Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fisiopatología Aplicada II: Unidad 1 - Fisiopatología del Sistema Digestivo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Fisiopatología

Planificación didáctica para la asignatura fisiopatología aplicada ii de la licenciatura en nutrición aplicada durante el periodo escolar 2022-2s bloque 2. Contiene la competencia específica, contenido, secuencia de trabajo y actividades relacionadas con el estudio de trastornos de la motilidad esofágica y gástricos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 12/10/2022

jessica-gonzalez-80
jessica-gonzalez-80 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA
Asignatura: Fisiopatología Aplicada II
Periodo escolar: 2022-2S Bloque 2
Grupo:NA-NFAP2-2202-B2-002 Docente en línea: Silvia Tejeda Laguerenne
Unidad 1. Fisiopatología del sistema digestivo
Competencia específica: Distingue el proceso fisiopatológico de las enfermedades del sistema digestivo, explicando los fundamentos de la fisiopatología y
etiología para comprender el funcionamiento del organismo y su estado nutricio en ausencia de salud
Contenido
1.1 Trastornos de la motilidad esofágica
1.2 Trastornos gástricos
1.3 Trastornos de la Motilidad Intestinal
Secuencia
del trabajo
1. Estudiar los materiales de unidad 1 de la plataforma
2. Revisar la planeación docente de la unidad
3. Entrar al Foro de Dudas
4. Revisar materiales adicionales propuestos en la bibliografía
5. Participar en el Foro de la unidad correspondiente
6. Elaborar y enviar Actividad 1.
7. Elaborar Actividad 2.
8. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje
9. Elaborar y enviar Autorreflexiones
ACTIVIDADES INDICACIONES y RECURSOS DE APOYO FECHA DE ENTREGA Y EVALUACIÓN.
Foro de
dudas
1. Participe en el foro expresando sus
comentarios en torno a lo que se solicita en
los ejes de discusión del foro, utilizando un
lenguaje claro, respetuoso y coherente.
Recuerde que sus aportaciones escritas
deben tener coherencia y cohesión.
Utiliza el foro de dudas de la unidad 1 para esclarecer los puntos de las actividades
antes de su envío. Si es necesario interactúa con tus pares.
FORO
Actividad 1
Trastornos
del esófago
y estómago
En este Foro se llevará a cabo el estudio de
los trastornos de la motilidad esofágica y
los trastornos gástricos.
Revisa cuidadosamente los materiales de
los temas (consulta diversas fuentes y los
publicados en la plataforma). Páginas 7 a 17
Realiza una participación en la que
respondas las preguntas plante adas.
Incluye una introducción de 5 líneas
mínimo, en la que contextualices el
tema de estudio, se sugiere integrar
aspectos que incluyan la anatomía y
fisiología afectada.
Redac ta tus respu estas de for ma clara y
con tus propias palabras.
1. Sobre la Acalasia describe lo siguiente:
Tipos de alteraciones que la
pueden ocasionar
Cuadro Clínico
2. ¿Cuáles son los factores protectores de la
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y
en qué consisten?
3. Describe el cuadro clínico de la
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
4. Explica la etiopatogenia de la
enfermedad ácido péptica.
5. ¿Cómo actúan en la fisiopatología de la
enfermedad ácido péptica los Aines, la
Helicobacter pilory y el estado
hipersecretor?
6. Describe el cuadro clínico de la
enfermedad ácido péptica
Con base en los temas estudiados formula
tus conclusiones indicando cómo afectan
nutricionalmente estas patologías, justifica
tu respuesta.
Retroalimenta a UN sol o compañero con
el debido respeto, ad emás de comentar
su trabajo, aporta lo indicado.
Recuerda aportar información adicional
con la bibliografía que la respalde.
Aporta información diferente a lo
publicad o en el cuestion ario.
Procura redactar con tus propias palabras.
Cita la bibliografía consultada con formato
APA en cada participación. Publica tu
Del 26 de septiembre al 1o. de octubre
LISTA DE COTEJO
Criterio de ejecución PUNTAJE
MÁXIMO
OBSERVACIONES
En su participación inicial da respuesta
correcta a las seis preguntas
60 Cumple
Organiza la información de manera
ordenada. Incluye introducción con
un mínimo de 5 renglones, desarrollo,
incluye conclusiones y referencias.
Hace uso adecuado de la ortografía y
reglas gramaticales.
10 Cumple
Cita la bibliografía en formato APA de dos o más libros o
páginas web confiables.
10 Cumple
Retroalimenta a UN solo compañero con el
debido respeto y comenta su trabajo,
Adicionalmente aporta nueva información sobre
las patologías analizadas para complementar y
enriquecer el tema.
15 Cumple
La retroalimentación incluye la cita bibliográfica
en formato APA
5Cumple
100
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fisiopatología Aplicada II: Unidad 1 - Fisiopatología del Sistema Digestivo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Licenciatura: NUTRICIÓN APLICADA

