¡Descarga Maternidad Subrogada: Historia, Aspectos Legales y Psicológicos y más Diapositivas en PDF de Ética solo en Docsity!
MATERNIDAD
SUBROGADA
LIZBETH CASTILLO BARCENAS KENDY CERON INES KARINA DOMINGUEZ HERNANDEZ HERNAN EDUARDO BAUTISTA ORTIZ
ÉTICA JURÍDICA
¿Qué es la Maternidad Subrogada?
Es cuando una mujer queda embarazada con la intensión de entregarle el bebé a otra persona luego del parto, es quien tiene el bebé de una pareja de padres que no puede concebir por si sola.
La Biblia hace referencia a lo que podría ser la primera mención de la gestación subrogada, en Génesis 16:1-16 relata el caso de infertilidad entre la pareja formada por el Patriarca Abram y su esposa Saray: “Saray, la esposa de Abram, no le había dado hijos. Pero como tenía una esclava egipcia llamada Agar. Saray le dijo a Abram: -El Señor me ha hecho estéril. Por lo tanto ve y acuéstate con mi esclava Agar. Tal vez por medio de ella podre tener hijos.”
En 1948 en el yacimiento de Kültepe Kanesh en Turquía, investigadores descifraron una tablilla que era un contrato matrimonial. Dicho contrato estipulaba que en caso de que la esposa del marido no pudiera concebir este podría recurrir a una prostituta sagrada o esclava, el bebé seria heredero y la mujer gestante recibía una donación y su libertad
Primeros casos de
gestación
subrogada tradicional
1er contrato de gestación subrogada comercial 1ª gestación subrogada completa Caso Baby M Caso Buzzanca contra Buzzanca
1er contrato (^) 1ª gestación completa Caso Baby M Buzzanca vs Buzzanca Elizabeth Kane recibió $10,000 dólares por dar a luz a un bebé que fue creado usando su óvulo y esperma del futuro padre Fue la primera vez que se pudo transferir al útero de una mujer un embrión creado con los gametos de los padres de intención, mediante la técnica de fecundación IN VITRO Los cónyuges Bill y Betsy Stern acordaron con Mary Whitehead $10,000, usaron el óvulo de esta misma para la gestación por lo que fue madre biológica, después del nacimiento se negó a entregarlo, la lucha por la custodia duro 2 años, dando la custodia a los padres y Mary tuvo derecho a visitas Los esposos Buzzanca se divorciaron un mes antes que la gestante diera a luz a su bebé, el padre se quiso desentender de su hija alegando que eran gametos donantes, el tribunal sentencio que su responsabilidad quedaba establecida por el contrato
- (^) Se recomienda que la portadora no sea primeriza, porque cuando no tiene hijos propios es más fácil crear lazos con el bebé que deberá entregar a sus padres.
- (^) En algunos casos, sobre todo cuando se trata de casos altruistas, la madre sustituta puede seguir viendo al bebé (con el consentimiento de los padres) y así ser testigo de su crecimiento y compartir vivencias.
- (^) Por el contrario, cuando se trata de un acuerdo netamente comercial o lucrativo, el bebé es alejado de la madre a quien nunca conocerá. Aunque se trajo un bebé al mundo, la madre biológica no será reconocida en el ámbito familiar ni social. Y esto puede ser un trago amargo.
- (^) Para muchos son los padres del bebé quienes enfrentan la parte más complicada, porque deben decidir si contarán o no a su hijo que fue gestado por otra mujer que no es su madre biológica.
- (^) Los padres que deciden alquilar un vientre deben lidiar con el dilema de elegir una portadora gestacional conocida o desconocida, acordar el momento en que recibirán al bebé.
- (^) Algunos prefieren que sea el día del nacimiento, mientras otros permiten que en los primeros tres meses de vida, la madre gestante lo amamante.
- (^) siempre se tiene la duda de si la portadora gestante será capaz de entregar al bebé según lo acordado.
¿POR
QUÉ?
- (^) Los padres que deciden alquilar un vientre deben lidiar con el dilema de elegir una portadora gestacional conocida o desconocida, acordar el momento en que recibirán al bebé.
