


















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
examen de admision resuelto por profesores
Tipo: Apuntes
1 / 58
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNMSM 2023I-
Tema: Sentido contextual De acuerdo con el contexto de la lectura, la palabra TENDENCIA se emplea en el sentido de propensión o inclinación hacia algo. La palabra tendencia significa “Propensión o inclinación en las personas hacia determinados fines”. De acuerdo con el texto, la tendencia humana de la autorrealización es innata, es decir que, desde el nacimiento, los hombres buscan autorrealizarse.
Respuesta: propensión o inclinación hacia algo.
A partir de la información presentada en el texto y el gráfico, se puede sostener que
A) la aceptación social es la necesidad básica más relevante dentro de la configuración de la salud mental de las personas. B) el reconocimiento personal y profesional es una de las necesidades vinculadas con el anhelo personal de seguridad. C) la autoestima es una necesidad secundaria de la cual las personas pueden a veces prescindir para el logro de sus objetivos. D) el desarrollo de todas las capacidades personales es la cúspide de una serie de necesidades previamente satisfechas. E) la aceptación social de la persona puede ser considerada como el logro mayor al que puede aspirar el ser humano.
Tema: Compatibilidad A partir de la información presentada en el texto y el gráfico, se puede sostener que el desarrollo de todas las capacidades personales es la cúspide de una serie de necesidades previamente satisfechas. Para Maslow, el desarrollo personal o autorrealización es innato en las personas y que se avanza hacia este mediante la satisfacción o logro de sus necesidades. Una vez satisfechas las necesidades básicas se originarán otras de nivel superior, siendo la última fase de todas la de autorrealización.
Respuesta: el desarrollo de todas las capacidades personales es la cúspide de una serie de necesidades previamente satisfechas.
¿Cuál de los siguientes enunciados ofrece un adecuado resumen del texto?
A) La importancia de un buen equilibrio en la salud física y mental es crucial para lograr la concreción de proyectos de vida. B) La relevancia de Maslow se da, sobre todo, en la psicología de la personalidad y el autoaprendizaje cognitivo infantil. C) Según Maslow, la autorrealización es una meta superior a la que se llega luego de satisfacer diversas necesidades. D) Para Abraham Harold Maslow, el ser humano tiene la necesidad innata de plantearse obstáculos cada vez más complejos. E) Solo la atención a las necesidades de nivel superior puede cumplir con el propósito de lograr la autorrealización.
Tema: Jerarquía textual El enunciado que resume adecuadamente el texto es: Según Maslow, la autorrealización es una meta superior a la que se llega luego de satisfacer diversas necesidades. El texto versa sobre el pensamiento de Abraham Harold Maslow, psicólogo humanista, quien postula que el hombre tiende a la autorrealización y que, para ello, busca satisfacer sus necesidades básicas y las necesidades superiores que van surgiendo de estas. La satisfacción o logro continuo de las necesidades lo lleva a la autorrealización.
Respuesta: Según Maslow, la autorrealización es una meta superior a la que se llega luego de satisfacer diversas necesidades.
De acuerdo con el contexto de la lectura, la palabra TENDENCIA se emplea en el sentido de
A) influencia de alguien por su prestigio. B) fuerza determinante de la voluntad. C) proceso concluyente sobre la conciencia. D) sesgo que determina el estado futuro. E) propensión o inclinación hacia algo.
UNMSM 2023I-
¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados presentan información incompatible con la proporcionada en el texto y el gráfico? I. En su esquema, Maslow considera el éxito personal y la necesidad de reconocimiento dentro de las necesidades básicas. II. Uno de los postulados de la psicología humanista de Maslow es que la autorrealización se logra solo si las necesidades básicas fueron cubiertas satisfactoriamente. III. La psicología humanista se preocupa por el mundo interno del individuo y su entorno social, en la medida en que contribuyen a cubrir las necesidades de las personas.
