Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Riesgo Laboral: Deficiencia, Exposición, Probabilidad, Consecuencia e Intervención, Apuntes de Sistemas Eléctricos

Tabla que presenta los niveles de deficiencia, exposición, probabilidad, consecuencia y riesgo y de intervención en el trabajo. Determina las situaciones críticas y las medidas de prevención aplicables. Contiene tablas para la determinación del nivel de deficiencia, exposición, probabilidad, consecuencia y riesgo y de intervención, así como su significado y ejemplos de aplicación.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/05/2022

lizeth-puello
lizeth-puello 🇨🇴

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla 2 - Determinación del Nivel de Deficiencia
Nivel de deficiencia ND
Muy Alto (MA) 10
Alto (A) 6
Medio (M) 2
Bajo (B) No se Asigna Valor
Tabla 3 - Determinación del Nivel de Exposición
Nivel de Exposición NE
Continua (EC) 4
Frecuente (EF) 3
Ocacional (EO) 2
Esporádica (EE) 1
Tabla 4 - Determinación del Nivel de Probabilidad
Niveles de Probabilidad
Nivel de Deficiencia (ND)
10
6
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Riesgo Laboral: Deficiencia, Exposición, Probabilidad, Consecuencia e Intervención y más Apuntes en PDF de Sistemas Eléctricos solo en Docsity!

Tabla 2 - Determinación del Nivel de Deficiencia

Nivel de deficiencia ND

Muy Alto (MA) 10

Alto (A) 6

Medio (M) 2

Bajo (B) No se Asigna Valor

Tabla 3 - Determinación del Nivel de Exposición

Nivel de Exposición NE

Continua (EC) 4

Frecuente (EF) 3

Ocacional (EO) 2

Esporádica (EE) 1

Tabla 4 - Determinación del Nivel de Proba

Niveles de Probabilidad

Nivel de Deficiencia (ND)

Tabla 5 - Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad NP

Muy Alto (MA) Entre 40 y 24

Alto (A) Entre 20 y 10

Medio (M) Entre 8 y 6

Bajo B) Entre 4 y 2

Tabla 6 - Determinación del Nivel de Consecuencia

Nivel de Consecuencias NC

Mortal o Catastrofico (M) 100

Muy grave (MG) 60

Grave (G) 25

Leve (L) 10

Tabla 7 - Determinación del nivel de riesgo y de

Nivel de Consecuencias (NC)

Nivel de Riesgo y de Intervención

NR = NP x NC

Tabla 2 - Determinación del Nivel de Deficiencia

Significado

Tabla 3 - Determinación del Nivel de Exposición

Significado

La situación de exposición se presenta de manera eventual.

Tabla 4 - Determinación del Nivel de Probabilidad

Nivel de Exposición (NE)

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generacion de incidentes

o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas

existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Se ha(h) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias

significatica(s), o a la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja o

ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativa(s) o de

menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es

moderada o ambos.

No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas

preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado.

Estos peligros se clasifican directamente en

el nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) Véase tabla 8.

La Situación de exposición se presenta sin interrupción o Varias Veces con tiempo

prolongado durante la Jornada Laboral.

La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos

cortos.

La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un

periodo de tiempo corto.

Tabla 5 - Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Significado Tabla 6 - Determinación del Nivel de Consecuencia Significado Daños Personales Muerte (s) Lesiones o enfermedades graves irreparables ( Incapacidad permanente pacial o invalidez) Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal (ILT) Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad Tabla 7 - Determinación del nivel de riesgo y de intervención Nivel de Probabilidad (NP)

40-

I 4000- I 2400- I 1000 - 600 II 400 - 240

Situación deficiente Con esposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente.

Normalmente la materialiación el riesgo ocurre con frecuencia. Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocacional o esporadica. La materialiación del riesgo es posible que suceda caras veces en la vida laboral. Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez. Situación mejorable con exposición ocacional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesto, aunque puede ser concebible.

Tabla 1 - Clasificación de la gravedad d

Categoría del daño Daño Leve

salud

Seguridad

Molestias e Irritación

(ejemplo: dolor de

cabeza); enfermedad

temporal que

produce malestar

(Ejemplo: Diarrea)

Lesiones superficiale;

Heridasde poca

profundidad,

contucione;

irritaciones del ojo

por material

particulado.

