Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Investigación Educativa y Epistemología: Enfoque Metodológico para la Gerencia Empresarial, Guías, Proyectos, Investigaciones de Semiótica

Este documento explora el contexto conceptual de la investigación educativa y la epistemología, presentando una propuesta metodológica para transformar el proceso de investigación en el programa de especialización en gerencia empresarial de la universidad santa maría. Se analizan los fundamentos teóricos del pensamiento pedagógico y la educación popular, así como la importancia de la didáctica crítica y la investigación acción participativa para formar profesionales con conciencia crítica y capacidad de transformación social.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 26/03/2025

lacuna2509
lacuna2509 🇻🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Investigación Educativa y Epistemología. Contexto conceptual
1. La matriz de contextualización y conceptualización
“Propuesta Metodológica para contribuir a la transformación del proceso de la investigación
del Programa de la Especialización en Gerencia Empresarial de la USM”
Categorías Conceptualización
Identificar los
sujetos de
conocimiento de su
tema de
investigación
Identificar y describir
el contexto donde
está anclada su tema
de investigación
Ontología Es aquella parte del campo
filosófico, que se ocupa del
ser en un sentido general y
de sus propiedades más
trascendentales.
Proceso de
Investigación del
Postgrado en
Gerencia Empresarial
Decanato y Dirección
del Postgrado en
Finanzas y Gerencia
Empresarial de la
Universidad Santa
María, El Paraíso
Epistemología Parte de la filosofía que
estudia los principios,
fundamentos, extensión y
métodos del conocimiento
humano.
Estrategia para la
Transformación del
Postgrado en
Gerencia Empresarial
de la U.S.M.
Fundamentos teóricos
del pensamiento
pedagógico y la
educación popular para
transformar el proceso
de investigación y
sustentar la
sistematización del
proyecto de la
investigación
Investigación Es una actividad
encaminada a la
adquisición( o
descubrimiento de
nuevos conocimientos
Praxis transformadora
del Proceso de
investigación del
Postgrado
Investigación, Acción
Participativa y
Transformadora,
aplicada al proceso de
investigación del
Postgrado en Gerencia
Empresarial de la USM
Investigación
Educativa Es la aplicación de
conceptos,
conocimientos,
ciencias, métodos e
investigacióncientífica,
aplicados en el ámbito
de la educación.
Universidad Santa
María, sede de
Postgrado en la
Urbanización el
Paraíso
Didáctica Crítica, e
Investigación Acción
Participativa y
Transformadora
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Investigación Educativa y Epistemología: Enfoque Metodológico para la Gerencia Empresarial y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Semiótica solo en Docsity!

Investigación Educativa y Epistemología. Contexto conceptual

1. La matriz de contextualización y conceptualización

“Propuesta Metodológica para contribuir a la transformación del proceso de la investigación

del Programa de la Especialización en Gerencia Empresarial de la USM”

Categorías Conceptualización

Identificar los

sujetos de

conocimiento de su

tema de

investigación

Identificar y describir

el contexto donde

está anclada su tema

de investigación

Ontología Es aquella parte del campo

filosófico, que se ocupa del

ser en un sentido general y

de sus propiedades más

trascendentales.

Proceso de Investigación del Postgrado en Gerencia Empresarial Decanato y Dirección del Postgrado en Finanzas y Gerencia Empresarial de la Universidad Santa María, El Paraíso

Epistemología Parte de la filosofía que

estudia los principios,

fundamentos, extensión y

métodos del conocimiento

humano.

Estrategia para la Transformación del Postgrado en Gerencia Empresarial de la U.S.M. Fundamentos teóricos del pensamiento pedagógico y la educación popular para transformar el proceso de investigación y sustentar la sistematización del proyecto de la investigación

Investigación Es una actividad

encaminada a la

adquisición o

descubrimiento de

nuevos conocimientos

Praxis transformadora del Proceso de investigación del Postgrado Investigación, Acción Participativa y Transformadora, aplicada al proceso de investigación del Postgrado en Gerencia

Empresarial de la USM

Investigación

Educativa

Es la aplicación de

conceptos,

conocimientos,

ciencias, métodos e

investigación científica,

aplicados en el ámbito

de la educación.

Universidad Santa María, sede de Postgrado en la Urbanización el Paraíso Didáctica Crítica, e Investigación Acción Participativa y Transformadora

Actividad 2.

