Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Instalaciones Eléctricas: Proyecto Final de Materiales y Procesos Constructivos, Diapositivas de Ingeniería Civil

materiales que se pueden utilizar en la construcción

Tipo: Diapositivas

2021/2022

A la venta desde 15/11/2023

jan-vlucas
jan-vlucas 🇲🇽

6 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL
BICENTENARIO
PROYECTO FINAL 3er PARCIAL: INVESTIGACIÓN DE INSTALACIONES
ELECTRICAS
EQUIPO 5
INTEGRANTES:
a) Vera Lucas Janet Guadalupe
b) Estrada Hernández Eduardo
c) Garduño García Aron
d) Gonzales Gómez Julio Cesar
e) Gómez Luna Irving Jesús
MATERIA: MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS
DOCENTE: ARQ. LEONARDO VILLEGAS SEPULVEDA
GRUPO; IC121
FECHA DE ENTREGA: 08/JUNIO/2023
INDICE
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Instalaciones Eléctricas: Proyecto Final de Materiales y Procesos Constructivos y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL

BICENTENARIO

PROYECTO FINAL 3er PARCIAL: INVESTIGACIÓN DE INSTALACIONES

ELECTRICAS

EQUIPO 5

INTEGRANTES:

a) Vera Lucas Janet Guadalupe b) Estrada Hernández Eduardo c) Garduño García Aron d) Gonzales Gómez Julio Cesar e) Gómez Luna Irving Jesús

MATERIA: MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

DOCENTE: ARQ. LEONARDO VILLEGAS SEPULVEDA

GRUPO; IC

FECHA DE ENTREGA: 08/JUNIO/

INDICE

Contenido

  • INDICE
  • INTRIDUCCIÓN
  • INSTALACIÓN ELECTRICA - ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN - ALIMENTADORES
    • CANALIZACIONES
    • CONDUCTORES
    • TABLEROS
    • LUMINARIAS
    • ACCESORIOS ELECTRICOS
  • .........................................................................................................................................

INSTALACIÓN ELECTRICA

La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructura, etc. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes. La corriente eléctrica llega a hasta nuestros hogares a través de la acometida, que conecta con la caja general de protección CGP, donde existen unos cables de grosor calibrando llamados fusibles que evitan cortocircuitos al fundirse si la intensidad es excesiva. Por otro lado, de modo mas amplio, se puede definir una instalación eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión y recepción de la energía eléctrica para su utilización. El diseño de las Instalaciones eléctricas depende del punto final del suministro, es decir, de los diversos requerimientos eléctricos: numero de plantas, capacidad de edificación, posibles equipos eléctricos instalados, cargas, etc. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN

  1. Acometida: Parte de la instalación que conduce la energía desde la fuente del suministro (red pública), hasta el punto de suministro (edificio, comunidad).
  2. Equipo de medición: Es propiedad de la compañía distribuidora. Este se coloca en la cometida para cuantificar el consumo de energía eléctrica por parte del usuario. El medidor que tiene que estar protegido externamente y colocado en un lugar accesible para poder realizar la lectura y revisión.
  1. Cuadro general y distribución de protección: Situado en el interior de la vivienda, es el corazón de la instalación eléctrica. En el mismo se pueden encontrar elementos de protección, distribución y control de la corriente eléctrica.
  2. Interruptores: Este dispositivo esta diseñado para abrir y cerrar los circuitos o conexiones eléctricas, por los cuales circula la corriente. Los interruptores principales son, todos esta colocados entre la acometida y el resto de la instalación:  Interruptor general: Es utilizado como medio de desconexión y protección del sistema.  Interruptor derivado: Es utilizado para proteger y desconectar los alimentadores de los circuitos que distribuyen la energía eléctrica entre las secciones.  Interruptor termomagnético: Es utilizado para proteger y desconectar el suministro si se produce una sobrecarga o un cortocircuito.  Interruptor de control de potencia: Es utilizado para limitar el consumo de potencia por parte del usuario, protege el sistema de posibles sobrecargas. 5) Transformador Equipo eléctrico que se encarga de cambiar el voltaje se suministro al voltaje requerido por la instalación. 6) Tablero general: Es un gabinete metálico compuesto por dispositivos de control.