Asignatura: Fisiopatología Aplicada II

Periodo escolar: 2022-2S Bloque 2

Grupo:NA-NFAP2-2202-B2-002 Docente en línea: Silvia Tejeda Laguerenne

Unidad 1. Fisiopatología del sistema digestivo

Competencia específica: Distingue el proceso fisiopatológico de las enfermedades del sistema digestivo, explicando los fundamentos de la fisiopatología y etiología para comprender el funcionamiento del organismo y su estado nutricio en ausencia de salud Contenido 1.1 Trastornos de la motilidad esofágica 1.2 Trastornos gástricos 1.3 Trastornos de la Motilidad Intestinal Secuencia del trabajo

  1. Estudiar los materiales de unidad 1 de la plataforma
  2. Revisar la planeación docente de la unidad
  3. Entrar al Foro de Dudas
  4. Revisar materiales adicionales propuestos en la bibliografía
  5. Participar en el Foro de la unidad correspondiente
    1. Elaborar y enviar Actividad 1.
    2. Elaborar Actividad 2.
    3. Elaborar y enviar evidencia de aprendizaje
    4. Elaborar y enviar Autorreflexiones ACTIVIDADES (^) INDICACIONES y RECURSOS DE APOYO FECHA DE ENTREGA Y EVALUACIÓN. Foro de dudas
  6. Participe en el foro expresando sus comentarios en torno a lo que se solicita en los ejes de discusión del foro, utilizando un lenguaje claro, respetuoso y coherente. Recuerde que sus aportaciones escritas deben tener coherencia y cohesión.

Utiliza el foro de dudas de la unidad 1 para esclarecer los puntos de las actividades

antes de su envío. Si es necesario interactúa con tus pares.

FORO

Actividad 1 Trastornos del esófago y estómago En este Foro se llevará a cabo el estudio de los trastornos de la motilidad esofágica y los trastornos gástricos. Revisa cuidadosamente los materiales de los temas (consulta diversas fuentes y los publicados en la plataforma). Páginas 7 a 17 Realiza una participación en la que respondas las preguntas planteadas. Incluye una introducción de 5 líneas mínimo, en la que contextualices el tema de estudio, se sugiere integrar aspectos que incluyan la anatomía y fisiología afectada. Redacta tus respuestas de forma clara y con tus propias palabras.

  1. Sobre la Acalasia describe lo siguiente:

 Tipos de alteraciones que la

pueden ocasionar

 Cuadro Clínico

  1. ¿Cuáles son los factores protectores de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico y en qué consisten?
  2. Describe el cuadro clínico de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
  3. Explica la etiopatogenia de la enfermedad ácido péptica.
  4. ¿Cómo actúan en la fisiopatología de la enfermedad ácido péptica los Aines, la Helicobacter pilory y el estado hipersecretor?
  5. Describe el cuadro clínico de la enfermedad ácido péptica Con base en los temas estudiados formula tus conclusiones indicando cómo afectan nutricionalmente estas patologías, justifica tu respuesta. Retroalimenta a UN solo compañero con el debido respeto, además de comentar su trabajo, aporta lo indicado. Recuerda aportar información adicional con la bibliografía que la respalde. Aporta información diferente a lo publicado en el cuestionario. Procura redactar con tus propias palabras. Cita la bibliografía consultada con formato APA en cada participación. Publica tu

Del 26 de septiembre al 1 o.^ de octubre

LISTA DE COTEJO

Criterio de ejecución PUNTAJE MÁXIMO OBSERVACIONES

En su participación inicial da respuesta

correcta a las seis preguntas

60 Cumple

Organiza la información de manera

ordenada. Incluye introducción con

un mínimo de 5 renglones , desarrollo,

incluye conclusiones y referencias.

