




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Materiales a desarrollar para la mente millonaria
Tipo: Diapositivas
1 / 100
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cómo se origina el coaching? Etimológicamente, esta palabra procede del
designar a un carruaje que transportaba cosas o personas de un lugar a otro. En el siglo XX se convierte en una palabra que define a un entrenador deportivo, hasta llegar al término que conocemos en la actualidad. M A U R I C I O B E N O I S T
¿Qué es la PNL? Cada experiencia es un aprendizaje que queda codificado ordenadamente en nuestro cerebro y sistema nervioso. Una organización determinada conlleva determinados resultados. Los aprendizajes utilizan nuestra neurología y su arquitectura bio y fisiológica para almacenarse y manifestarse: todo comportamiento es resultado de procesos neurológicos. Nuestros procesos y experiencias de base neurológica, se expresan a través de lenguaje verbal. El lenguaje así entendido opera como una segunda representación de la experiencia subjetiva y es el vehículo de la comunicación. Con el lenguaje ordenamos nuestros comportamientos y les damos sentido. Programación Neuro Lingüística
Objetivo del Coaching Implica ayudar a las personas o grupos de personas a lograr con eficacia sus objetivos en diversos niveles. Enfatiza el cambio generativo, concentrado en reforzar la identidad y los valores, convirtiendo los sueños y los objetivos en realidades.
Presupuestos teóricos › Retroalimentación vs error; todos los resultados y comportamientos son logros, tanto si son resultados deseados para una tarea o contexto en particular, como si no. › El elemento del sistema con mayor flexibilidad tiene mayor control sobre el resto de los elementos del sistema.
Presupuestos teóricos › El cuerpo y la mente están interconectados, cada una afecta a la otra. › El mapa no es el territorio. En consecuencia la gente responde al mapa de la realidad y no a la realidad misma. › El mapa se transforma en el territorio: lo que uno cree es cierto y verdadero, y lo que no es cierto y verdadero también se transforma en cierto y verdadero.
El Observador que somos
Principio de la Ontología del Lenguaje No sabemos cómo las cosas son. Sólo sabemos cómo las observamos o cómo las interpretamos. Vivimos en mundos interpretativos.
Mapas y filtros
Filtros Nuestras creencias también actúan como filtros haciendo que actuemos de cierta manera. Cambiando nuestros filtros podemos cambiar nuestro mundo.
Incompetencia Inconsciente
Incompetencia Consciente
Competencia Consciente
Competencia
5.^ Inconsciente Competencia Inconsciente, consciente Niveles de Aprendizaje
Filtros El ignorante se enfrenta a una triple encrucijada:
Puede convertirse en “ausente”, y abandonar por completo el camino de la acción. La decisión de ”ausentarse” no genera competencia, evita la persistencia de los errores y el sufrimiento. Puede decidir convertirse en “cretino”, y seguir realizando acciones sabiendo que no sabe, pero fingiendo saber. O, consciente de su propia inhabilidad, insiste en no necesitar ayuda. El “cretino” sufre al tener que demostrar que sabe cuando de hecho es consciente que no sabe. Cuando uno detecta áreas de su vida en las que está sufriendo, es muy probable que se esté comportando como un “cretino”. Puede decidir convertirse en “principiante”, y comprometerse con el aprendizaje y con el aumento de la efectividad. Opción 1 Opción 2^ Opción 3
El Camino del aprendizaje
Bases de la ontología › Antes de la aparición del alfabeto, los humanos vivían en lo que llamamos un “Lenguaje del Devenir”. En él, la Acción y el Lenguaje estaban unidos. › Se reconocía que el hablar tenía “poder” para que sucedieran cosas, las cuales, de no haber dicho alguien lo que dijo, no hubieran acontecido. › Los poetas en ese entonces eran los encargados de la educación y a través de la poesía, fábulas, narraciones históricas, contaban acciones realizadas por los seres humanos, héroes y dioses. De esta manera se sabía lo que era El Amor, La Piedad, y otros sentimientos a través de las acciones realizadas por los protagonistas de las historias.