Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materno infantil posparto, Tesis de Medicina

Materno infantil parto posparto

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 03/05/2025

ceferino-gonzalez
ceferino-gonzalez 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materno infantil posparto y más Tesis en PDF de Medicina solo en Docsity!

INTRODUCCION:

CUIDADOS MATERNO INFANTIL

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los cuidados para niños consisten en el cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño y en la prestación de apoyo a la familia. Comienzan cuando se diagnostica la enfermedad y prosiguen al margen de si un niño recibe o no tratamiento contra la enfermedad. Los proveedores de asistencia sanitaria deben evaluar y aliviar el sufrimiento físico, psicológico y social del niño. En la actualidad, los cuidados materno infantil se posicionan como una esfera crucial dentro del ámbito de la salud global, reflejando tanto la importancia como la necesidad de aunar esfuerzos para mejorar la calidad de vida de madres e hijos enfrentados a enfermedades limitantes o terminales. Estos cuidados ofrecen un apoyo integral que abarca aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales, proporcionando alivio y mejorando el bienestar general de los pacientes. Este estudio aborda los desafíos actuales respecto al acceso y la provisión de cuidados materno-infatil en este ámbito específico, resaltando las barreras que impiden su plena implementación y los esfuerzos necesarios para superarlas. El objetivo principal es explorar y clarificar el estado actual de estos cuidados, analizando los modelos existentes y proponiendo estrategias efectivas de mejora.

¿Qué servicios se ofrecen en los cuidados materno-infantiles? Los servicios pueden variar según el lugar y las necesidades del paciente, pero generalmente incluyen: Evaluación médica: Se realiza una evaluación completa del estado físico y emocional del paciente. Manejo del dolor y otros síntomas: Se administran medicamentos y se utilizan otras terapias para controlar el dolor y otros síntomas. Apoyo emocional y espiritual: Se ofrece asesoramiento psicológico y espiritual para ayudar a la familia a afrontar las emociones difíciles. Servicios sociales: Se proporciona apoyo para ayudar a la familia a manejar las dificultades prácticas, como la atención domiciliaria y los trámites administrativos. ¿Por qué son importantes los cuidados materno-infantiles? Los cuidados materno-infantiles son fundamentales porque nos ayudan a mejorar la calidad de vida y también ayudan a los pacientes y sus familias a vivir de la mejor manera posible durante un momento difícil. También proporcionan apoyo emocional ofreciendo un espacio seguro para expresar sentimientos y preocupaciones. Respetan la dignidad humana: Permiten que los pacientes y sus familias tomen decisiones informadas sobre su cuidado. Ayudan a las familias a afrontar el duelo: Ofrecen apoyo a largo plazo para ayudar a las familias a superar la pérdida.

CONCLUSION

Los cuidados materno-infantil son un enfoque integral que busca mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes con enfermedades graves y sus familias. Ya que este tipo de atención se centra en mejorar la calidad de vida tanto de la madre como del bebe también es importante abordar los desafíos y oportunidades en este campo para garantizar que todos los niños y familias que lo necesiten tengan acceso a estos cuidados. Himelstein, B. P. (2017). Cuidados paliativos pediátricos. En B. P. Himelstein & K. J. Hilden (Eds.), Cuidados paliativos pediátricos (pp. 1-10). Springer. Kane, J. R. (2018). Cuidados paliativos maternofilial infantil. En J. R. Kane & R