- (^) Algunos prefieren que sea el día del nacimiento, mientras otros permiten que en los primeros tres meses de vida, la madre gestante lo amamante. Además siempre se tiene la duda de si la portadora gestante será capaz de entregar al bebé según lo acordado.
- (^) Las siguientes son las principales indicaciones para recurrir a una madre de alquiler:
- (^) No tener un útero como consecuencia de una histerectomía o haber nacido sin útero funcional.
- (^) Anormalidades uterinas significativas, incluyendo cicatrices uterinas (síndrome de Asherman) y la imposibilidad de desarrollar un revestimiento uterino grueso.
- (^) Condiciones médicas significativas que podrían ser condiciones de riesgo para la mujer si se quedase embarazada (como la hipertensión).
- (^) La pérdida reproductiva crónica.
- (^) Algunas parejas pueden encontrar una madre subrogada que es un familiar o amiga, pero la mayoría tendrán que trabajar con una agencia de vientres de alquiler para ayudarles a encontrar una madre subrogada. Independientemente de quien es la madre sustituta, es fundamental contar con asesoría legal y psicológica, así como un examen completo que incluye una evaluación médica especializada.
Procedimiento
- (^) El embarazo se concreta a través de dos vías: o bien por inseminación artificial o por fecundación in vitro.
- (^) En la inseminación artificial se utiliza un óvulo de la portadora y un espermatozoide de la pareja de la mujer que será el padre. En vista de que se utiliza el óvulo de otra mujer, la madre biológica viene a ser esta y no la solicitante.
- (^) En cambio, en la fertilización in vitro el procedimiento es distinto puesto que se le implanta a la portadora un embrión (producto de la unión del óvulo y el espermatozoide de los padres del bebé) para que lo lleve en su útero durante los siguientes 9 meses.
- (^) Los contratos legales deben establecerse entre los futuros padres y la madre sustituta. Una declaración por escrito de su abogado que indica que el contrato se ha formalizado es necesaria para nuestros registros.
- (^) La documentación de una prueba de Papanicolaou es obligatoria para la madre sustituta. La prueba de Papanicolaou debe haber sido realizado por el médico de atención primaria en el último año.
- (^) Ciclo de coordinación.
- (^) Nuestra enfermera practicante finalizará y revisará las fechas exactas para el ciclo de tratamiento. Los medicamentos también se pueden pedir. Esto no se puede programar hasta que se hayan completado los pasos anteriores
- Otros aspectos de la maternidad subrogada
- Una vez que la madre de alquiler ha sido seleccionado y el cribado de subrogación se ha completado, los ciclos de la madre sustituta y los padres futuros será sincronizados. La futura madre o la donante de óvulos se somete al tratamiento para un ciclo de FIV mientras que el útero de la madre sustituta se está preparando para recibir los embriones. El ciclo de la madre sustituta normalmente incluye inyecciones de Lupron, estrógenos orales y progesterona vaginal.
- (^) Las preocupaciones de Subrogación Gestacional
- (^) Debido a que tanto la madre de alquiler y futuros padres tienen preocupaciones sobre el riesgo de alto orden nacimientos múltiples, vamos a explicar a fondo los riesgos, junto con las altas tasas de éxito de la FIV con subrogación. Nuestra recomendación habitual es limitar el número de embriones transferidos a dos, dependiendo de la edad de la futura madre, de la calidad de los embriones, y la preferencia personal los futuros padres y la madre sustituta. Cualquier embrión adicional de buena calidad pueden ser criopreservado.
- (^) La edad y el éxito de la Subrogación Gestacional
- Aunque la calidad del útero de la madre de alquiler es importante para un ciclo de subrogación gestacional, la mayoría de los médicos creen que los factores críticos son la edad y la calidad de los óvulos. En general, cuanto más joven de la edad de la futura madre mejor. Cuando la futura madre tiene más de 39 años de edad, el tratamiento óptimo puede incluir utilizando tanto una donante de óvulos como una madre subrogada. La mayoría de nuestros futuros padres sobre la edad de 39 utilizan donantes de óvulos con una madre sustituta gestacional