Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATERIAL DE ESTUDIO, ENSAY, Monografías, Ensayos de Derecho Común

CONTIENE MATERIAL DE ESTUDIO MONOGRAF

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 04/06/2025

angie-paola-labanda-armijos
angie-paola-labanda-armijos 🇪🇨

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Práctica metodología de la investigación jurídica: realización de trabajo
troncal de la asignatura como artículo de investigación
1. Los artículos tendrán una extensión mínima de 7.000 palabras, bibliografía y anexos incluidos
en el formato que resulta de las normas de edición que se detallan a continuación:
Diseño de página: todos los márgenes (superior, inferior, derecha e izquierda) a 2,5
centímetros.
Tipo de letra
1. Fuente: “Calibri light
2. Tamaño 12: para el título del artículo, los títulos de los apartados, el contenido del texto
principal.
3. Tamaño 11: para los pasajes citados que, por su extensión, se opte por insertar aparte del
texto principal, y con un sangrado mayor. También se recomienda este tamaño para la
bibliografía. Las citas literales de hasta dos líneas irán entre comillas y dentro del mismo texto
(tamaño 11). Las de más de dos líneas y hasta cinco irán en un párrafo aparte y tabulado
(tamaño 11). La cita literal debe incluir de manera obligatoria el número de página salvo en el
caso de páginas web.
4. Tamaño 9: para las notas, que deben incluirse a pie de página. De igual modo deben estar
incluidas en la bibliografía (salvo aclaraciones).
5. Las fuentes de las tablas si las hubiere, de igual modo deben estar incluidas en la bibliografía.
Y deben ser todo el contenido alineado a la izquierda con letra 9 incluyendo nombre y número
de tabla y fuente.
Tabla 1, Resumen (nueve)
Países
SMI1
Prendas2
Población3
Transparencia4
China
345 $
Bangladesh
234 $
India
123 $
Nepal
321 $
Camboya
345 $
201 $
Fuente: elaboración propia a partir de 1) (Organizaciòn Internacional del Trabajo, 2019, pág. 122) 2)
ergergwgwegewge, 3) fwegfwefwefwefew y 4) gfewgewgwgwgfwg
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATERIAL DE ESTUDIO, ENSAY y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Práctica metodología de la investigación jurídica: realización de trabajo

troncal de la asignatura como artículo de investigación

  1. Los artículos tendrán una extensión mínima de 7.000 palabras, bibliografía y anexos incluidos en el formato que resulta de las normas de edición que se detallan a continuación:
  • Diseño de página : todos los márgenes (superior, inferior, derecha e izquierda) a 2, centímetros. Tipo de letra
  1. Fuente: “Calibri light”
  2. Tamaño 12: para el título del artículo, los títulos de los apartados, el contenido del texto principal.
  3. Tamaño 11: para los pasajes citados que, por su extensión, se opte por insertar aparte del texto principal, y con un sangrado mayor. También se recomienda este tamaño para la bibliografía. Las citas literales de hasta dos líneas irán entre comillas y dentro del mismo texto (tamaño 1 1 ). Las de más de dos líneas y hasta cinco irán en un párrafo aparte y tabulado (tamaño 11). La cita literal debe incluir de manera obligatoria el número de página salvo en el caso de páginas web.
  4. Tamaño 9: para las notas, que deben incluirse a pie de página. De igual modo deben estar incluidas en la bibliografía (salvo aclaraciones).
  5. Las fuentes de las tablas si las hubiere, de igual modo deben estar incluidas en la bibliografía. Y deben ser todo el contenido alineado a la izquierda con letra 9 incluyendo nombre y número de tabla y fuente. Tabla 1, Resumen (nueve) Países SMI^1 Prendas^2 Población^3 Transparencia^4 China 345 $ Bangladesh 234 $ India 123 $ Nepal 321 $ Camboya 345 $ 201 $ Fuente: elaboración propia a partir de 1) (Organizaciòn Internacional del Trabajo, 2019, pág. 122) 2) ergergwgwegewge, 3) fwegfwefwefwefew y 4) gfewgewgwgwgfwg

Antes del desarrollo del contenido del artículo deben incluirse:

  • Resumen del trabajo en español, con una extensión máxima de 2 5 0 palabras.
  • Palabras clave en español, separadas por comas (5 palabras).
  • Resumen en inglés ( Abstract ).
  • Palabras Clave en inglés ( Keywords ), separadas por comas (5 palabras).
  • Nombre y los apellidos del autor/es, así como su eventual filiación profesional o académica (Universidad, Centro…).
  • Introducción
  • Marco teórico
  • Metodología
  • Resultados
  • Análisis
  • Conclusiones d. Las páginas deberán numerarse correlativamente. e. Cuando se utilicen cuadros o imágenes, se hará mención o remisión al número de cuadro en el lugar que corresponda dentro del texto del trabajo. Los gráficos y diagramas se presentarán con la suficiente claridad y con los datos numéricos de respaldo completos, para que puedan ser preparados convenientemente para su publicación. En el caso de que el trabajo incluya imágenes, fotografías, mapas o gráficos en los que la utilización de tramas sea básica para su comprensión, éstos deberán estar suficientemente claros y diferenciados. Sería conveniente, si es el caso, que se facilitara una copia en color. f. Al final del trabajo se debe incorporar la bibliográfica de referencia, bajo el rótulo “Bibliografía”, en orden alfabético, modelo APA. Podrá tener alguna división de apartados (fuentes online), conservando cada una igualmente el orden alfabético. El modo de citar en la bibliografía será el mismo que el utilizado para las citas. Se deben contener al menos 20 referencias con un máximo de 40 de las cuales al menos el 50% deberá ser de los últimos cinco años. Todas las revistas deben contener autor/as, nombre de revista, volumen, número, entre qué páginas está el artículo y DOI si lo tuviera g. Modo de citar: Libros: Apellido del autor, Inicial/es del nombre seguido de punto, Título del libro , Editorial, Ciudad año, indicación de páginas, parágrafos, capítulos, etc. (en caso de obras clásicas podrá seguirse la numeración convencional) Artículos: Apellido del autor, Inicial/es del nombre seguido de punto, “Título del artículo” en: Revista , referencias de la revista (número, volumen, año…) según conste (incluir al menos número y año), indicación de páginas. Capítulo de Libro: Apellido del autor, Inicial/es del nombre seguido de punto, “Título del capítulo”, en: Apellído(s) y Nombre(s) o Inicial(es) de el/los editores (ed. o eds), Título del libro , Editorial, Ciudad año, indicación de páginas. 5

Howlett, M. (2019). Designing public policies: Principles and instruments. Nueva York: Routledge. Ibarra, L. I. (29 de febrero de 2012). “Sistematización del Programa Hilando el Desarrollo”. MCDS

  • Ecuador Instituto Nacional de Contratación Púbica [INCOP] (2011). Resolución N° 47 Procedimiento de contratación para ferias inclusivas del Incop. Quito: Incop Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2015). Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2014. Quito: IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2016). Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2015. Quito: IEPS Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria [IEPS] (2017). Informe de rendición de cuentas enero – diciembre 2016. Quito: IEPS Llerena, G. (2013). Las Compras Públicas como uno de los mecanismos para generar condiciones para consolidar la economía popular y solidaria. Quito: IEPS. Luque, A., y Casado, F. (2020). Public Strategy and Eco-Social Engagement in Latin American States: An Analysis of Complex Networks Arising from Their Constitutions. MDPI Sustainability, 12(20), 8558, pp. 1-29; doi:10.3390/su Luque, A., Solís, P.R. y Sislema, B.M. (2020). The sustainability of entrepreneurship within the social and solidarity economy: an analysis of social factors. Calitatea Vieții 1 (31), 46- 69 Luque, A, y Herrero-García, N. (2019). Corporate social responsibility in the textile sector: A conceptual analysis of dimensions. Revista Opción. Diciembre, 35(90), pp.187- 212 Luque, A., Merino, V. E. y Solís, P. R. (2019) Gestión pública socialmente responsable: Caso hilando el desarrollo en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia RVG, 24(2), 285- 307 Luque, A., Poveda, C. y Hernández Zubizarreta, J. (2020). Análisis del levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: Entre la respuesta legal y el Lawfare. Revista Nullius, 1(1), 18-45. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2007). Política Nacional de Inclusión Económica y Social 2007-2010. Quito-Ecuador. Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2008). “Informe de Desarrollo Social 2007”. Pobreza, Desigualdad e Inversión Social. Quito-Ecuador Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS] (2010). “Agenda social 2009-2011. Cerrando brechas… Construyendo equidad”. Quito-Ecuador Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2011). “Informe de rendición de cuentas 2007 - 2010”. Quito-Ecuador Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2012). “Agenda social 2012-2013”. Quito- Ecuador Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2017a). Informe de desarrollo social 2007
    1. Primera edición. Quito-Ecuador: MCDS Ministerio Coordinador de Desarrollo Social [MCDS], (2017b). “Agenda social al 2017”. Quito- Ecuador: MCDS Ricks, J. I. y Liu, A. H. (2018). Process-tracing research designs: a practical guide. PS: Political Science & Politics , 51 (4), 842-846. Sabatier, P. (1988). An Advocacy Coalition Framework of Policy Change and the Role of Policy- Oriented Learning Therein”. Policy Sciences 21, 129-168. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2008. “Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010, Planificación para la Revolución Ciudadana”. Quito. Ecuador Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo [SENPLADES], 2013. “Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017”. Quito. Ecuador

Trein, P., Meyer, I. y Maggetti, M. (2019). The integration and coordination of public policies: A systematic comparative review. Journal of Comparative Policy Analysis: Research and Practice , 21 (4), 332-349. United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF] (Septiembre 2009). “Cómo va la inversión social”. Anexo al boletín N° 26. Quito. Ecuador. Publicación cuatrimestral. United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF] (Abril 2010). “Cómo va la inversión social”. Ejecución presupuestaria en el sector social durante el período enero – diciembre 2009. Boletín N° 28. Quito. Ecuador. Publicación cuatrimestral. Yin, R. K. (1984). Caso de estudio de investigación: diseño y métodos. (1 ª ed.). Beverly. Hills, CA: Sage Publishing.