Si los conductores alimentadores principales no pueden tenderse por el centro hasta el fondo de una resistencia, entonces se busca la mejor manera de colocarlos evitando curvas y regresos al interruptor principal. En tal caso la carga puede separarse en circuitos, la razón de esto es para evitar un fenómeno llamado caída de tensión/voltaje el cual se presenta cuando el conductor es más largo, pensando entonces en que fueran completamente rectos (30m) la caída de tensión que se presenta no representa la caída. La caída de tensión es una disminución del voltaje en la casa-habitación, si la instalación funciona bien, el voltaje se mantiene dentro del rango de los 110- 130 volts, mas bajo o mas arriba genera problemas en los aparatos, a corto y largo plazo. El voltaje que suministra CFE en teoría es de 127 volts. CANALIZACIONES Las canalizaciones pueden ser mediante tubos Conduit, charola o ductos, cada una de estas se utilizan distintos accesorios, que unen tramos rectos, permite salidas, hacen cambios de dirección, etc. Sin embargo, todas tiene algo en común: llevarlas a cabo, se necesita trabajo mecánico como cortar, doblar, hacer rosca acoplar con cajas. Etc. Significa que la parte de la actividad se debe desempeñar un técnico electricista, se relaciona con trabajos mecánicos, para lo que se debe tomar en cuenta las medidas de seguridad y el uso correcto de las herramientas. Existe medios de canalización mas comunes en la instalación eléctrica

I. Tubos Conduit: La tubería Conduit se emplea tanto en instalaciones ocultas, empotrada en losas y paredes, como en instalaciones visibles o reas de tipo industrial, pueden ser de aluminio, acero, o aleaciones especiales y son de tres tipos pesado, semipesado y ligero. II. Tubo Conduit metálico intermedio. La tubería Conduit tipo semipesado es una canalización circular utilizada en las instalaciones eléctricas visibles u ocultas para cualquier tipo de condición atmosférica y en cualquier tipo de edificio, principalmente en instalaciones de tipo industrial. Este tipo de tubo se construye con cintas de acero galvanizado en forma de espiral, y se usa para la conexión de equipos o aparatos. El tamaño mínimo debe ser de 13mm de diámetro, a excepción del tubo de 9.5 mm, que puede ser usado en ensambles aprobados o para conexión de luminarias en longitudes no mayores a 1.80 m. III. Tubo Conduit PEAD (Polietileno de Alta Densidad). Son tuberías para uso en instalaciones eléctricas de cableado subterráneo, así como tubo para uso en instalaciones eléctricas de transición de cableado subterráneo a terrestre. Están disponibles en diámetros de 50 a250mm (2” a 10 “), fabricadas con Polietileno de Alta Densidad, resistente al maltrato involuntario y con capacidad de absorber golpes e impactos sin presentar fracturas. El tubo rojo cuenta con una garantía de resistencia a la intemperie de 12 meses y el tubo negro con una garantía de vida útil de 10 años de exposición a la intemperie.

c) Cubierta protectora : no todos la traen, esta se encarga de proteger el material aislante y el arma conductora contra daños físicos y químicos. Se construye generalmente de nylon, esto varía según el ambiente al que se vaya a utilizar. d) Calibre: El calibre define el tamaño de la sección transversal del conductor. El calibre puede estar expresado en mm² o bajo la normalización americana en AWG (American Wire Gauge). Cuando se expresa en AWG, el más grueso es el 4/0, siguiendo en orden descendente 3/0, 2/0, 1/0, 1, 2, 4, 6, 8, 10, 14, 16 y 18 que es el más delgado usado en instalaciones eléctricas. e) Ampacidad: Es su capacidad de conducción continua de corriente bajo condiciones específicas, la ampacidad de un conductor lo define su calibre, así como la temperatura ambiente a la que se encuentre.

