Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matrimonio homosexual, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología del Marketing

Curso redacción y comprensión de textos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 19/04/2025

estefani-escobar-palomino
estefani-escobar-palomino 🇵🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CURSO: Comprensión y Redacción de textos 1
TEMA: Redacción de un texto argumentativo
SECTION: 4746
DOCENTE: Gilsa Carolina Lisboa Echeverre
GRUPO:
Vilchez Cuzcano Jadhira
Escobar Palomino Estefani
Balbín Yanqui Sabina
Olivera Abad Jeremy
AÑO: 2025
1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matrimonio homosexual y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología del Marketing solo en Docsity!

CURSO: Comprensión y Redacción de textos 1

TEMA: Redacción de un texto argumentativo

SECTION: 4746

DOCENTE: Gilsa Carolina Lisboa Echeverre

GRUPO:

• Vilchez Cuzcano Jadhira

• Escobar Palomino Estefani

• Balbín Yanqui Sabina

• Olivera Abad Jeremy

AÑO: 2025

Estructura para Texto Argumentativo

  1. Introducción: 1.1. Contextualización: Dato 1: Becerra R. (2023) Indica la importancia de la biodiversidad para la vida en el planeta. Explicación 1: Es vital para generaciones futuras y la amazonia. Explicación 2: Importancia de evitar su pérdida pues brinda beneficios a todos. Dato 2: Archivo de YouTube Latina Televisión (2023) Modificación de la ley forestal perjudica a la amazonía. Explicación 1: Legaliza la deforestación y degradación de bosques. Explicación 2: Está modificación agrava el daño que ya tiene la amazonía. Razón a favor: Se detalla que se debe priorizar el cuidado de los bosques para las futuras generaciones. Razón en contra: Menciona que las sanciones podrían afectar su bienestar económico. 1.2. Controversia: ¿Consideras que el gobierno debería implementar sanciones efectivas ante la explotación forestal incluso si afecta a las comunidades que dependen económicamente de las grandes empresas? 1.3. Tesis: Sí se deberían implementar sanciones efectivas. 1.4. Anticipación del Desarrollo: Con el propósito de defender nuestra postura, fundamentaremos con dos argumentos sólidos.
  2. Idea Principal: Si consideramos que se deben implementar sanciones efectivas, pues su práctica afecta de manera significativa a la amazonía peruana. 2.1. Idea Secundaria 1: Informe de la Agencia de Investigación Ambiental (2024) Denuncia a empresas que están detrás de la deforestación 2.1.1. Idea Tercia: Grandes hectáreas de bosque taladas ocasionan pérdida significativa de biodiversidad. 2.1.2. Idea Tercia: Genera una impunidad a las empresas formando un ciclo de injusticia para las comunidades de la región. 2.2. Idea Secundaria 2: Según Prevenir Amazonía (2023) Indica un aumento de los delitos ambientales a pesar de la pandemia 2.2.1. Idea Tercia: Percepción errónea de la amazonía como recurso ilimitado genera récord histórico en áreas deforestadas. 2.2.2. Idea Tercia: Deforestación de bosques para actividad maderera siendo la mayoría de esta ilegal. 2.3. Reiteración de Tesis: Si es necesario implementación de sanciones efectivas ante la explotación forestal. 3.1. Conector de Cierre: En conclusión 3.2. Reafirmación de tesis y argumento: Si se debería de considerar la implementación de medidas efectivas pues la creciente cifras de deforestación se agrava cada vez más. 3.3. Reflexión crítica: Solución 1: Propuesta: Establecer penalizaciones de entre 3 y 6 años para las empresas que incumplan la normativa ambiental. Impacto: Las sanciones severas disuadirían a las empresas de cometer delitos ambientales, protegiendo el ecosistema.