










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis jurídico sobre las implicaciones de la insolvencia empresarial transitoria en colombia, creada para enfrentar la contingencia generada por la pandemia de covid-19. Se examinan los nuevos mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial establecidos en los decretos 560 y 772 de 2020, y se analizan los logros y efectos de los acuerdos de reorganización y las consecuencias de no celebrarlos.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentación
Formulación del problema
Justificación Esta es por tanto una oportunidad para hacer un análisis desde el derecho sobre los actuales procesos de insolvencia empresarial Al dictarse los Decretos 560 y 772 de 2020 se establecen nuevos mecanismos de alivio financiero y reactivación empresarial La crisis generada por la pandemia derivada del Coronavirus Covid-19 ha tenido unos impactos negativos importantes en todo el sector empresarial y comercial colombiano Las empresas colombianas afectadas por el coletazo económico generado por la pandemia del Covid-19 encuentran un mecanismo para someterse a procesos mucho más ágiles de reorganización empresarial
ESPECÍFIC OS Describir las características procesales del régimen de insolvencia empresarial contemplado en la Ley 1116 de 2006. Determinar los logros y efectos de los acuerdos de reorganización y las consecuencias de no celebrar dichos acuerdos, según datos estadísticos de la Superintendencia de Sociedades. Establecer los alcances y limitaciones de las medidas complementarias de mitigación de los efectos generados por el Covid-19 contempladas en los Decretos 560 y 772 de 2020 en materia de preservación de empresas y el empleo en Colombia.
Metodología
Fundamentación Teórica
RESULTADOS
Los acuerdos de reorganización y las consecuencias de no celebrar dichos acuerdos, según datos estadísticos de la Superintendencia de Sociedades Los acuerdos de reorganización permiten alcanzar una serie de logros y efectos beneficiosos para las empresas
Uno de los propósitos de estos regímenes de insolvencia, es precisamente proteger los distintos intereses que se encuentran en juego El acuerdo de reorganización culmina cuando el proceso para pagar las obligaciones se ha logrado
Medidas complementarias de mitigación de los efectos generados por el Covid-19 contempladas en los Decretos 560 y 772 de 2020 en materia de preservación de empresas y el empleo en Colombia
Conclusiones A pesar de los efectos generados por la pandemia del Covid-19 en Colombia y en el mundo, resulta claro que la empresa es y seguirá siendo el motor de las economías neoliberales modernas y también el motor de las actuales economías del mundo Los procesos de insolvencia son una respuesta a la función del Estado de monitorear qué pasa con el sector empresarial, siendo algunos de ellos los relacionados con los problemas de liquidez para pagar sus deudas Tanto la Ley 1116 de 2006 como los Decretos 560 y 772 de 2020 son una respuesta del Estado colombiano a la ponderación del sistema concursal en el marco de unas políticas públicas que respondan a las vicisitudes generadas por el Covid- Con la Ley 1116 de 2006, complementada con mecanismos expeditos establecidos en los Decretos 560 y 772 de 2020, se ha buscado la protección de estas empresas y de sus empleados y acreedores Cuando se trate del proceso de liquidación judicial contenido en la Ley 1116 de 2006, el proceso ha de buscar también una liquidación pronta y ordenada y aprovechamiento del patrimonio del deudor
Referencias