Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matríz de Inducción El psicólogo observa tanto la comunicación verbal (discurso), Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

Introducción a la Matríz de inducción en psicología El psicólogo observa tanto la comunicación verbal (discurso) como no verbal (apariencia física, facies, manerismos, inflexiones de la voz, tono afectivo, etc, En esta etapa pueden presentarse dificultades si el individuo no se presenta abierto a recibir asesoramiento o si la interacción se lleva a cabo de manera no presencial. Para lograr una apertura del indivuduo el psicólogo deberá ser paciente y utilizar herramientas de comunicación no verbal como el mirroring. Si la sesión se da virtualmente se le puede pedir al px mantener la cámara encendida y un ángulo conveniente MATRIZ DE INDUCCIÓN Indagación Confirmación Abstracción Diagnóstico Pronóstico Sugerencias de intervención Dirigida para explorar y obtener información acerca de la vida de la persona, los eventos actuales y el motivo de la demanda; Pueden presentarse dificultades si el individuo consciente o inconscientemente manipula u omite información reelevante para su diagnósti

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/10/2023

arlette-saucedo
arlette-saucedo 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Observación
El psicólogo observa tanto la
comunicación verbal (discurso)
como no verbal (apariencia física,
facies, manerismos, inflexiones de
la voz, tono afectivo, etc,
En esta etapa pueden
presentarse dificultades si el
individuo no se presenta abierto
a recibir asesoramiento o si la
interacción se lleva a cabo de
manera no presencial.
Para lograr una apertura del indivuduo el
psicólogo deberá ser paciente y utilizar
herramientas de comunicación no verbal
como el mirroring. Si la sesión se da
virtualmente se le puede pedir al px
mantener la cámara encendida y un ángulo
conveniente
MATRIZ DE INDUCCIÓN
Indagación
Confirmación
Abstracción
Diagnóstico
Pronóstico
Sugerencias de
intervención
Dirigida para explorar y obtener
información acerca de la vida de
la persona, los eventos actuales y
el motivo de la demanda;
Pueden presentarse dificultades
si el individuo consciente o
inconscientemente manipula u
omite información reelevante
para su diagnóstico
Las preguntas de indagación deben ser
concretas y reelevantes durante la
entrevista. Puede ser necesario repetir la
misma pregunta un par de veces para lograr
identificar inconsistencias así como acer
exámenes y utilizar pruebas.
Para lograr el éxito el psicólogo deberá
analizar la información disponible y cotejarla
con los posibles diagnósticos diferenciales,
Puede ser necesario indagar más antes de
aplicar pruebas
En este paso se confirma o
rechaza la hipótesis inicial o el
diagnóstico presuntivo. Se
seleccionan las pruebas a utilizar.
En este paso se requiere
seleccionar eficazmente las
pruebas a utilizar para un buen
diagnóstico
Se requeire total fiabilidad de la
información obtenida y un buen
cotejo de los resultaddos con los
manuales de diagnóstico.
Puede ser necesario repetir las pruebas si
se sospecha que la información no es fiable.
También puede ser necesario utilizar más
pruebas para discernir entre diagnósticos
diferenciales.
Se dentifican los elementos
significativos del caso, comprender
las concordancias, desde un
enfoque psicodinámico, así como
definir a partir de la naturaleza de
su queja,
Se define si es favorable,
desfavorable o reservado, positivo
o negativo; recursos personales,
adherencia terapéutica, ydisposición
para seguir las recomendaciones
Puede estar sesgado por resistencia
o falta de recursos para mejorar su
condición actual
Se requiere de una visión integral del caso
para dar un buen pronóstico y jerarquizar las
prioridades con el paciente.
El enfoque y el plan deben ser ajustables y
flexibles para satisfacer las necesidades del
paciente y no en viceversa. Se requiere
compromiso de ambas partes y honestidad.
Es necesaria la completa disposición
del individuo para lograr un plan
integral con metas alcanzables y
realistas de acuerdo con las
condiciones y recursos del paciente.
Se informa el mejor abordaje y se
genera un plan de tratamiento en
concordancia con el paciente
Por: Clara Arlette Saucedo Torres. Ávila, A.; Jiménez, J., Ortiz, P. y Rodríguez, C. (1992). Evaluación en Psicología Clínica. Proceso, Método y Estrategias
Psicométricas. Volumen 1, Editorial Amaru, Ediciones Salamanca España.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matríz de Inducción El psicólogo observa tanto la comunicación verbal (discurso) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Observación

El psicólogo observa tanto la

comunicación verbal (discurso)

como no verbal (apariencia física,

facies, manerismos, inflexiones de

la voz, tono afectivo, etc,

En esta etapa pueden

presentarse dificultades si el

individuo no se presenta abierto

a recibir asesoramiento o si la

interacción se lleva a cabo de

manera no presencial.

Para lograr una apertura del indivuduo el psicólogo deberá ser paciente y utilizar herramientas de comunicación no verbal como el mirroring. Si la sesión se da virtualmente se le puede pedir al px mantener la cámara encendida y un ángulo conveniente

MATRIZ DE INDUCCIÓN

Indagación

Confirmación

Abstracción

Diagnóstico

Pronóstico

Sugerencias de

intervención

Dirigida para explorar y obtener

información acerca de la vida de

la persona, los eventos actuales y

el motivo de la demanda;

Pueden presentarse dificultades

si el individuo consciente o

inconscientemente manipula u

omite información reelevante

para su diagnóstico

Las preguntas de indagación deben ser concretas y reelevantes durante la entrevista. Puede ser necesario repetir la misma pregunta un par de veces para lograr identificar inconsistencias así como acer exámenes y utilizar pruebas. Para lograr el éxito el psicólogo deberá analizar la información disponible y cotejarla con los posibles diagnósticos diferenciales, Puede ser necesario indagar más antes de aplicar pruebas

En este paso se confirma o

rechaza la hipótesis inicial o el

diagnóstico presuntivo. Se

seleccionan las pruebas a utilizar.

En este paso se requiere

seleccionar eficazmente las

pruebas a utilizar para un buen

diagnóstico

Se requeire total fiabilidad de la

información obtenida y un buen

cotejo de los resultaddos con los

manuales de diagnóstico.

Puede ser necesario repetir las pruebas si se sospecha que la información no es fiable. También puede ser necesario utilizar más pruebas para discernir entre diagnósticos diferenciales. Se dentifican los elementos significativos del caso, comprender las concordancias, desde un enfoque psicodinámico, así como definir a partir de la naturaleza de su queja, Se define si es favorable, desfavorable o reservado, positivo o negativo; recursos personales, adherencia terapéutica, ydisposición para seguir las recomendaciones Puede estar sesgado por resistencia o falta de recursos para mejorar su condición actual Se requiere de una visión integral del caso para dar un buen pronóstico y jerarquizar las prioridades con el paciente. El enfoque y el plan deben ser ajustables y flexibles para satisfacer las necesidades del paciente y no en viceversa. Se requiere compromiso de ambas partes y honestidad. Es necesaria la completa disposición del individuo para lograr un plan integral con metas alcanzables y realistas de acuerdo con las condiciones y recursos del paciente. Se informa el mejor abordaje y se genera un plan de tratamiento en concordancia con el paciente Por: Clara Arlette Saucedo Torres. Ávila, A.; Jiménez, J., Ortiz, P. y Rodríguez, C. (1992). Evaluación en Psicología Clínica. Proceso, Método y Estrategias Psicométricas. Volumen 1, Editorial Amaru, Ediciones Salamanca España.