A) I y II B) I y III C) solo III D) solo I E) solo II
Tema: Incompatibilidad Los enunciados que presentan información incompatible con las proposiciones del texto y el gráfico son I y III. El primer enunciado señala que, en su esquema, Maslow considera el éxito personal y la necesidad de reconocimiento dentro de las necesidades básicas. Esto sería falso porque las básicas son las necesidades que están en la base de la pirámide: alimentación, mantenimiento de salud, respiración, descanso y sexo. El éxito personal y el reconocimiento forman parte de la cuarta escala de la pirámide: necesidades superiores. El tercer enunciado nos dice que la psicología humanista se preocupa por el mundo interno del individuo y su entorno social, en la medida en que contribuyen a cubrir las necesidades de las personas. Sobre esto no se hace referencia en el texto, además, sería importante reflexionar sobre qué pasaría si estos no contribuyeran a la satisfacción: ¿no importarían? Por tanto, también resulta ser falso.
Respuesta: I y III
UNMSM 2023I-
En el texto A, el término INGESTA puede ser reemplazado por
A) digestión. B) toma. C) succión. D) gasto. E) masticación.
Tema: Sentido contextual En el texto A, el término INGESTA puede ser reemplazado por toma. En la lectura se usa la palabra ingesta para referirse al consumo de la píldora del día siguiente, la palabra toma es la única alternativa que equivaldría a dicho vocablo, pues en su tercera acepción se refiere a una porción de algo, que ingiere de una vez como ocurre con una píldora. Se descartan “succión” y “masticación”, ya que el primero no señala la forma de consumo de una pastilla; y el segundo, porque especifica el modo de ingerir algo. También se descarta “digestión”, ya que se refiere al proceso siguiente de la ingesta.
Respuesta: toma.
Con respecto a los efectos o consecuencias de la pastilla del día siguiente que se enumeran en el texto A, puede deducirse que esta
A) no compromete ni afecta la descendencia de la mujer. B) es eficaz si se toma después de las 24 horas del coito. C) puede afectar embarazos futuros si se abusa de ella. D) es ineficaz si la píldora se utiliza continuamente. E) puede producir complicaciones en el nacimiento del niño.
Tema: Inferencia Con respecto a los efectos o consecuencias de la pastilla del día siguiente que se enumeran en el texto A, puede deducirse que esta no compromete ni afecta la descendencia de una mujer. En el texto A se explica que la píldora poscoital “no tiene efecto sobre embarazos futuros, ya que la fertilidad regresa de manera inmediata en la siguiente menstruación” y más adelante se agrega que “no afecta la fertilidad a largo plazo”. Usando estos dos enunciados como premisas se deduce que dicha píldora no pone en riesgo la capacidad reproductiva de una mujer que la consuma.
Respuesta: no compromete ni afecta la descendencia de una mujer.
Sobre las desventajas de tomar la pastilla del día siguiente mencionadas en el texto B, resulta incompatible sostener que
A) produce un sangrado irregular similar al de la menstruación. B) la retención de líquidos ocurre de manera inevitable en la mujer. C) no previene contra las enfermedades de transmisión sexual. D) puede afectar el ritmo de la menstruación en las pacientes. E) los antibióticos y antidepresivos no tendrán efecto alguno en la mujer.
Tema: incompatibilidad Sobre las desventajas de tomar la pastilla del día siguiente mencionadas en el texto B, resulta incompatible sostener que los antibióticos y antidepresivos no tendrán efecto alguno en la mujer. En el texto B, se indica textualmente: “Respecto a algunos medicamentos como ciertos antibióticos, o pastillas para la depresión, la pastilla (postcoital) puede reducir su eficacia”. Por ende, es incompatible afirmar que la píldora del día siguiente anule totalmente los efectos de estos medicamentos, pues claramente se señala que solo atenúa la eficacia que puedan tener.