NP)

II 240

III 120

II 200 III 40

III 100 IV 20

I 2000-

I 800-

II 400-

I 1200-

II 480 -

II 500 -

II 200 -

III 100 -

III 80 -

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

Codigo:GGGI0201.03 Version 06 30/10/ YARA CARTAGENA Oct-21 RAZÓN SOCIAL DEL CLIENTE: YARA No. TOTAL DE TRABAJADORES: 8 PROCESO^ CARGO^ PUESTO^ ACTIVIDADES

TIPO PELIGRO

EFECTOS POSIBLES

EXPUESTOS PLANTA^ TERCEROS CLIENTE TERCEROS COMUNIDAD TERCEROS CONTRATISTAS^ TOTAL EXPUESTOS TIEMPO DE EXPOSICIÓN

CONTROLES EXISTENTES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

RESPONSABLE SEGUIMIENTO OBSERVACIONES

Rutinaria No rutinaria Descripción Clasificación^ Fuente^ Medio^ Individuo Nivel de deficiencia (ND) Nivel de exposición (NE) Nivel de probabilidad (ND x NE)^ Interpretación del NP Nivel de consecuencia (NC)^ Interpretación del NR Eliminación Sustitución controles administrativos Señalización Operaciones X 7 8 8h Ninguno 2 2 4 Bajo 60 240 II Profesional hse Operaciones X Biologico 7 0 0 0 8 8h Ninguno 6 2 12 Alto 25 300 II Profesional hse Operaciones X Biologico 7 7 8h 2 2 4 Bajo 100 400 II Profesional hse Operaciones X Biologico 7 7 2 4 8 Medio 60 480 II Profesional hse Operaciones X Biologico 7 500 507 2 3 6 Medio 60 360 II 1. Correa para canino Profesional hse Operaciones X Biologico 7 7 2 4 8 Medio 60 480 II Profesional hse Operaciones X Biologico Envenenamientos, alergias,. 7 7 8h 2 2 4 Bajo 100 400 II Profesional hse Operaciones X Biologico Infecciones, alergias,. 7 7 8h Ninguno Reportes de ausentimo 2 2 4 Bajo 100 400 II Profesional hse Operaciones X Biologico 7 7 8h Ninguno Reportes de ausentimo 2 2 4 Bajo 100 400 II Profesional hse Director de Proyecto Salud Ocupacional (ACEPTABILIDAD)^ VALORACIÓN DEL RIESGO Nivel de riesgo y de intervención

(NR)

Controles de ingeniería, advertencia. Elementos de Protección^ Personal o EPP MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Control e inspección de elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles alarmas,bombas,incendios,saqueos,^ Los de origen social (atraco,robo,falsas terrorismo) Otros factores Riesgo público heridas ,alteracion de la conducta, insomnio,.^ Politraumatismos^ Establecimiento de las^ consignas especificas del Manual Operativo de Seguridad, analisis de vulnerabilidad Capacitacion en Plan de Emergencia No Aceptable / Aceptable con Control Específico^ público, capacitaciones y/o sensibilizacion en el^ Programa de Riesgo publico, analisis de factor de riesgo vulnerabilidad establecimiento de consignas^ Se evidencia el de seguridad MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo Control de acceso al personal, inspecciones de paquetes,personas,equipos^ Exposición virus Covid-19 (contacto con personas, animales, superficies, baños, fluidos y excrementos)^ Infecciones, ., enfermedades pulmonares, enfermedades cardiovasculares^ Inspecciones puesto de cabina de desinfección sintomatologia diaria, seguimiento médico,^ trabajo, reporte de prevencion, toma de^ Capacitacion en^ programas de temperatura corporal, reporte y seguimiento médico, entrega de elementos de proteccion antibacterial, ) PVE riesgo personal (tapabocas, gel biologico No Aceptable / Aceptable con Control Específico sintomatologia, toma de temperatura^ Reporte de distanciamiento social,^ corporal, teletrabajo^ (cuando aplique), frecuente de manos, )^ aislamiento, lavado Ilustraciones didacticas de lavado de manos, higiene respiratoria, distanciamiento social, uso de epp laboral tapabocasmantener^ Se hace obligatorio usar^ durante toda la jornada distanciamiento social , gel antibacterial MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Control e inspección de elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles^ Exposición Virus, bacterias y hongos (Contacto con personas, animales, superficies, Fluidos y excrementos) piel,dermatitis,conjuntivitis,e nvenenamientos,alergias, .,^ Infecciones en la influenza identificacion de riesgos y peligros, inspecciones de^ condiciones inseguras,^ Reporte de actos y puesto de trabajo^ 1. Examenes medicos 2.PVE riesgo biológico ocupacionales No Aceptable / Aceptable con Control Específico Instructivo de manejo de^ 1. Aplicación de l residuos

