Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

material de estudio para el avanze ing., Apuntes de Algoritmos Avanzados

material de estudio para el avanze ing.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/05/2024

lenin-laura
lenin-laura 🇵🇪

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
a) ¿Por qué la prima por un riesgo diversificable es igual a cero?
Cuando hablamos de prima por riesgo diversificable, estamos diciendo que por ese tipo
de riesgo no te van a dar una recompensa adicional. Esto es porque puedes
"diversificarlo", es decir, si tienes diferentes tipos de inversiones, los riesgos específicos
de cada una pueden compensarse entre sí. Por ejemplo, si una empresa de tecnología
cae, pero una de alimentos sube, al final el impacto en tu cartera puede ser neutro.
Como puedes manejar este riesgo tú mismo mezclando bien tus inversiones, nadie te va
a pagar extra por tomarlo.
b) ¿Por qué la prima por riesgo de un valor está determinada por su riesgo sistémico?
El riesgo sistémico es ese que afecta a toda la economía o al mercado en general, no
puedes simplemente evitarlo diversificando tu cartera. Por ejemplo, una crisis financiera
global afectará a casi todos los tipos de inversiones. Dado que este tipo de riesgo no se
puede esquivar fácilmente, los inversores exigen una prima, es decir, un retorno
adicional por asumir el riesgo de que eventos globales afecten negativamente a sus
inversiones.
c) ¿Qué es la cartera de mercado? Explica con un ejemplo.
Una cartera de mercado es básicamente una mezcla de todas las inversiones disponibles
en un mercado, ponderadas por su valor de mercado. Si imaginamos el índice S&P 500,
este es un buen ejemplo de una cartera de mercado porque incluye 500 de las mayores
empresas de EE. UU., y cada una tiene un peso en el índice que refleja su tamaño en la
economía. Así, estás invirtiendo en una representación amplia del mercado de valores.
d) Define la beta y pon un ejemplo.
La beta es una medida de cuánto se espera que el precio de una inversión cambie en
relación con los cambios en el mercado general, entones si una acción tiene una beta de
2, significa que es bastante más volátil que el mercado: si el mercado sube un 10%, la
acción debería subir aproximadamente un 20%; si el mercado baja un 10%, la acción
podría caer alrededor de un 20%.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga material de estudio para el avanze ing. y más Apuntes en PDF de Algoritmos Avanzados solo en Docsity!

a) ¿Por qué la prima por un riesgo diversificable es igual a cero? Cuando hablamos de prima por riesgo diversificable, estamos diciendo que por ese tipo de riesgo no te van a dar una recompensa adicional. Esto es porque puedes "diversificarlo", es decir, si tienes diferentes tipos de inversiones, los riesgos específicos de cada una pueden compensarse entre sí. Por ejemplo, si una empresa de tecnología cae, pero una de alimentos sube, al final el impacto en tu cartera puede ser neutro. Como puedes manejar este riesgo tú mismo mezclando bien tus inversiones, nadie te va a pagar extra por tomarlo. b) ¿Por qué la prima por riesgo de un valor está determinada por su riesgo sistémico? El riesgo sistémico es ese que afecta a toda la economía o al mercado en general, no puedes simplemente evitarlo diversificando tu cartera. Por ejemplo, una crisis financiera global afectará a casi todos los tipos de inversiones. Dado que este tipo de riesgo no se puede esquivar fácilmente, los inversores exigen una prima, es decir, un retorno adicional por asumir el riesgo de que eventos globales afecten negativamente a sus inversiones. c) ¿Qué es la cartera de mercado? Explica con un ejemplo. Una cartera de mercado es básicamente una mezcla de todas las inversiones disponibles en un mercado, ponderadas por su valor de mercado. Si imaginamos el índice S&P 500, este es un buen ejemplo de una cartera de mercado porque incluye 500 de las mayores empresas de EE. UU., y cada una tiene un peso en el índice que refleja su tamaño en la economía. Así, estás invirtiendo en una representación amplia del mercado de valores. d) Define la beta y pon un ejemplo. La beta es una medida de cuánto se espera que el precio de una inversión cambie en relación con los cambios en el mercado general, entones si una acción tiene una beta de 2, significa que es bastante más volátil que el mercado: si el mercado sube un 10%, la acción debería subir aproximadamente un 20%; si el mercado baja un 10%, la acción podría caer alrededor de un 20%.

e) ¿Qué es un mercado de capitales eficiente? Sé explícito. Un mercado de capitales es eficiente cuando todos los precios de las acciones reflejan toda la información disponible. Esto significa que nadie puede comprar acciones "baratas" o venderlas "caras" consistentemente porque cualquier información que pudiera influir en el precio ya está incorporada en el precio. Esto se basa en la idea de que el mercado responde rápidamente a la nueva información, ajustando los precios de manera que reflejen el verdadero valor de las empresas. f) ¿A qué se debe que el modelo del CAPM sea una hipótesis más fuerte que la de un mercado de capitales eficiente? Explique. El CAPM, o Modelo de Valoración de Activos de Capital, no solo asume que los mercados son eficientes (que todos los precios son correctos y reflejan toda la información), sino que también proporciona una forma de calcular cuál debería ser el retorno esperado de un activo basándose en su riesgo en relación con el mercado. Esto es más fuerte porque no se limita a decir que los precios son correctos, sino que también explica cómo se determinan esos precios basándose en el riesgo. Esencialmente, te dice cómo el riesgo relativo de un activo determina su retorno esperado en un mercado que opera de manera eficiente.