Respuesta: (^) los antibióticos y antidepresivos no tendrán efecto alguno en la mujer.
UNMSM 2023I-
Confrontando los argumentos a favor y en contra sobre el uso de la pastilla del día siguiente, se puede afirmar que
A) debe ser prohibida por sus nefastos efectos secundarios. B) la forma como actúa no produce malestar alguno. C) no compite con los efectos secundarios de otros fármacos. D) son más las ventajas que los efectos dañinos que causa. E) inhibe el contagio de enfermedades por vía sexual.
Tema: Inferencia Confrontando los argumentos a favor y en contra sobre el uso de la pastilla del día siguiente, se puede afirmar que son más las ventajas que los efectos dañinos que causa. En el texto A, se enumeran las ventajas, dentro de las cuales destaca que la píldora postcoital tenga una eficacia de casi el 100 % y, además, su consumo no afecte la fertilidad a largo plazo de la mujer que la tome. Por su parte, el texto B, hace un listado de sus desventajas dentro de las cuales solo se menciona algunos efectos secundarios probables y más bien pasajeros. Por ende, producto de un balance entre los pros y contras, pesan más los aspectos ventajosos que los desfavorables.
Respuesta: son más las ventajas que los efectos dañinos que causa.
Si, además de evitar el embarazo, la pastilla del día siguiente pudiese prevenir enfermedades de transmisión sexual, entonces
A) la posible desconfianza respecto de su uso sería menor. B) podría generar una severa resistencia de la Iglesia católica. C) los laboratorios farmacéuticos entrarían en crisis financiera. D) las usuarias se abstendrían de tener relaciones sexuales. E) se daría un importante descenso en el índice de natalidad.
Tema: incompatibilidad Si además de evitar el embarazo, la pastilla del día siguiente pudiese prevenir enfermedades de transmisión sexual, entonces la posible desconfianza respecto de su uso sería menor. En el listado de desventajas de la píldora postcoital, texto B refiere lo siguiente: “Una cuestión de suma importancia, es que la pastilla del día siguiente no protege a las mujeres frente a enfermedades de transmisión sexual”, no obstante, si este aspecto desfavorable se superara, entonces se puede plantear que ello reduciría las suspicacias que existen respecto del consumo de este fármaco anticonceptivo.
Respuesta: la posible desconfianza respecto de su uso sería menor.
How would you summarize the text?
A) There is a severe health crisis in the Faroe Islands that could have negative effects on future generations. B) Toxic chemicals are spreading faster and further from their places of origin through the ocean. C) Current legislation regarding chemical waste is inefficient, there needs to be stronger regulations. D) The climate crisis is causing the rise of temperatures and ocean levels, which is affecting islanders’ lives. E) Most of the women of the Faroe Islands have chemical toxic concentration in their breast milk.
Tema: Reading comprehension How would you summarize the text? (¿Cómo resumi- rías el texto?) Most of the women of the Faroe Islands have chemical toxic concentration in their breast milk (La mayoría de las mujeres de las Islas Feroe tienen concentraciones químicas tóxicas en la leche maternal). En el texto se menciona: Scientists found women from the Faroe Islands a small north Atlantic archipelago, had unusually high concentration of toxic industrial chemicals – mostly polychiorinated bi- phenyls (PCBs) – tha are no longer use in their breast milk. The surprising discovery led to the question how did it happen? (Los científicos descubrieron que las
UNMSM 2023I-
Considering the information from the text, what can you infer about the islanders’ habits?
A) Their carbon footprint places them amongst the highest pollutants in the world. B) The majority of them are scientists whose research centers around their own customs. C) The women of the Faroe Islands are all suffering from a variety of genetic disorders. D) The concentration of PCBs comes usually from the visitors to the Faroe Islands. E) They have traditional fishing customs, including the pursuit of large marine mammals.
