Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Material de estudio de microbiologia respecto a las bacterias, Diapositivas de Microbiología

Habla sobre el metabolismo de las bacterias como lo es la respiracion aerobia

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/11/2023

cristian-moreyra
cristian-moreyra 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON
INGENERIA AMBIENTAL
MATERIA: MICROBIOLOGIA
PROFESOR RESPONSABLE: M.C. Roberto Ramírez Cortes.
ALUMNOS:
Andrea Abigail Sandoval Pérez N.C:22480323
Cristian Salvador Moreyra Martínez N.C20480246
Nayleha Nahomy Gallegos Marquez N.C:214480312
Esterilizacion por calor humedo
autoclave
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Material de estudio de microbiologia respecto a las bacterias y más Diapositivas en PDF de Microbiología solo en Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO. INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON INGENERIA AMBIENTAL MATERIA: MICROBIOLOGIA PROFESOR RESPONSABLE: M.C. Roberto Ramírez Cortes. ALUMNOS: Andrea Abigail Sandoval Pérez N.C: Cristian Salvador Moreyra Martínez N.C Nayleha Nahomy Gallegos Marquez N.C:

Esterilizacion por calor humedo

autoclave

HISTORIA

  • Una primera autoclave rudimentaria fue creada en 1879 por el microbiólogo francés Charles Chamberlain. Él trabajó con el famoso Louis Pasteur en sus investigaciones sobre la esterilización y pasteurización. TECNICAS DE ESTERILIZACIÓN
  • (^) AGENTES FISICOS
  • (^) Calor (húmedo y seco)
  • (^) Radiación (UV, ionización
  • (^) Filtración y manipulación aséptica

CALOR HUMEDO: AUTOCLAVE

Partes que lo constituyen

  1. Cámara de esterilización: Es la parte principal de la autoclave y donde se coloca el material a esterilizar.
  2. Puerta: La puerta sella herméticamente la cámara de esterilización para evitar fugas de vapor durante el proceso.
  3. Sistema de generación de vapor: Este sistema es responsable de generar el vapor necesario para el proceso de esterilización.
  4. Sistema de control de temperatura y presión: La autoclave cuenta con un sistema de control que monitorea y regula la temperatura y la presión dentro de la cámara.
  5. Válvulas de seguridad: Estas válvulas se utilizan para controlar la presión dentro de la autoclave y protegerla de posibles sobrepresiones dañinas.
  6. Indicadores de temperatura y presión: Estos indicadores proporcionan información en tiempo real sobre los niveles de temperatura y presión dentro de la cámara.
  7. Sistema de drenaje: Después de completar el ciclo de esterilización, la autoclave debe vaciarse del agua de condensación generada durante el proceso.
  • (^) 8. Sistema de secado: Algunas autoclaves también cuentan con un sistema de secado para eliminar la humedad remanente en el material esterilizado. Esto se logra mediante la aplicación de calor adicional o mediante la circulación de aire caliente