Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Propiedades de los Materiales: Cerámicos, Plásticos y Compuestos - Prof. Perez Gonzalez, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica de Materiales

Como se obtiene, la maquinaria que se utiliza, procesos, técnicas entre otros

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 01/07/2023

celso-rasiel-garcia-delgado
celso-rasiel-garcia-delgado 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional De México
Campus Ciudad Serdán
Ingeniería Industrial
Segundo Semestre
Materia; propiedades de los
materiales
Docente; Ing. José Rubén Pérez
González
Alumno: Celso Rasiel
Garcia Delgado
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Propiedades de los Materiales: Cerámicos, Plásticos y Compuestos - Prof. Perez Gonzalez y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

Tecnológico Nacional De México

Campus Ciudad Serdán

Ingeniería Industrial

Segundo Semestre

Materia; propiedades de los

materiales

Docente; Ing. José Rubén Pérez

González

Alumno: Celso Rasiel

Garcia Delgado

Como se obtienen;

Materiales cerámicos

Para la extracción de arcillas se realiza en canteras y bajo estrictos controles de seguridad y respeto medioambiental. Una vez explotadas las canteras, estas se regeneran para diferentes usos, preferentemente agrícolas.

Con el fin de homogeneizar la materia prima extraída de las canteras, para iniciar su proceso de envejecimiento y maduración, se constituyen lechos de homogenización.

La materia prima, procedente de las canteras se almacena antes de entrar en la línea de fabricación. El tipo de almacenamiento depende de si la molienda se hace por vía húmeda o por vía seca.

Con el fin de homogeneizar la materia prima extraída de las canteras, para iniciar su proceso de envejecimiento y maduración, se constituyen lechos de homogenización.

La materia prima, procedente de las canteras se almacena antes de entrar en la línea de fabricación. El tipo de almacenamiento depende de si la molienda se hace por vía húmeda o por vía seca.

Técnicas utilizadas;

  1. Amasado; Una vez que se han alcanzado los niveles de granulometría requeridos en la materia prima se introduce la arcilla en la amasadora, donde se producirá la primera adición de agua, para obtener una masa plástica moldeable por extrusión. La cantidad de agua que se introduce depende de la humedad con la que venga la arcilla de la cantera y de las condiciones climáticas a las que esté expuesta durante la fase de almacenamiento.
  2. Moldeo Posteriormente se hace pasar la arcilla por la extrusora o galletera, donde, mediante bomba de vacío, se extrae el aire que pudiera contener la masa y se presiona contra un molde, obteniendo una barra conformada con la forma del producto. Con este sistema, se reduce el consumo de agua en la industria y se puede trabajar con pastas cerámicas más secas.
  3. Cortado y apilado; Tras su paso por la extrusora, la barra conformada se hace pasar a través del cortador donde se fijarán las dimensiones finales del producto. El material cerámico se apila en estanterías o vagonetas antes de introducirlo en el secadero
  4. Secado y acción; El material apilado se introduce en el secadero, donde se busca reducir el contenido de humedad de las piezas hasta un 1-2%. El

Hay muchos tipos diferentes de plástico, y se pueden agrupar en dos familias principales de polímeros:

  1. Los termoplásticos (que se ablandan con el calor y se endurecen cuando se enfrían)
  2. Los termoestables (que nunca se ablandan una vez moldeados)

Maquinaria utilizada;

  1. Hidráulicas, hibridas y full eléctrico, inyectoras de plásticos para la fabricación de envases
  2. Esquipo auxiliar (chilles portátiles, enfriadores centrales, termorreguladores y sistemas completos de agua)
  3. Sistemas de inspeccione fugas
  4. Sopladoras para termoplásticos
  5. Maquina ensambladora y enlainadora
  6. Sistemas de medición
  7. Equipos de extrusión

Materiales compuestos

Un material compuesto (MC) se obtiene por la mezcla física de dos o más diferentes tipos de materiales con el fin de conseguir una combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales

Los elementos que se incluyen de refuerzo en los materiales compuestos permiten absorber las tensiones e incrementar la rigidez y la resistencia del conjunto.

En los materiales compuestos se pueden emplear dos tipos de elementos de refuerzos;

  1. Refuerzos discontinuos (partículas, plaquetas o fibras cortas)
  2. Refuerzos continuos (fibras largas, tejidos o laminados)

Maquinaria utilizada

  1. Máquinas de colocación de fibras.
  2. Impregnadoras.
  3. Impregnadoras de tejido.
  4. Máquinas de colocación de fibras automáticas.
  5. Máquinas de colocación de fibras para compuestos.
  6. Máquinas de encintado.
  7. Máquinas de encintado automáticas.
  8. Sistemas de infusión al vacío.