  1. Programa Orden y 3. Verificación Aseo condiciones sanitarias adecuadas.
    1. Uso deprotección para manos Guantes y Gel antibacterial manos con guantes y se tiene^ Se entrega gel antibacterial,^ esquema de protección para un instructivo para manejo de resiudos MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Manipulacion de canes, Control e inspección de^ elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles Mordeduras, rasguños( Manejador canino)^ Infecciones en la piel , punzastes, rupturras. cortaduras , heridas^ 8h/10 h /12 h Entrenamiento de caninos identificacion de riesgos y peligros, inspecciones de^ condiciones inseguras,^ Reporte de actos y puesto de trabajo.
  2. Uso de elementos de^ 1. Examenes medicos^ ocupacionales
  3. Procedimiento de^ protección personal^ (botas)
  4. PVE Riesgo biológico^ manejo de caninos. vacunacion del canino^ 5. esquema de manejador (formacion)^ 6. Idoneidad del No Aceptable / Aceptable con Control Específico
  5. Capacitación riesgos^ vacunación caninos^ 1. Esquema de
  6. implementacion de procedimiento de manejo canino: manipulacion del canino^ -prohibido la sin la correa -distancia minimo de 2 mts entre el canino y el manejador) seguimiento medico del^ - Reentrenamiento y canino
  7. uso de demas epp^ 1. Uso de botas con^ polainas o caña alta guantes ( en caso de que^ tarea( Gafas , casco ,^ necesarios para la 3.Correa para canino^ sea necesario) vacunación de los caninos^ Se realiza esquema de se realiza capacitación en se entregan elementos de riesgos, se planea leccion aprendida^ protección personal con los manejadores caninos MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Manipulacion de canes, Control e inspección de^ elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles rasguños( Contratistas , funcionarios^ Mordeduras, ,terceros)^ Infecciones en la piel , punzastes, rupturras. cortaduras , heridas^ 8h/10 h /12 h Entrenamiento de caninos identificacion de riesgos y peligros, inspecciones de^ condiciones inseguras,^ Reporte de actos y puesto de trabajo.
  8. Procedimiento de manejo de caninos. 2.. esquema de vacunacion del canino 6. Idoneidad del manejador (formacion) No Aceptable / Aceptable con Control Específico
  9. Capacitación riesgos^ vacunación caninos^ 1. Esquema de
  10. implementacion de procedimiento de manejo canino: manipulacion del canino^ -prohibido la sin la correa -distancia minimo de 2 mts entre el canino y los funcionarios) seguimiento medico del^ - Reentrenamiento y canino 4.Leccion aprendida para contratistas y terceros. funcionarios , distancia con el canino ,^ 1. implementacion de^ infografia mantenga la peligro no tocar vacunación de los caninos^ Se realiza esquema de se realiza capacitación en se entregan elementos de riesgos, se planea leccion aprendida^ protección personal para los contratistas , terceros , y funcionarios MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Manipulacion de canes, Control e inspección de^ elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles Mordeduras, punzones. (^) piel,envenenamientos,alergiaInfecciones en la s, ., tetano^ 8h/10 h /12 h identificacion de riesgos y peligros, inspecciones de^ condiciones inseguras,^ Reporte de actos y puesto de trabajo.
  11. Uso de elementos de^ 1. Examenes medicos^ ocupacionales protección personal 3. PVE Vectores (botas)
  12. PVE Riesgo biológico 4. esquema de vacunacion del canino No Aceptable / Aceptable con Control Específico 2. Capacitación riesgos vacunación caninos^ 1. Esquema de
  13. uso de demas epp^ 1. Uso de botas con^ polainas o caña alta guantes ( en caso de que^ tarea( Gafas , casco ,^ necesarios para la sea necesario) vacunación de los caninos^ Se realiza esquema de se realiza capacitación en se entregan elementos de riesgos, protección personal MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Control e inspección de elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles Accidente ofidicos identificacion de riesgos y peligros, inspecciones de^ condiciones inseguras,^ Reporte de actos y puesto de trabajo^ 1. Entrega de elementos biológico^ de protección personal 2. Ingreso PVE Riesgo (Botas, polainas) Suero antiofidico No Aceptable / Aceptable con Control Específico^ Capacitación en factores de riesgo en el puesto de trabajo protección personal (botas^ 1. Uso de elementos de y polainas)^ Se planea capacitacion en prevencion de accidentes ofidicos MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Control e inspección de elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles enfermedades de transmisión^ Riesgos de salud publica sexual, hepatitis B programas de prevención^ 1. Capacitación en 2. Esquema de vacunación No Aceptable / Aceptable con Control Específico Programas de Prevención^ 1. Sensibilización en ETS, Instructivo de manejo de residuos MANEJADOR CANINO Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Control e inspección de elementos, containers,equipos, productos y mercancias. desplazamiento en instalaciones. Custodia de activos fijos del cliente, Lavado de canes y caniles enfermedades transmitidas por^ Riesgos de salud publica alimentos Infecciones, ., hepatitis B Intoxicaciones, programas de prevención^ Capacitación en No Aceptable / Aceptable con Control Específico^ Esquema de vacunación hepatitis B en caso de requerirse

