Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATERIAL DE ESTUDIO FUENTES DEL DERECHO, RAMAS DEL DERECHO Y ACTO/HECHO JURIDICO, Apuntes de Derecho Constitucional

Espero sea de ayuda para alguien, saludos.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 01/06/2023

chanel-uwu-1
chanel-uwu-1 🇲🇽

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las Fuentes del Derecho
Por “fuentes” del Derecho se entiende tanto a las personas y grupos sociales que detentan capacidad y potestad para crear
normas jurídicas (fuentes materiales del Derecho), como a los medios y formas en que se manifiestan o expresan estas mismas
normas jurídicas (fuentes formales del Derecho).
Fuentes materiales o fuentes en el
sentido material.
Son aquellos factores
y hechos históricos, sociales,
económicos y políticos que inciden en
el contenido, la formulación o la
modificación de una norma.
Fuentes formales o fuentes el sentido formal.
Son los documentos, textos y libros en los que
está recogida formalmente la ley. También incluye los procesos en los que se crea, modifica o
promulga una norma. Algunos ejemplos de fuentes formales del derecho son:
La Legislación
Conjunto de leyes y normas
dictadas por la autoridad
competente y que tienen
vigencia dentro de un
determinado territorio. Las
leyes rigen el comportamiento
de los individuos porque
determinan deberes y
derechos.
La Jurisprudencia
Es el conjunto de sentencias y demás resoluciones
judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos
judiciales de un ordenamiento jurídico determinado. Tiene
un valor fundamental como fuente de conocimiento del
derecho positivo, con el cual se procura evitar que una
misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta
por los tribunales; esto es lo que se conoce como el
principio unificador o unificado.
Conjunto de comportamientos y
situaciones que se dan de forma
grupo social y que no deben ir en
contra de la ley.
que, de acuerdo con el ambiente
social en el que nace y se
desenvuelve, obliga a los
miembros de dicha comunidad a
La Doctrina
Conjunto de estudios,
opiniones y obras
realizadas por juristas o
fuentes calificadas
acerca de las normas y
el derecho.
Los Principios Generales
del Derecho
Conjunto de enunciados
fundamentales del
derecho que expresan
deberes o guían la
conducta. Por ejemplo:
el principio de igualdad,
el principio de jerarquía
o el principio de
proporcionalidad.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATERIAL DE ESTUDIO FUENTES DEL DERECHO, RAMAS DEL DERECHO Y ACTO/HECHO JURIDICO y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Las Fuentes del Derecho

Por “fuentes” del Derecho se entiende tanto a las personas y grupos sociales que detentan capacidad y potestad para crear

normas jurídicas (fuentes materiales del Derecho), como a los medios y formas en que se manifiestan o expresan estas mismas

normas jurídicas (fuentes formales del Derecho).

Fuentes materiales o fuentes en el sentido material. Son aquellos factores y hechos históricos, sociales, económicos y políticos que inciden en el contenido, la formulación o la modificación de una norma.

Fuentes formales o fuentes el sentido formal. Son los documentos, textos y libros en los que

está recogida formalmente la ley. También incluye los procesos en los que se crea, modifica o

promulga una norma. Algunos ejemplos de fuentes formales del derecho son:

La Legislación Conjunto de leyes y normas dictadas por la autoridad competente y que tienen vigencia dentro de un determinado territorio. Las leyes rigen el comportamiento de los individuos porque determinan deberes y derechos. La Jurisprudencia Es el conjunto de sentencias y demás resoluciones judiciales emitidas en un mismo sentido por los órganos judiciales de un ordenamiento jurídico determinado. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador o unificado. La Costumbre Conjunto de comportamientos y situaciones que se dan de forma frecuente y sostenida dentro de un grupo social y que no deben ir en contra de la ley. “el modelo de conducta observado reiteradamente en una comunidad que, de acuerdo con el ambiente social en el que nace y se desenvuelve, obliga a los miembros de dicha comunidad a cumplirla”. La Doctrina Conjunto de estudios, opiniones y obras realizadas por juristas o fuentes calificadas acerca de las normas y el derecho. Los Principios Generales del Derecho Conjunto de enunciados fundamentales del derecho que expresan deberes o guían la conducta. Por ejemplo: el principio de igualdad, el principio de jerarquía o el principio de proporcionalidad.

HECHO Y ACTO JURÍDICO

Acto Jurídico

Es una manifestación de voluntad para crear, modificar, transferir o

extinguir un derecho, con un resultado favorable para quien promueve la

acción.

Elementos esenciales del acto jurídico

Para que un acto jurídico sea considerado válido, debe contar con estos

elementos:

  • Sujeto: persona o grupo de personas que intervienen en el acto

jurídico para que este pueda llevarse a cabo. Es el caso de los

representantes legales, sucesores o terceros.

• Manifestación de voluntad: es el consentimiento libre que expresa

el sujeto para llevar a cabo el acto jurídico.

• Objeto: el hecho o bien por el cual se realizará el acto jurídico. No

puede ser imposible, ilícito, o contrario a las buenas costumbres.

• Causa: es el fin determinante de la voluntad para llevar a cabo el

acto jurídico. Por ejemplo, el motivo que tuvo una persona para

vender una propiedad.

• Forma: son los requisitos que deben cumplirse para llevar a cabo el

acto jurídico (redacción de contrato, firma ante notario, etc.).

Hecho Jurídico

Es un acto o fenómeno que, al producirse, genera un

efecto de tipo jurídico, previsto y tipificado en las

normas vigentes. Los hechos jurídicos pueden tener

origen en actos del comportamiento humano o de la

naturaleza y siempre estarán contemplados en el

ordenamiento jurídico. Al ejecutarse, dan pie a que

un derecho pueda ser creado, cambiado, le sea dado

a un tercero o pueda perderse, en función del

cumplimiento de las leyes.