














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Puntos de estudio de enfermería preventiva
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El perímetro abdominal es la medida de la circunferencia del abdomen, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un indicador de riesgo cardiovascular. La OMS establece que los valores normales para el perímetro abdominal en adultos son: ▪ Hombres: menos de 94 cm ▪ Mujeres: menos de 80 cm El perímetro abdominal se mide en el punto medio entre la última costilla palpable y la cresta ilíaca (borde superior de la pelvis) Se debe medir con una cinta métrica flexible, con el paciente de pie, los pies juntos y los brazos a los lados del cuerpo
La palpación es una técnica de exploración física que consiste en tocar y sentir el cuerpo con los dedos o las manos. Se realiza para examinar la textura, consistencia, tamaño, localización y sensibilidad de un órgano o parte del cuerpo. ¿Qué se examina con la palpación? ▪ Temperatura ▪ Humedad ▪ Elasticidad ▪ Sensibilidad ▪ Presencia de masas o nódulos ▪ Movilidad de los tejidos y órganos ¿Cómo se realiza la palpación? Se utiliza las manos y los dedos para explorar y evaluar diferentes estructuras anatómicas, como músculos, tendones, ligamentos y articulaciones. Se puede utilizar en las partes externas del cuerpo o bien de la parte accesible de las cavidades.
▪ Se coloca el estetoscopio en diferentes áreas del tórax ▪ Se escucha al menos un ciclo respiratorio en cada sitio ▪ Se compara con un punto simétrico contralateral Importancia: La exploración física es fundamental para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades, así como para la evaluación de la respuesta al tratamiento. Semiología Clínica: La ciencia que estudia la exploración física y la interpretación de los hallazgos se conoce como semiología clínica. Ejemplos: ▪ Exploración del tórax: Evaluar la respiración, auscultar los pulmones, buscar signos de derrame pleural o neumonía. ▪ Exploración del abdomen: Palpar el abdomen para detectar masas, evaluar la sensibilidad y auscultar los ruidos intestinales. ▪ Exploración neurológica: Evaluar reflejos, fuerza muscular, sensibilidad y coordinación. Consideraciones: ▪ La exploración física debe ser sistemática y ordenada para asegurar que no se omita ningún área o aspecto importante. ▪ Es importante mantener una actitud profesional y empática con el paciente durante la exploración. ▪ La exploración física debe ser complementada con la anamnesis (historia clínica) para obtener una imagen completa del paciente
Alteraciones de la temperatura. ▪ Hipotermia: temperatura central ≤ 36C. ▪ Normal: temperatura mayor o igual a 36C hasta los 37.5 38C. ▪ Febrícula: temperatura mayor a la normal (37.5C )y hasta los 38C. ▪ Fiebre: elevación de la temperatura corporal central por encima de las variaciones diarias normales mayor de 38º C hasta los 39C. ▪ Hipertermia: fallan los mecanismos de control de la temperatura, de manera que la producción de calor excede a la pérdida de éste, estando el punto de ajuste hipotalámico en niveles normotérmicos, presentando temperatura mayor a los 40C. ▪ Hiperpirexia: temperatura muy elevada mayor a 4 0 C. El punto de ajuste de la temperatura interna a nivel hipotalámico está elevado, conservándose los mecanismos del control de la temperatura. Según la forma de la curva térmica (tipos de fiebre): ▪ Continua: constantemente alta, oscilación diaria inferior a un grado. ▪ Intermitente: se caracteriza por elevaciones térmicas que retornan a los valores normales, durante cada día de fiebre. ▪ Remitente: no baja a valores normales durante cada día de fiebre. ▪ Reincidente o recurrente: se dan cortos periodos febriles de pocos días intercalados con perdiodos de 1 a 2 días de temperatura normal.
La inyección intramuscular (IM) es una forma de administración rápida en la que el medicamento es inyectado directamente dentro de un músculo. Es utilizada con el fin de que la sustancia administrada sea absorbida de forma eficaz. Es muy importante en donde se aplica la inyección. El medicamento necesita entrar en el músculo. Usted no quiere golpear un nervio o un vaso sanguíneo. Por lo que muéstrele a su proveedor de atención médica cómo elegirá el lugar en donde pondrá la aguja, para asegurarse que encontró el lugar correcto. Muslo: ▪ El muslo es un buen lugar para aplicarse una inyección uno mismo o a niños de menos de 3 años. ▪ Mire el muslo, e imagine dividirlo en 3 partes iguales. ▪ Aplique la inyección en la mitad del muslo. Cadera: La cadera es un buen lugar para dar una inyección en adultos y niños mayores de 7 meses. ▪ Haga que la persona se recueste de lado. Ponga la parte de abajo de su mano en el lugar en el que el muslo se encuentra con la nalga. Su pulgar debe apuntar a la ingle de la persona y los dedos a la cabeza de la persona. ▪ Empuje a su primer dedo (índice) lejos de los otros dedos, formando una V. Usted puede sentir el borde de un hueso en la punta de su dedo índice. ▪ Ponga la inyección en el medio de la V, entre su primer y segundo dedo. Parte superior del brazo: Se puede utilizar el músculo del brazo superior si se puede sentir el músculo allí. Si la persona es muy delgada o el músculo es muy pequeño, no use ese sitio. ▪ Descubra la parte superior del brazo. Este músculo forma un triángulo al revés que comienza en el hueso que va a través de la parte superior del brazo. ▪ El vértice del triángulo está en el nivel de la axila. ▪ Aplique la inyección en el medio del triángulo del músculo. Esto debería ser de 1 a 2 pulgadas (2.5 a 5 centímetros) por debajo de ese hueso. Glúteo: NO use este sitio para un niño menor de 3 años, porque todavía no hay suficiente músculo allí. ▪ Mida este sitio cuidadosamente, porque una inyección dada en el lugar equivocado podría golpear un nervio o un vaso sanguíneo. ▪ Descubra una nalga. Imagínese una línea desde la parte inferior de la nalga hasta la parte superior del hueso de la cadera. Estas dos líneas forman una caja dividida en 4 partes. ▪ Ponga la inyección en la parte superior externa de las nalgas, debajo del hueso curvado.