Tema: Reading comprehension Considering the information from the text, what can you infer about the islander’s habits? (Considerando la información del texto, ¿qué puedes inferir sobre los hábitos del isleño?) They have traditional fishing customs, including the pursuit of large marine mammals (Tienen costumbres pesqueras tradicionales, entre ellas la caza de grandes mamíferos marinos). En el texto se menciona: “The chemicals were coming from the ocean or, more specifically, from the pilot whales that make up an important part of the islanders’ diet” (Los productos químicos procedían del océano o, más concretamente, de las ballenas pilotos que constituyen una parte importante de la dieta de los isleños).
Respuesta: They have traditional fishing customs, including the pursuit of large marine mammals.
Habilidad lógico -M ateMática
Un fabricante obsequia 2 polos por cada 10 polos que compra un cliente. ¿Cuál es la máxima cantidad de polos que recibe como obsequio un cliente que lleve en total 200 polos (entre comprados y obsequiados)?
A) 34 B) 26 C) 30 D) 32 E) 28
Tema: Máximos y mínimos Nos piden el máximo número de polos que recibe como obsequio.
De los datos compra obsequio recibe 10 + 2 = 12 polos 10 x + y 2 x = 200 polos ↓ menor a 10
Entonces (10 x + y ) + 2 x = 200 12 x + y = 200 ↓ ↓ 16 8
Por lo tanto, los polos obsequiados son 2 x = 2(16) = 32
Respuesta: 32
Se dispone de tres recipientes no trasparentes y sin graduar. El primero tiene 11 litros de capacidad y está lleno de vino; el segundo y tercer recipientes están vacíos y tienen 3 y 5 litros de capacidad, respectivamente. Si solo se pueden realizar trasvases de un recipiente a otro sin desperdiciar vino en ningún momento, ¿cuántos trasvases como mínimo serán necesarios para que en el primer recipiente queden 10 litros de vino?
A) 4 B) 5 C) 3 D) 6 E) 2
UNMSM 2023I-
Tema: Trasvases Nos piden el número mínimo de trasvases para obtener 10 litros en el primer recipiente. De los datos:
“10 litros en el primer recipiente”
∴ N.° de trasvases = 5
Respuesta: 5
Don Francisco es un albañil dedicado al enchapado de losetas. Dispone de una loseta de forma rectangular de 80 cm de largo por 60 cm de ancho y de un cortador de loseta que corta hasta 60 cm y como máximo tres capas. Si de esta loseta rectangular requiere obtener doce losetas cuadradas, cuyos lados midan 20 cm, como se muestra en la figura, ¿cuántos cortes rectos debe realizar como mínimo para cumplir con lo requerido?
20 cm
20 cm
20 cm
20 cm 20 cm 20 cm 20 cm
UNMSM 2023I-
Tema: Relaciones familiares Nos piden el parentesco entre Daniela y Carlos.
De los datos
Maribel
Nancy
Daniela
Raúl
Carlos
abuelo y nieta
Por lo tanto, Daniela es nieta de Carlos.
Respuesta: nieta
En una competencia olímpica, participaron cuatro atletas. Al final de la competencia, en la que no hubo empates, se les pregunta sobre los puestos en que llegaron y cada uno de ellos declaró lo siguiente:
A) Daniel - Claudio B) Bernardo - Claudio C) Bernardo - Daniel D) Alberto - Bernardo E) Claudio - Daniel
Tema: Verdades y mentiras Nos piden: ¿Quién llego tercero y quien, cuarto en ese orden? Condición: Cada uno dijo una mentira y una verdad Analizamos los casos posibles:
CASO 1 CASO 2
Alberto: Daniel llegó primero (M) ... ( V) Bernardo, último (V) ... (M) Claudió: Yo gané la carrera... ... (M) Alberto llegó segundo... ... (V) Bernardo: Yo llegué tercero... ... (V) Alberto, cuarto ... (M) Daniel: Bernardo llegó segundo... (M) ... (M) Claudio, cuarto... (V) ... (V)
1 2 3 4
Claudio
1 2 3 4
DanielAlbertoBernarClaudio Pero arriba nos salió que Bernardo debía ser último ¡ERROR!
