Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Materiales de laboratorio, Resúmenes de Química Analítica

Práctica de laboratorio de química general

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/04/2025

brigida-delgado-totora
brigida-delgado-totora 🇵🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Guía de laboratorio de Química
Docente: Ing. MSc. Vicente Málaga A. Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA
QUIMICA
PRACTICA Nº 1
https://youtu.be/9nCSoa9qAwM
https://youtu.be/zSKLCvp7o0w
I. OBJETIVOS.
- Comprender las reglas de seguridad en el uso de materiales de laboratorio
- Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio.
- Conocer el uso y función de materiales y equipos del laboratorio.
- Medir densidades a partir de las masas y los volúmenes.
- Recibir todas las indicaciones del docente para tener la mayor disciplina y
cumplimiento durante el desarrollo de las prácticas.
II. FUNDAMENTO TEORICO.
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio
se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero
más importante saber manejarlo correctamente en el momento oportuno,
teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos
que así lo requieran (Chang,2018).
Málaga (2016), define que, la química es la ciencia que estudia la materia. Su
composición, propiedades y su estructura basada a una ley para su
transformación.
- Prepararse anticipadamente leyendo la guía de prácticas y cumpliendo con las
instrucciones del Docente. Lleve un cuaderno de notas.
- No está permitido.
llevar objetos, alimentos o sustancias ajenas a la práctica a realizarse.
Comer, beber y fumar dentro del laboratorio
Realizar actividades o experimentos no programados
Concurrir a la práctica sin su guardapolvo blanco.
Desorden, dejando cosas concernientes a la limpieza
- Durante su experimento:
Realice sus experimentos en un tiempo razonablemente requerido.
Tome nota todos los datos, observaciones y resultados experimentales.
Consulte al docente en caso de dudas o dificultades.
Lea las etiquetas de los frascos antes de ser usado.
Devuelva a su lugar los frascos de los reactivos, después de haber usado.
No toque los reactivos con las manos.
Si el material o aparato en caso necesario de sujetar o armado, sujete al soporte
universal y constate que esté bien fijo.
Mantener siempre limpio el área de trabajo (piso, mesa y lavaderos), no cargar
la mesa con material innecesario. Al derramar alguna sustancia, limpie haciendo
el uso de un paño húmedo y luego con paño seco.
Si necesita lavar sus materiales, use agua con detergente, enjuague agua
corriente y con agua destiladas y finalmente antes de utilizarlo secar con aire
caliente o ambiente.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Materiales de laboratorio y más Resúmenes en PDF de Química Analítica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN DE TACNA

QUIMICA

PRACTICA Nº 1

https://youtu.be/9nCSoa9qAwM https://youtu.be/zSKLCvp7o0w I. OBJETIVOS.

  • Comprender las reglas de seguridad en el uso de materiales de laboratorio
  • Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio.
  • Conocer el uso y función de materiales y equipos del laboratorio.
  • Medir densidades a partir de las masas y los volúmenes.
  • Recibir todas las indicaciones del docente para tener la mayor disciplina y cumplimiento durante el desarrollo de las prácticas. II. FUNDAMENTO TEORICO. Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero más importante saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas especiales para el uso de aquellos que así lo requieran (Chang,2018). Málaga (2016), define que, la química es la ciencia que estudia la materia. Su composición, propiedades y su estructura basada a una ley para su transformación.
  • Prepararse anticipadamente leyendo la guía de prácticas y cumpliendo con las instrucciones del Docente. Lleve un cuaderno de notas.
  • No está permitido.
  • llevar objetos, alimentos o sustancias ajenas a la práctica a realizarse.
  • Comer, beber y fumar dentro del laboratorio
  • Realizar actividades o experimentos no programados
  • Concurrir a la práctica sin su guardapolvo blanco.
  • Desorden, dejando cosas concernientes a la limpieza
  • Durante su experimento:
  • Realice sus experimentos en un tiempo razonablemente requerido.
  • Tome nota todos los datos, observaciones y resultados experimentales.
  • Consulte al docente en caso de dudas o dificultades.
  • Lea las etiquetas de los frascos antes de ser usado.
  • Devuelva a su lugar los frascos de los reactivos, después de haber usado.
  • No toque los reactivos con las manos.
  • Si el material o aparato en caso necesario de sujetar o armado, sujete al soporte universal y constate que esté bien fijo.
  • Mantener siempre limpio el área de trabajo (piso, mesa y lavaderos), no cargar la mesa con material innecesario. Al derramar alguna sustancia, limpie haciendo el uso de un paño húmedo y luego con paño seco.
  • Si necesita lavar sus materiales, use agua con detergente, enjuague agua corriente y con agua destiladas y finalmente antes de utilizarlo secar con aire caliente o ambiente.
  • No devuelve el reactivo sobrante al frasco de reactivo.
  • Tener presente de no añadir agua sobre ácido concentrado, si no ácido sobre el agua lentamente por las paredes de recipiente.
  • No inhalar directamente los gases o vapores desconocidos por la nariz, recomendables es abanicar con la mano, cuan es necesario.
  • Mantener cerrada las válvulas de las cañerías de agua (no goteando)
  • Tener mucho cuidado, cuando se manipula y transporta sustancias calientes e inflamables.
  • Antes de desechar las sustancias o reactivos, cerciórese si no lo necesita. Los residuos de cuerpos sólidos y papeles arrojen al cajón de basuras y no al lavadero o al desagüe.
  • Algunos materiales de seguridad.
  • Guantes, lentes de protección, mascarillas o barbijos, guardapolvo.
  • Al concluir sus experimentos:
  • Devolver los materiales, instrumentos, aparatos y equipos completamente limpio y seco.
  • Limpie y seque su área de trabajo.
  • Cierre todas las válvulas de gas, agua y desconecte de los tomacorrientes los aparatos eléctricos. III. PARTE EXPERIMENTAL.
    1. Experimento Nº 1. Reconocimiento de los materiales según en orden de indicación para su respectivo uso por parte del docente.
    2. Experimento Nº 2. Realizar las mediciones de: Volumen y masa según indicaciones del docente.
    3. Experimento N° 3. Con la solución de cloruro de sodio previamente preparada, determinar la densidad. IV. Resultados V. Conclusiones. VI. Bibliografía VII. CUESTIONARIO.
    4. Porque, la mayoría del material de vidrio de laboratorio debe ser fabricado con vidrio pírex.
    5. porqué, se debe secar la superficie exterior de los recipientes de vidrio antes de someterlos al calor.
    6. Cuáles son los materiales de medición de volumen más exacto y preciso.
    7. Haga la diferencia de precisión y exactitud.
    8. Como influye el diámetro de las pipetas, con respecto a la exactitud de la misma.
    9. Dibujar e indicar el uso de 10 materiales de laboratorio que no se mencionó en el reconocimiento de materiales.
    10. Porqué, los materiales de medición de volúmenes, llevan registrada generalmente la temperatura de 20ºC. Es una prueba https://www.youtube.com/watch?v=ymPpkzH6zcM