Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Sistemismo: Un Enfoque Holístico para el Conocimiento, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

INFOGRAFIA SOBRE EL MATERIALISMO HISTORICO

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 13/10/2023

dyanna-amaelia-martinez-cataldo-mar
dyanna-amaelia-martinez-cataldo-mar 🇲🇽

12 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
01
02
03
04
05
SISTEMISMO
Nace en contraposición del
enfoque reduccionista que
estudia los elementos de un
fenómeno de forma aislada del
resto de las partes.
Tres términos clave para
el enfoque sistémico:
entropía, homeostasis y
feedback.
Los llamados Principios
Sistémicos de Pertenencia,
Orden y Equilibrio entre dar
y tomar
El sistemismo rescata el análisis del
individualismo y la totalidad del holismo
para comprender a los objetos como una
interacción de las partes con el todo, y
viceversa. Así como en la política vale el
dicho: divide y vencerás, para la obtención
de conocimiento vale el dicho: conjuga y
conocerás.
El sistemismo es corriente filosófica
desarrollada por el epistemólogo argentino
Mario Bunge que establece que todo es un
sistema o un componente de un sistema.
Para Bunge todas las ciencias, salvo la
física, estudian sistemas de alguna clase, la
biología estudia biosistemas, la sociología
sociosistemas y la tecnología
tecnosistemas

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Sistemismo: Un Enfoque Holístico para el Conocimiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

SISTEMISMO

Nace en contraposición del enfoque reduccionista que estudia los elementos de un fenómeno de forma aislada del resto de las partes.

Tres términos clave para

el enfoque sistémico:

entropía, homeostasis y

feedback.

Los llamados Principios

Sistémicos de Pertenencia,

Orden y Equilibrio entre dar

y tomar

El sistemismo rescata el análisis del individualismo y la totalidad del holismo para comprender a los objetos como una interacción de las partes con el todo, y viceversa. Así como en la política vale el dicho: divide y vencerás, para la obtención de conocimiento vale el dicho: conjuga y conocerás. El sistemismo es corriente filosófica desarrollada por el epistemólogo argentino Mario Bunge que establece que todo es un sistema o un componente de un sistema. Para Bunge todas las ciencias, salvo la física, estudian sistemas de alguna clase, la biología estudia biosistemas, la sociología sociosistemas y la tecnología tecnosistemas