Aproximación Ontológica y epistemológica de la Propuesta Metodológica para

contribuir a la transformación del proceso de investigación del Programa de la

Especialización en Gerencia Empresarial de la USM

El proceso de Investigación del Programa de la Especialización en Gerencia Empresarial de la Universidad Santa María, se define como el conjunto de teorías, normas, métodos, técnicas y procedimientos que en secuencia ordenada y lógica de propósitos, actividades y tareas, están encaminados a adquirir la formación y habilidad necesaria para alcanzar los objetivos determinados para el postgrado, con el fin de elaborar y presentar los estudios de investigación y de grado, de manera que el estudiante pueda demostrar el dominio de teorías, métodos y técnicas de la investigación científica, bajo las políticas y orientaciones determinadas en las normas generales y el Reglamento de Estudio de Posgrado de la Universidad Santa María, con el fin de cumplir los requisitos de aprobación, para la culminación de los estudios de especialización en Gerencia Empresarial. No obstante, en virtud de que bajo algunos de los criterios que orientan el interés del presente proyecto, el referido proceso de investigación no involucra al sujeto investigador con el objeto de

estudio, privilegia el plano individual sobre lo colectivo, no está vinculado a la realidad y al

entorno social de los estudiantes, no está encaminado a formar individuos críticos y en

consecuencia, tampoco está dirigido a propiciar y conducir los cambios para la

transformación social, el propósito que orienta la presente investigación está dirigido a analizar el

referido proceso de investigación bajo los fundamentos teóricos del pensamiento pedagógico y la educación popular y sustentar la sistematización del proyecto de la investigación bajo las teorías, métodos y técnicas de la didáctica crítica. En la que se plantean las tareas de: estudiar, examinar, observar y comparar sus causas y

consecuencias, las diferencias y semejanzas con las teorías, métodos, técnicas e

instrumentos de la pedagogía y la didáctica crítica, en un proceso de investigación, acción,

participativa y transformadora, con la finalidad de construir propuestas didácticas que sirvan

como soporte fundamental para convertir el proceso de investigación del Programa de la

Especialización en Gerencia Empresarial, en un instrumento para formar profesionales con

conciencia crítica, sujetos y actores políticos con visión objetiva que puedan, mediante el

proceso de investigación, aportar a los cambios y a la transformación de la sociedad.

sujetos y actores políticos con visión de cambio que puedan, mediante el proceso de

investigación, aportar su contribución a la transformación de la sociedad.

el forma parte del Programa de la Especialización en Gerencia Empresarial de la Especialización en Finanzas y Gerencia Empresarial de la Dirección del Postgrado en Finanzas y Gerencia

Empresarial de la USM, Definición conceptual y caracterización, determinación y descripción

de los elementos que lo integran y su utilidad dentro del proceso de investigación, explicar

el contexto general, particular donde se manifiesta y su alcance, conceptualización

epistemológica y praxiológica, sus causas, efectos y consecuencias, así como, la necesidad

de propiciar su cambio y transformación.

Ontología

Ortega, Remberto, & Fernández, Johny (2014). La Ontología de la Educación como

un referente para la comprensión de sí misma y del mundo. Sophia, Colección de

Filosofía de la Educación, (17),37-57.[fecha de Consulta 16 de Abril de 2020]. ISSN:

1390-3861. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=4418/

la ontología nace como una rama de la filosofía que estudia el “ser” de las cosas, tal

como

afirma Bunge (1972.

Dentro de la Filosofía, la ontología es aquella parte del

campo filosófico, que se ocupa del ser en un sentido general

y de sus propiedades más trascendentales.

Resultados de búsqueda

Fragmento destacado de la Web

La Dimensión Ontológica : Referida a la naturaleza del fenómeno

(realidad social, gerencial, educativa). Es el Ser en la realidad.

La Dimensión Epistemológica: Referida al desarrollo del

conocimiento. ... La Aproximación al Objeto de Estudio :

componente que responde a la Dimensión Ontológica.

Entendemos que la ontología, como lo señaláramos brevemente al iniciar este acápite,

proporciona los elementos necesarios como respuestas razonables ante las preguntas:

¿Cómo es la realidad que vamos a invesgar, la problemáca educava? ¿Qué es lo

esencial en la formación y desarrollo del ser humano? ¿De qué está constuido aquello

que invesgamos?

Epistemología

Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del

conocimiento humano.

Qué es Epistemología:

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de

estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

La palabra epistemología está compuesta por las palabras griegas

ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos),

que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.

En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y

métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta

factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de

determinar el proceso de construcción del conocimiento, su

justificación y veracidad.

De allí que la epistemología procura dar respuestas a preguntas

como: ¿qué es el conocimiento?, ¿deriva de la razón o de la

experiencia?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos

entendido es, en efecto, verdad?, ¿qué logramos con esta verdad?

Por esta razón la epistemología es una disciplina que se

acostumbra a aplicar en las ciencias a fin de establecer el grado de

certeza del conocimiento científico en sus diferentes áreas. De esta

manera, la epistemología también se puede considerar parte de la

filosofía de la ciencia.

Vea también Conocimiento científico.

es la aplicación de conceptos como conocimiento científico, ciencia,

método científico e investigación científica aplicados a todos ellos en

ámbito de la educación.

es la aplicación de conceptos como conocimiento científico, ciencia,

método científico e investigación científica aplicados a todos ellos en

ámbito de la educación