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACIÓN Y CONTROL DEL RIESGO

Codigo:GGGI0201.03 Version 06 30/10/ PROCESO^ CARGO^ PUESTO^ ACTIVIDADES

TIPO PELIGRO

EFECTOS POSIBLES

EXPUESTOS PLANTA TERCEROS CLIENTE TERCEROS COMUNIDAD TERCEROS CONTRATISTAS^ TOTAL EXPUESTOS TIEMPO DE EXPOSICIÓN

CONTROLES EXISTENTES MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Rutinaria No rutinaria Descripción Clasificación^ Fuente^ Medio Individuo Nivel de deficiencia (ND) Nivel de exposición (NE)^ Interpretación del NP^ Interpretación del NR Eliminación Sustitución Señalización Operaciones X mecanico 1 0 0 1 8h Ninguno 2 4 8 Medio 60 480 II Operaciones X mecanico 1 0 0 0 1 8h Ninguno 2 4 8 Medio 60 480 II Operaciones X Mecanico 1 0 0 0 1 8h 2 2 4 Bajo 60 240 II Director de Proyecto Salud Ocupacional (ACEPTABILIDAD)^ VALORACIÓN DEL RIESGO Nivel de probabilidad (ND x NE) Nivel de consecuencia

(NC)

Nivel de riesgo y de^ intervención (NR) Controles de ingeniería,^ advertencia. controles administrativos Elementos de Protección Personal o

EPP

TECNICO DE ALARMA Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Recorrido en la parte interna y^ externa, control de sistemas de camaras de CCTV, radios de comunicación, mantenimiento preventivo y correctivo de alarmas. prolongada,sentado,esfuerzo) Carga Estatica (Bipedestacion lumbagos,dorsalgias,cervicalg luxaciones,esguinces,fractura^ Lesiones osteomusculares y ias,fatiga, varicoselis,^ de columna, s inspecciones de puesto^ Sillas ajustables, de trabajo^ ocupacionales, Pausas^ Examenes medicos osteomuscular, activas, PVE Control Específico^ No Aceptable / Aceptable con laboral,jornadas de salud^ Jornadas de gimnasia^ Ilustraciones didacticas de higiene postural TECNICO DE ALARMA Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Recorrido en la parte interna y^ externa, control de sistemas de camaras de CCTV, radios de comunicación, mantenimiento preventivo y correctivo de alarmas.^ Carga Dinamica (Levantamiento de cargas, movimientos repetitivos, manipulación manual de cargas) artritis,sindrome del tunel del^ Lesiones osteomusculares, manos,epicondilitis, fatiga , tendinitis,bursitis, sinovitis,^ lumbagos, lesion en carpo Inspección de puesto de trabajo, reporte de actos y condiciones inseguras ocupacionales, ingreso al Examenes médicos PVE Osteomuscular Control Específico No Aceptable / Aceptable con Ilustraciones didacticas de higiene postural TECNICO DE ALARMA Aplica para todos los puestos relacionados en cargo^ Recorrido en la parte interna y^ externa, control de sistemas de camaras de CCTV, radios de comunicación, mantenimiento preventivo y correctivo de alarmas.^ Puertas metalicas, rejas, piezas^ metalicas, materiales sólidos proyectados, elementos de escritorio temporales y/o permanentes^ machucones, lesiones en diferentes partes del^ Cortadas, golpes, cuerpo^ Mantenimiento preventivo de instalaciones inspecciones de puesto,^ condiciones inseguras, señalizacion de areas^ Reporte de actos y^ Entrega de proteccion para manos Control Específico^ No Aceptable / Aceptable con comportamiento en los puestos de trabajo^ Inspecciones de^ seguridad y protección personal^ 1. Utilización de^ elementos de (Casco, gafas, botas 2. Aplicación vacuna de seguridad) de tetano