizar aislamiento al personal sintomatico por COVID-19. Seguir recomendaciones emitidas por el ministerio de salud Resanar / Estucar/Pintar/Cielo Razo/Intalación de Ductos/ limpieza de obra. Horarios de trabajo extendidos, Trabajo nocturno, Trabajo rotativo, Ejecución de actividades laborales en dominicales y/o festivos. Condición de la tarea Contenido de la tarea y/o sus sistemas de control: Tareas monótonas y/o repetitivas Entrega de avances de la obra. Tareas de alta complejidad Estrés, desmotivación, irritabilidad, ansiedad y cansancio. Alteraciones de la relación familiar. Accidente de trabajo.
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS Certificacion para trabajos en altura, permiso para trabajos en altura , analisis de trabajo seguro " ATS"
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE Realizar Inspecciones, Capacitaciones en Resbalones y Caida, Señalizaciónes. Capacitaciones sobre riesgo eléctrico. Inspección de riesgo eléctrico. Elementos de protección personal (Botas, guantes, Dieléctricas). Elementos de proteccion Personal (Botas, cascos, otros). Capacitaciones sobre riesgo mecánico. Ayudas mecánicas en buen estado. Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. Inspecciones de seguridad a equipos y maquinas.
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE Elementos de protección personal y ropa adecuada para la labor. Capacitaciones sobre manejo seguro de productos quimicos. Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias. SVE riesgo psicosocial. Mejorar técnicas de trabajo. Capacitación en Prevención de lesiones Osteomusculares. Formacion de Pausas Activas. Adquisición de equipos mecánicos para manipulación de cargas. Capacitación en Manejo de Cargas. Reducción o rediseño de la carga Mejorar técnicas de trabajo Rotación de trabajadores Capacitacón en Posturas Adecuadas.
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE Elementos de Proteccion Personal: Guantes, Mascarillas y/o Tapa Boca Capacitacion en Riesgo Biologico. Recipientes recolectores de residuos con tapa y para desechos biológicos Uso de jabón o gel antibacterial; toallas de papel para secado de manos. Inspección de area de trabajo. Uso de EPP (Gafas de seguridad, guantes, dotación, botas de seguridad) Lavado de manos con agua y jabon Campaña de prevencion del COVID- Comité de convivencia laboral. Realizar actividades de sensibilización sobre acoso laboral y sus consecuencias. SVE riesgo psicosocial.
PROCESO: Administrativo FECHA: Septiembre 10 de 2021 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN Supervisión a obras. X X FÍSICO 1 1 MUY BAJO 1 1 Supervisión a obras. X X FÍSICO Ruído 1 1 MUY BAJO 1 1 X Representante Legal X FÍSICO Iluminación por defecto 1 1 MUY BAJO 1 Mantenimiento de luminarias 1 Supervisión a obras. X X FÍSICO Iluminación por exceso 1 1 MUY BAJO 1 1
PROBABILIDAD (De 1 a 5) CONSECUENCIA (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Exposición a temperaturas (calor) Radiaciones no ionizante (Luz Solar) Trabajos a la interperie a temperatura de mas de 35 grados. Exposicion a Rayos del Sol. Fatiga, deshidratación, golpe de calor, espasmo muscular, estrés térmico, parálisis facial, quemaduras en la piel. Ropa adecuada de acuerdo al tipo de trabajo: Jeans, camisa manga larga. Puntos de hidratación accesibles. Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Actividades que involucran equipos y/o herramientas que generan altos niveles de presión sonora, bien sea intermitente, continuo o de impacto, por ejemplo: Uso de pulidoras, taladros , esmeril. Hipoacusia causa mareo, inestabilidad, Inrritabilidad por perdida de audición. Uso de protector auditivo tipo copa y tipo inserción. Uso de computador para labores administrativas como: Elaboración de Informes por cortes de obra, elaboración de nominas, Montaje de planilla de seguridad Social Trabajos con iluminación deficiente, por ejemplo: sombras en el puesto de trabajo, intensidad lumínica por debajo de lo requerido en la actividad a ejecutar. Trabajos en oficina Trabajos con luminarias insuficientes. Fatiga visual, accidentes de trabajo. Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Trabajos con iluminación excesiva (presencia de destellos, brillos), por ejemplo: reflejos de los rayos del sol. Fatiga visual, cefaleas, accidentes de trabajo. Elementos de protección personal (Gafas con protección UV) EMO (Visiometría)
