

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es una matriz de inducción sobre los reflejos de los niños en los primeros años de vida..
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Reflejos y sus mecanismos. Innatos o congénitos (succión, el de moro, el de búsqueda y el tónico laberíntico) Condicionados (el de los perros de Pavlov) Profundos u osteotendinosos () Superficiales o cutáneos De automatismo medular De postura y actitud Tipos de estímulo Son movimientos automáticos y no voluntarios que se perciben por los sentidos. ● Táctiles ● Auditivos ● Visuales ● Vestibulares Genera estímulos: ● Condicionad os: estímulo artificial, como la comida o el dolor. ● Incondiciona dos : estímulo natural, como la luz o el sonido. Generados por la percepción de los receptores musculares (husos musculares) que detectan el grado de estiramiento del músculo. Los que se perciben por receptores sensoriales de la piel o las mucosas, son sensibles a diferentes tipos de estímulo, como cambios térmicos, presión intensa y agentes químicos. Los que se perciben por los receptores sensoriales de la piel, los músculos, las vísceras o los órganos genitales, pueden ser de naturaleza térmica, mecánica. eléctrica, química o sexual. Los que se perciben por los receptores sensoriales del sistema vestibular, que se encargan de detectar los cambios de posición y movimiento de la cabeza y los receptores propioceptivos, que se encargan de detectar el grado de tensión y contracción de los músculos y tendones. Forma de respuesta Causan una respuesta automática e involuntaria en el organismo. En general se pueden clasificar en: ● Musculares: contracción o relajación de los músculos. ● Fisiológicas:cam bio en la actividad de Causan dos respuestas: ● Condicionad a: provoca una respuesta reflexiva que se produce ante el EC, después de asociarlo con el: como la Son involuntarios, causan contracciones musculares, que se pueden observar como movimientos involuntarios en las extremidades, como al golpear el tendón rotuliano, se produce una Causan contracciones y relajaciones de los músculos lisos o esqueléticos, que se pueden observar como movimientos involuntarios, como el reflejo del estornudo Causan contracciones y relajaciones de los músculos esqueléticos o lisos, que se pueden ver en los movimientos involuntarios extremos (el tronco, la cara, la vejiga, la cara, abdomen, o Causan contracciones y relajaciones de los músculos esqueléticos, que se pueden observar como movimiento involuntario de las extremidades (el tronco, la cabeza o el cuello)
algún órgano o sistema. salivación o el sobresalto. ● Incondiciona da: provoca una respuesta reflexiva o incondiciona da que se produce ante el estímulo, como la salivación o el sobresalto. extensión de la pierna. que consiste en expulsar el aire de los pulmones ante una irritación de la mucosa nasal. los órganos sexuales). Finalidad Su importancia radica en que son mecanismos necesarios para el desarrollo del SNC. A medida que los bebés crecen, estos reflejos evolucionan y se integran en diferentes niveles del SN. Finalmente cuando los niños caminan, exploran y socializan, estos reflejos ya están completamente integrados. Permitir que los organismos aprendan a responder a estímulos previamente neutros de manera similar a cómo responden a estímulos naturales. Es un mecanismo esencial para la adaptación y supervivencia de los seres vivos. Ayudan a identificar y localizar patologías. Por ejemplo, en los recién nacidos, la revisión de los reflejos informa sobre su estado neurológico. Evaluar la función neurológica y detectar posibles alteraciones en la médula espinal y el SN. Es esencial para la supervivencia y adaptación, pero también se puede modificar para manejar nuestra calidad de vida. Son importantes para la locomoción, la coordinación y la prevención de caídas.