TABLEROS

Un tablero o cuadro eléctricos es uno de los componentes principales de una instalación eléctrica, en él se protegen cada uno de los distintos circuitos en los que se divide la instalación a través de fusibles, protecciones magnetotérmicas y diferenciales. Al menos existe un cuadro principal por instalación, como ocurre en la mayoría de las viviendas, y desde este pueden alimentarse uno o más cuadros secundarios, como ocurre normalmente en instalaciones industriales y grandes comercios. Básicamente el cuadro eléctrico de una vivienda tiene las siguientes funciones:  Protege a los electrodomésticos de cualquier subida de tensión.  Garantiza la seguridad de las personas.  Permite detectar problemas y fijar soluciones fijándote en qué interruptor ha saltado.  Sirve para cortar el suministro cuando te excedes en el consumo.  Los cuadros que mayormente vamos a encontrar son de dos tipos. Por un lado, el tradicional con tres grupos de interruptores o el actual con cinco grupos de interruptores. COMPONENTES a) CP (Interruptor de control de potencia).: Se coloca en la primera posición dentro del cuadro eléctrico, antes del Interruptor General de Automático (IGA), al que conoceremos más adelante. El ICP es el encargado de cortar el suministro eléctrico cuando se demanda más potencia de la que se tiene contratada, o en casos.

usuarios. Otros requisitos que debe cumplir las luminarias es que sean de fácil instalación y mantenimiento. Para ello, los materiales empleados en su construcción han de ser los adecuados para resistir el ambiente en que deba trabajar la luminaria y mantener la temperatura de la lámpara dentro de los límites de funcionamiento. Todo esto sin perder de vista aspectos no menos importantes como la economía o la estética. Se realizará un circuito eléctrico de una luminaria, se necesita una tubería, caja redonda, caja rectangular, conector (el que une la caja con la tubería), el codo (el que hace la curva del tubo), los cables, la caja de breaker, el breaker, la grapas, los tacos Fisher y los tornillos tripa de pato. Para una luminaria simplemente hacemos el recorrido de la tubería, desde la caja de breaker hasta el dispositivo, se utiliza las grapas para tubo de media para este caso sobrepuesto (sobre la pared). Los tacos y tornillos para utilizar son número seis, el breaker es de un polo 20 amperios (amperaje minino de un circuito) si es en la caja será enchufable caso contario sobrepuesto. Se conecta los cables que del número 14 thhn, el neutro directo a la luminaria y la fase o línea energizada al interruptor que ira en una caja rectangular o 4 x 2.

ACCESORIOS ELECTRICOS

Material de instalación complementario para trabajos de ferretería y bricolaje en el hogar. Todos aquellos elementos indispensables para pequeñas tareas que requieran manipular una instalación eléctrica, ya sea por utilidad o seguridad. a) Canaletas: Son otro tipo de canalización de conductores eléctricos, y se usa en instalaciones eléctricas visibles debido a que no pueden ir directamente embebida a la pared o dentro de losas de concreto. b) Bandejas portátiles, soportes: Es una unidad o conjunto de secciones, con sus herrajes, que forman una estructura rígida empelada para soportar conductores y canalizaciones.

f) DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD: El calentamiento excesivo como resultado de una corriente elevada, causa que el aislamiento del conductor se deteriore rápidamente y pueda generar un cortocircuito línea o tierra o de Línea a línea, puede llegar ocasionar situaciones de peligro.  CURSOS DE ELECTRICIDAD. (2002, junio). instalación eléctrica. http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-44-conductores- alimentadores.html  Instalacion electrica. (s/f). Suministro de Materiales Electricos. Recuperado el 4 de 2020, de https://jdelectricos.com.co/instalacion-electrica/  (S/f). Vary plats. https://variplast.com.ar/instalacion-electrica-domiciliaria- componentes-y-recomendaciones-generales/  Valencia, F. R. (s/f). ACCESORIOS UTILIZADOS EN LA INSTALACION ELECTRICA. file:///C:/Users/cd9ja/Downloads/ACCESORIOS_UTILIZADOS_EN_LAS_INS TALACION.pdf