Por lo tanto, Bernardo, 3ero Claudio, 4to
Respuesta: Bernardo - Claudio
UNMSM 2023I-
Las figuras I, II y III representan tres láminas cuadradas congruentes y transparentes, divididas en cuatro partes congruentes. Si la figura I rota 90° en el sentido horario con respecto a su centro; la figura II, rota 90° en el sentido antihorario con respecto a su centro; y la figura III, rota 360° en sentido horario con respecto a su centro y luego se trasladan dos de ellas, sin rotar, sobre la tercera, ¿qué figura resulta?
Tema: Rotación y traslación de figuras Nos piden la figura resultante.
Condiciones:
gira 1 vuelta (queda igual)
Por lo tanto, la figura resultante de juntar las dos primeras figuras con la tercera es
Respuesta:
UNMSM 2023I-
Luego, de los datos restantes se completa la tabla.
Ana Camila Fiona Micaela Abel × × × César × × × Fernando × × × Marcos × × ×
La primera letra del nombre del padre y de su hija no deben coincidir.
Dato 3
Dato 2
Por lo tanto, la hija de Abel es Micaela y el padre de Ana es Marcos.
Respuesta: Micaela - Marcos
Una urna contiene ocho bolos idénticos numerados desde el 2 hasta el 9, todos con numeración diferente. ¿Cuántos bolos como mínimo se debe extraer al azar para tener con certeza, entre los bolos extraídos, tres bolos cuya numeración sea consecutiva?
A) 5 B) 6 C) 7 D) 4 E) 3
Tema: Problemas sobre certezas Nos piden el mínimo número de bolas que se debe extraer. Tenemos los siguientes elementos:
tres consecutivos
Condición: obtener 3 bolas de numeración consecutiva. En el peor caso, solo saldrán dos consecutivos y, luego, el tercero no saldrá, así de forma alternada. Al final, se extrae uno de los restantes. Así:
sí sí sí
no no
Al final se extrae o para completar un grupo de tres
4 7
Respuesta: 7
La final de un torneo de fulbito la disputan los equipos M, N, P y Q, jugando todos contra todos, una sola rueda. En la tabla, se muestra algunos datos de los partidos ganados (PG), partidos empatados (PE), partidos perdidos (PP), goles a favor (GF), goles en contra (GC) y el puntaje final. Si por partido ganado se considera tres puntos; por partido empatado, un punto y por partido perdido, cero puntos, ¿cuál fue el resultado del partido entre N vs. Q, en ese orden?
equipos PG PE PP GF GC
puntaje final M 4 6 N 1 2 2 3 P 2 1 2 0 7 Q 1 2 3
UNMSM 2023I-
Tema: Situaciones deportivas Nos piden el resultado del partido entre N vs. Q en ese orden.
Completamos la tabla a partir del puntaje obtenido por el equipo M.
equipos PG PE PP GF GC puntaje final M 2 0 1 4 6 N 1 0 2 2 3 3 P 2 1 0 2 0 7 Q 0 1 2 3 1
Ahora, indicamos los partidos y a partir de los PG, PE y PP obtenemos quién gana, quién pierde y quiénes empatan; y mediante los GF y GC, encontramos los resultados de los partidos.
M - N 2 > 1
M - P 0 < 1
M - Q 2 >
N - P 0 < 1
N - Q 1 > 0
P - Q 0 = 0
2 4
3 2
Por lo tanto, el resultado del partido entre N vs. Q fue de 1 a 0.
Respuesta: 1 - 0
La figura representa una lámina triangular cuyos vértices son los puntos A , B y C, ubicada en el primer cuadrante del plano cartesiano. Si los lados de los cuadraditos de la cuadrícula miden 1 cm y se construye la figura asimétrica de dicha lámina respecto al eje X obteniendo un nuevo triángulo A ’ B ’ C ’ en el cuarto cuadrante, calcule la distancia máxima, en centímetros, de uno de los vértices del triángulo A ’ B ’ C ’ al origen O del sistema de coordenadas.
