



















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la naturaleza de la constitución, desde su definición y origen hasta su clasificación y reformas. Se analizan los conceptos de constitución formal y material, así como las diferentes categorías de normas constitucionales. Además, se abordan las funciones de la constitución, el poder constituyente y la supremacía constitucional.
Tipo: Diapositivas
1 / 59
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho
Introducción
1.1.- Formas de Organización Antigua Las formas de organización antigua reflejan cómo las sociedades humanas estructuraron su vida política, social y económica para satisfacer sus necesidades y garantizar la convivencia. Estas formas evolucionaron en función de factores como la geografía, los recursos disponibles y las creencias culturales. A continuación, se describen las principales formas de organización en la antigüedad:
1. ANTECEDENTES
Formas de organización Antiguas Características : Grupos pequeños, generalmente de menos de 50 personas. Basadas en lazos familiares y lideradas por los miembros más experimentados o respetados. Economía de subsistencia (caza, pesca y recolección). Ejemplo : Los primeros grupos nómadas del Paleolítico.
Características: Grupos más grandes que las bandas, formados por varias familias. Organización social basada en el parentesco. Economía mixta, combinando agricultura, ganadería y comercio. Liderazgo informal o ejercido por un jefe tribal o consejo de ancianos. Ejemplo : Tribus neolíticas que practicaron la agricultura en el Creciente Fértil.
Características : Subgrupos dentro de las tribus, basados en linajes o ancestros comunes. Roles específicos en la sociedad, como cazadores, guerreros o sacerdotes. Ejemplo : Clanes celtas en Europa o clanes indígenas en América.
La declaración de Derechos (1689): The Bill of Rights, fue un documento promulgado en Inglaterra el 16 de diciembre de 1689. Se trata de una ley del Parlamento inglés que estableció límites al poder del soberano y estableció los derechos del Parlamento. Ejemplo: El Reino Unido El Reino Unido es el principal exponente del constitucionalismo anglosajón, ya que no tiene una constitución escrita en un solo documento, sino que su sistema constitucional se basa en varias fuentes:
CONSTITUCIONALISMOS Es un modelo de organización política y jurídica desarrollado en Europa continental, caracterizado por la codificación de principios fundamentales en constituciones escritas y por la influencia del derecho romano y de la Ilustración. Este modelo se diferencia significativamente del constitucionalismo anglosajón por su enfoque más formal y sistemático. Ejemplo: La Ley Fundamental de Bonn (1949) Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania adoptó la Ley Fundamental de Bonn, que estableció. Estado de derecho y derechos fundamentales Democracia parlamentaria Federalismo Tribunal Constitucional Federal Principio de democracia militante CONSTITUCIONALISMO EUROPEO
CONSTITUCIONALISMOS CARACTERISTICAS
Control de constitucionalidad → La Corte Suprema puede declarar inconstitucionales las leyes que violen la Constitución.
Derechos y libertades → La Constitución fue complementada con la Carta de Derechos (Bill of Rights, 1791), que protege derechos fundamentales como la libertad de expresión, religión y debido proceso legal.
El constitucionalismo norteamericano ha sido clave en el desarrollo de democracias modernas, estableciendo un marco de gobierno estable y adaptable a lo largo de más de dos siglos. CONSTITUCIONALISMO NORTEAMERICANO
2.3.- Formas de Estados tradicionales Una "forma de estado tradicional" generalmente se refiere a un sistema político y social que ha existido durante mucho tiempo, basado en estructuras, costumbres y principios heredados de generaciones anteriores. Estos sistemas suelen ser estables, con un fuerte énfasis en la continuidad histórica, las jerarquías y la autoridad establecida.
Formas de Estado Tradicionales Estado Unitario o simple Estado Federal- complejo o compuesto
. En él la soberanía se considera como una e indivisible y se ejercita sobre una sola población en un solo territorio.
Estados confederados forma de organización política en la que varias entidades soberanas, como estados o provincias, se unen para formar una alianza o confederación, pero manteniendo una gran independencia y soberanía individual.
En un Estado Regional, el gobierno central mantiene el control sobre aspectos clave como la política exterior, la defensa y la legislación nacional, mientras que las regiones autonomía tienen en otros ámbitos dentro de los límites establecidos por la Constitución. EJEMPLO ESPAÑA ESTADO REGIONAL
2.5.- Formas de Gobierno
Aspecto Formas de Estado Formas de Gobierno Definición Se refiere a la organización y distribución del poder y soberanía territorial. Se refiere a cómo se organiza el poder ejecutivo y la toma de decisiones. Enfoque Organización territorial y reparto de poder entre el gobierno central y los locales. Ejercicio del poder político, quién lo ejerce y cómo se organiza. Objetivo principal Establecer la relación entre el poder central y los territorios (locales/regionales). Determinar cómo se ejerce el poder y quién tiene el control. Ejemplos Estado unitario, federal y confederal. Democracia, monarquía, república y dictadura. Relación con la Soberanía La soberanía se distribuye entre el gobierno central y las entidades territoriales. La soberanía reside en el pueblo (en democracia) o en una figura central (en monarquías y dictaduras). Distribución del poder Se distribuye entre el nivel central y los niveles territoriales (con mayor o menor autonomía). Se distribuye entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial, dependiendo del sistema. Diferencias DOCTRINALES
ACEPCIONES Y CLASIFICACIONES DE LA CONSTITUCIÓN.