Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo eficiente de residuos orgánicos en empresas: enfoque ambiental. - Prof. Vargas, Monografías, Ensayos de Socialización y Curso de la Vida

Este ensayo explora la importancia de la responsabilidad social empresarial en el manejo de residuos orgánicos en empresas, especialmente en México, donde se generan grandes cantidades de desechos de semillas de aguacate. Se presentan ideas innovadoras para transformar estos desechos en productos biodegradables, y se discuten conceptos clave como el de residuos orgánicos y biodegradables. Se destaca la importancia de la separación y recolección de residuos orgánicos, y se ofrece información sobre cómo las empresas pueden seguir las indicaciones del Ministerio del Medio Ambiente para el manejo adecuado de desechos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se puede transformar el desecho de semillas de aguacate en productos biodegradables?
  • ¿Qué son los residuos orgánicos y biodegradables?
  • ¿Cómo se puede fomentar la responsabilidad social empresarial en el manejo de residuos orgánicos?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/09/2022

william-ruiz-9
william-ruiz-9 🇨🇴

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
CONTADURIA PÚBLICA
ENSAYO
ESTUDIANTE:
WILLIAM ANDRES RUIZ JAIMES
DOCENTE:
ESTEFANIA LOSADA NIETO
SAN GIL, 12 DE NOVIEMBRE DE 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo eficiente de residuos orgánicos en empresas: enfoque ambiental. - Prof. Vargas y más Monografías, Ensayos en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

CONTADURIA PÚBLICA

ENSAYO

ESTUDIANTE:

WILLIAM ANDRES RUIZ JAIMES

DOCENTE:

ESTEFANIA LOSADA NIETO

SAN GIL, 12 DE NOVIEMBRE DE 2021

INTRODUCCIÓN

Desde la época colonial las familias han venido con la idea de emprender y crear empresa, es ahí donde se introducen las personas hacía el mundo comercial, la producción, los empleos, horarios de trabajo. Con el auge de las empresas desde la revolución industrial se ha afectado notablemente los ecosistemas, es por eso que hoy en día es muy importante preocuparnos por la afectación de las empresas hacia el medio ambiente, así mismo, nace esta pregunta: ¿cómo podemos hacer más eficientes las fuentes de producción en pro del medio ambiente?, mi tesis en este ensayo se basa en fomentar en las empresas la responsabilidad social en cada uno de sus procesos, así como regular el manejo de residuos generados con el fin de proteger el medio ambiente y la salud humana, se busca llegar a este objetivo aprovechando al máximo los desechos que dejan las empresas, asimismo generar conciencia en las personas desde cada uno de sus hogares reciclando, separando cada uno de los residuos orgánicos e inorgánicos con el fin de preservar y cuidar el planeta tierra. MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE Para las empresas hoy en día se deben preocupar no solo por generar ingresos sino también porque sus operaciones sean sustentables buscando la preservación del mundo generando valor, bienestar que incentive y promueva el bien común, por medio del ejercicio de responsabilidad social empresarial apalancando, coordinando

refiere a “un producto que se descompone en elementos naturales, dióxido de carbono y vapor de agua por los microorganismos como hongos o bacterias"(cjscanecas 2017). También cabe mencionar los términos de basura orgánica e inorgánica, la basura inorgánica es aquella que no deriva directamente de un ser vivo, sino que son los desechos que se producen a partir de materiales u objetos que habían sido producidos por el ser humano y la basura orgánica en oposición al caso anterior, esta basura sí proviene de algún ser vivo u organismo vivo, cuya naturaleza no ha sufrido transformación alguna. Por ejemplo: papel, madera, frutas podridas, esta clase de residuos como cascaras de tomate, residuos de café y demás desechos orgánicos podemos reutilizarlos en abono para la naturaleza dándole un buen uso a estos después de su vida útil. Aclarados estos términos es más fácil saber el uso que le debemos dar a los desechos que generamos desde nuestros hogares y la importancia del manejo adecuado de las basuras, separar los desechos, reciclar, trabajar de la mano con las personas encargadas de la recolección de basuras para que lleven aquellos productos que tardan demasiado tiempo en biodegradarse a una procesadora para darles un manejo integral adecuado. Las empresas deben seguir al pie de la letra una serie de indicaciones estipuladas por el ministerio de medio ambiente siguiendo en el artículo 4741 de 2005 y el decreto único reglamentario 1076 de 2005, el decreto 1505 de 2003 que hablan sobre el manejo adecuado de los desechos y su gestión integral, con el fin de darle el mejor uso estos que las compañías tanto grandes como pymes producen, lo que se quiere lograr es crear un programa de responsabilidad social en todas las empresas del mundo para reducir el daño ambiental, que no todos los desechos como bolsas y

demás productos hechos con materiales como plástico lleguen a los mares o a los bosques, creando así una conciencia en cada una de las personas de ciudades grandes como en los municipios más pequeños para poder contribuir con el cuidado de todo el mundo ya que es solo cuestión de creer en que cada uno de nosotros puede ayudar a cuidar el planeta tiene y que se puede dejar un mejor mundo a las generaciones que están por llegar en un futuro de lo contrario" Sin gestión de los desechos, su vertido o quema perjudica la salud humana, daña el medio ambiente, afecta el clima, y dificulta el desarrollo económico ” (Banco mundial, 2018). Conclusión Podemos crear un mundo mejor a partir de conciencia ambiental cada una de las personas que existen debe entender que está en nuestras manos el cuidado del planeta tierra, que así como limpiamos a menudo nuestro hogar también debemos hacer lo mismo con nuestro entorno, podemos reciclar darle un uso adecuado a los residuos orgánicos, sembrar árboles, separar las basuras, no arrojar papeles al suelo, evitar el consumismo, no comprando botellas plásticas, no desperdiciar el agua, ir caminando de vez en cuando para nuestro trabajo o universidad, cuidar y respetar el habitad de los animales, todas estas acciones le darán un respiro a nuestro planeta tierra asimismo todas las empresas deberían aplicar protocolos del cuidado del medio ambiente y debería ser requisito llevar todos los residuos orgánicos a las empresas que se dedican a la transformación de estos en productos biodegradables también se deberían ajustar las normas ambientales de cada país siendo más estrictas con las empresas y llevando a cada una de estas a mejorar el mundo.