Tema: Simetría y reflexiones Nos piden la máxima distancia, en centímetros, de uno de los vértices del triángulo A’B’C’ al origen de coordenadas. De acuerdo a los datos, al triángulo ABC se le construye su figura simétrica con respecto al eje X ; en este caso las abscisas de los vértices se mantienen mientras que las ordenadas cambian de signo.
Y
3 2 1 O (^1 2 3 4 5 6) X
d 2
d 1^ d^3
La distancia de A’ , B’ y C’ la podemos hallar, aplicando el teorema de Pitágoras para cada caso.
d 1 = 22 + 1 2 = 5
d 2 = 3 2 + 3 2 = 18 = 3 2
d 3 = 4 2 + 12 = 17
Por lo tanto, la máxima distancia es 3 2 cm.
Respuesta: 3 2
UNMSM 2023I-
José María Arguedas Altamirano nació el 18 de enero de 1911, en Andahuaylas. Fue antropólogo, etnólogo y autor de novelas y cuentos que lo llevaron a ser considerado uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú. ¿Qué día de la semana nació?
A) martes B) sábado C) miércoles D) lunes E) jueves
Tema: Calendarios Nos piden el día de la semana que nació José María Arguedas.
De acuerdo con los datos:
18 enero
1911 2022
miércoles
18 enero martes
2022 16 octubre domingo
139 días<> 7+6o ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ag. sept. oct. 13 28 31 30 31 30 31 31 30 16=271<>7+5o
111 años
Años bisiestos: 1912; 1992; ...; 2020( 2020 ) – ( 1912 ) 4 +1=
transcurridos^ Años 111
bisiestos^ Años
Por lo tanto, José María Arguedas nació un día miércoles.
Respuesta: miércoles
CONOCIMIENTOS
aritMética
La cantidad de amigos de Santiago no es mayor a cien. En una reunión con todos ellos, Santiago les dijo: «Si tuviera un amigo más, la cantidad total de ustedes sería par y, si solo dos de ustedes se retirasen, la cantidad de amigos que quedaría en la reunión es un múltiplo de tres». ¿Cuál es la máxima cantidad de amigos de Santiago?
A) 95 B) 93 C) 97 D) 99 E) 94
Tema: Teoría de divisibilidad Sea N el número de amigos de Santiago. Por condición del enunciado.
º
N = 6 k –
En (*) 6 k –1 ≤ 100 6 k ≤ 101 k ≤ 16,8... k máx = 16
Piden el número de amigos de Santiago (máximo). N = 6(16)– ∴ N = 95
Respuesta: 95
UNMSM 2023I-
Jhania realizó una caminada en un tiempo determinado. El primer tramo lo hizo en 1/3 de este tiempo; el segundo tramo, en 1/6 del tiempo restante; el tercer tramo, en 3/5 del tiempo que le restaba. Si el cuarto y último tramo lo realizó en 48 minutos, ¿cuánto tiempo duró la caminata?
A) 2 h 56 min B) 3 h 26 min C) 2 h 52 min D) 3 h 18 min E) 3 h 36 min
Tema: Números racionales Sea T = 45 K el tiempo que tardó Jhania en una caminata.
Del enunciado, la caminata lo realiza en 5 tramos.
tramo 1 tramo 2 tramo 3 tramo 4 tramo 5
48 min
Se observa que 15 K + 5 K + 15 K + 48 = 45 K 35 K + 48 = 45 K 48 = 10 K 24 = 5 K
Piden el tiempo que duró la caminata. T = 45 K T = 9(5 K ) T = 9(24) ∴ T = 216 (en minutos) < > 3 h 36 min
Respuesta: 3 h 36 min