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) X Representante Legal X FÍSICO 1 1 MUY BAJO 1 1 Supervisión a obras. X X BIOLÓGICO 1 1 MUY BAJO 1 1 Supervisión a obras. X X BIOLÓGICO Lavado de manos con agua y jabon 1 1 MUY BAJO 1 1 Supervisión a obras. X X DE SEGURIDAD Locativo 1 1 MUY BAJO 1 1 Elaboración de Informes por cortes de obra, elaboración de nominas, Montaje de planilla de seguridad Social Trabajos en espacios iluminados con lámparas fluorescentes. Trabajos en espacios iluminados con lámparas fluorescentes. Piel: pimentacion en la cara. Visual: Cataratas, conjuntivitis, lesiones en la cornea. EMO Periódicos (énfasis en piel) EMO Periódicos (Visiometria ) Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Presencia de microorganismos en el ambiente laboral. Como: Virus, Baterias, Hongos, Fluidos o excrementos. Contacto con secreciones, fluidos corporales, residuos de riesgo biológico. Manipulación de residuos ordinarios contaminados o con material susceptible de transmitir patógenos (ej. papel higiénico, toallas higiénicas, etc.) Manipulación de dinero. Contacto con aguas residuales domésticas. Contacto con aguas estancadas o contaminadas. Uso de sanitarios, lavamanos, contacto con superficies húmedas. Humedad de superficies con presencia de hongos. Enfermedades infecciosas de diversa magnitud , severidad. Reacciones alérgicas. Elementos de Proteccion Personal: Guantes, Mascarillas y/o Tapa Boca Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Presencia de microoganismos en el ambiente Como: Virus ( Coronavirus o Covid-19 ) La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Lavado de manos con agua y jabon. Realizar aislamiento al personal sintomatico por COVID-19. Seguir recomendaciones emitidas por el ministerio de salud Representante Legal y Coordinador de Trabajo en Altura. Realizar trabajos a diferente nivel, como: Trabajo en que se debe subir y/o bajar escaleras. Trabajos en que se debe desplazarse por rampas. Posibles obstáculos sobre, pisos, interiores de la obra, pasillos y áreas comunes del sitio de trabajo. Instalaciones locativas con diferencias de nivel en pisos, varios niveles en un mismo espacio de trabajo. Terreno inrregulares. Falla de estructuras, pisos, techos, paredes. Caídas, fracturas, golpes, heridas, tropezones, resbalones y caidas. Señalizaciones Inspecciones Planeadas
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) X Representante Legal X BIOMECÁNICO 1 1 MUY BAJO 1 Formacion de lideres pausas activas 1 Supervisión a obras. X X BIOMECÁNICO 1 1 MUY BAJO 1 Formacion de lideres pausas activas 1 Supervisión a obras. X X PSICOSOCIAL 1 1 MUY BAJO 1 Cooridinación de Trabajos. 1 1 1 Elaboración de Informes por cortes de obra, elaboración de nominas, Montaje de planilla de seguridad Social Exposición a movimientos repetitivos Uso de Extremidades superiores y/o inferiores en labores propias del cargo, por ejemplo: Digitación prolongada de información en forma inadecuada Movimiento de manos, para la elaboración de informes y registros de actividades. Fatiga física, Síndrome del túnel Carpiano, Dedo en gatillo, Epicondilitis, Tenosinovitis, Manguito rotador y otras patologías asociadas. Coordinador de Trabajo en Altura y Representante Legal Postura (prolongada mantenida, forzada, antigravitaciones) Posturas forzadas ocasionadas por condiciones no ergonómicas del puesto de trabajo. Trabajo de Pie y desplazamientos todo el dia. Lesiones osteomusculares y fatiga muscular. Coordinador de Trabajo en Altura y Representante Legal Jornada de trabajo Condición de la tarea Horarios de trabajo extendidos, Trabajo nocturno, Trabajo rotativo, Ejecución de actividades laborales en dominicales y/o festivos. Contenido de la tarea y/o sus sistemas de control: Tareas monótonas y/o repetitivas Entrega de avances de obra e informes de manera prioritaria Estrés, desmotivación, irritabilidad, ansiedad y cansancio. Alteraciones de la relación familiar. Accidente de trabajo.
ACTIVIDAD TIPO CARGOS EXPUESTOS PELIGRO POSIBLE RIESGO POSIBLE CONSECUENCIA CONVERSIÓN RUTINARIA NO RUTINARIA E C V TIPO DESCRIPCIÓN PROBABILIDAD^ (De 1 a 5) CONSECUENCIA^ (De 1 a 5) NIVEL DEL RIESGO (Probabilidad x Consecuencia) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL EXISTENTES (En: Fuente, medio, método, personas) VULNERABILIDAD (De 1 a 5) 1
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE EMO Periódicos (énfasis en piel) EMO Periódicos (Visiometria) Elementos de Proteccion Personal: Guantes, Mascarillas y/o Tapa Boca Capacitacion en Riesgo Biologico. Recipientes recolectores de residuos con tapa y para desechos biológicos Uso de jabón o gel antibacterial; toallas de papel para secado de manos. Lavado de manos con agua y jabon Campaña de prevencion del COVID- Capacitación prevencion de caídas Señalizaciones Inspecciones Planeadas
NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL (Vulnerabilidad x Nivel del Riesgo) MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PROPUESTAS ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE Capacitaciones con orientación a la prevención de accidentes de tránsito y respeto por las señales de tránsito vehicular, para la adopcion frente a los vehículos y al desplazamiento peatonal. Utilizar medios de transporte seguros. Charlas de Autocuidado. Reforzar recomendaciones de seguridad. Acompañamiento de otra persona. Charla de Autocuidad con enfasis en fenomenos naturales. Solicitar el Plan de Emergencia al cliente. Solicitar Instructivo o Procedimeitno de Emergencia para eventos naturales. Capacitaciones sobre riesgo eléctrico. Conexiones eléctricas con puestas a tierra.