














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de revisión Prueba ADI-R
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ficha técnica
Componentes del ADI-R
El ADI-R no es un test, sino una entrevista que se centra en las conductas que se dan raramente en las personas no afectadas, por lo que no ofrece escalas convencionales ni emplea baremos.
Normas de uso
Poblaciones apropiadas para la entrevista: cualquier persona con edad mental superior a 2 años
Elección del informador: debe ser alguien familiarizado con el comportamiento del niño entre los 4 y 5 años ya que muchas de las conductas que se evalúan caen en este periodo
Fenotipo general del autismo: fenotipo TEA va más allá de los conceptos diagnósticos tradicionales
Cualificaciones del evaluador: personas convenientemente formadas (familiarización con TEA y habilidades en entrevista entre otras)
Normas generales de aplicación del ADI-R
Secciones principales de la entrevista
2.Preguntas introductorias para obtener una visión general del individuo.
Desarrollo temprano
Elementos 6 a 8: control de esfínteres
Adquisición y pérdida del
lenguaje/ otras
habilidades
Funcionamiento del lenguaje y la comunicación
Elemento 31: uso del cuerpo de otra persona para comunicarse
Elemento 32: articulación/pronuncia ción
Elemento 33: expresiones estereotipadas y ecolalia diferida
Elemento 34: verbalización social/charla
Elemento 35: conversación recíproca
Elemento 36: preguntas o expresiones inapropiadas
Elemento 37: inversión de pronombres
Elemento 38: neologismos/lenguaje idiosincrático
Elemento 39: rituales verbales
Elemento 40: entonación/volumen /ritmo/velocidad
Desarrollo social y juego
Elemento 52: mostrar y dirigir la atención
Elemento 53: ofrecimientos para compartir
54: busca compartir su deleite o goce con otros
Elemento 55: ofrecimiento de consuelo
Elemento 56: calidad de los acercamientos sociales
Elemento 57: variedad de las expresiones faciales usadas para comunicarse
Elemento 58: expresiones faciales inapropiadas
Elemento 59: calidad apropiada de las respuestas sociales
Actividades favoritas/juguetes
Elemento 62: interés por otros niños
Elemento 63: respuesta a las aproximaciones de otros niños
Elemento 64: juego en grupo con sus iguales Elemento 65: amistades^
Elemento 66: desinhibición social
Comportamientos generales
Elemento 82: agresión a otros fuera de la familia.
Elemento 83: auto- lesiones.
Elemento 84: hiperventilación
Elemento 85: desmayos/ataques/ ausencias
Elemento 86: edad en que la anormalidad se hizo evidente por primera vez
Elemento 87: juicio del entrevistador sobre la edad en que probablemente se manifestaron por primera vez las anormalidades en el desarrollo
Elementos 88 a 93:habilidades especiales aisladas
Normas de
corrección e
interpretación del
ADI-R
Puntuación
Código del elemento Puntuación algorítmica
0 1 2 3 7 8 9 0 1 2 2 0 0 0
Normas prácticas de utilización del algoritmo
Selección del algoritmo
Anotación de los códigos
Conversión de códigos a puntuaciones algorítmicas