Hace uso adecuado de la ortografía y

reglas gramaticales.

10 Cumple

Cita la bibliografía en formato APA de dos o más libros o

páginas web confiables.

10 Cumple

Retroalimenta a UN solo compañero con el

debido respeto y comenta su trabajo,

Adicionalmente aporta nueva información sobre las patologías analizadas para complementar y enriquecer el tema.

15 Cumple

La retroalimentación incluye la cita bibliográfica

en formato APA

5 Cumple

actividad en el FORO de la unidad 1 ( No lo coloques como archivo adjunto). Actividad 2 Trastornos de la motilidad intestinal Actividad 2. Trastornos de la motilidad intestinal Revisa cuidadosamente los materiales de los temas (consulta diversas fuentes). Integra tu documento con la siguiente estructura: portada, introducción al tema con un mínimo de 20 renglones. En el desarrollo, elabora una tabla por cada una de las siguientes patologías:

**1. Síndrome Diarreico,

  1. Síndrome de Intestino Irritable,
  2. Enfermedad inflamatoria intestinal,
  3. Alergia e intolerancia alimentaria** ( Ver tabla al final de esta planeación) En total son cuatro tablas, una por cada patología, completando cada uno de los rubros indicados Formula tus conclusiones en las que indiques las repercusiones nutricionales de estos padecimientos. Puedes incluir tu opinión sobre la elaboración de la actividad. Redacta con estilo propio, evita el plagio de información. Cita la bibliografía consultada con formato APA

Del 2 al 8 de octubre

LISTA DE COTEJO

Criterio de ejecución

Descripción PUNTAJE

MÁXIMO

OBSERVACIONES Completa la tabla.

Integra correctamente la información

requerida de las cuatro patologías

55 Cumple

Ortografía y redacción

El documento esta bien redactado.

Escrito con estilo propio y evita

plagio de información.

10 Cumple

Estructura del documento

El documento consta de portada,

introducción con un mínimo de 20

renglones , desarrollo, (tabla)

conclusiones y referencias.

15 Cumple

Conclusiones Formula sus conclusiones e indica las

repercusiones nutricionales que

causan estos padecimientos.

Argumenta la respuesta.

Evidencia la comprensión del tema.

15 Cumple

Bibliografía Cita la bibliografía en formato APA de

dos o más libros o páginas web

confiables.

5 Cumple

TOTAL 100

Evidencia de aprendizaje Evidencia de Aprendizaje En esta actividad se llevará a cabo el estudio de algunas patologías que afectan al intestino, hígado y páncreas. Revisa detalladamente los materiales de los temas. Consulta diversas fuentes (confiables) de información. En un documento formato de Word letra arial 11 interlineado 1.5 puntos. Elabora un mapa mental ilustrado en donde describas las siguientes patologías: (Incluir: Definición, Etiología, Fisiopatología, cuadro clínico y tratamiento)

  1. Enfermedad Diverticular
  2. Insuficiencia Hepática
  3. Hepatitis Viral
  4. Litiasis Vesicular
  5. Pancreatitis Recuerda utilizar conectores, imágenes y describe para que sea entendible. Te sugiero utilizar varias páginas para que sea legible y entendible. Puede ser un organizador gráfico por patología. Por favor, utiliza fondos claros y letra color oscuro. Integra tu documento con la siguiente estructura: portada, introducción con un mínimo de 20 renglones, en el desarrollo integra el organizador gráfico. Formula tus conclusiones en las que indiques las recomendaciones nutricionales de estas patologías. Puedes incluir tu opinión sobre la elaboración de la actividad. Redacta con estilo propio, evita el plagio de

Del 9 al 15 de octubre

LISTA DE COTEJO

Descripción del criterio Puntos OBSERVACIONES El documento incluye la estructura solici- tada: Portada, desarrollo, conclusiones y bibliografía , Formato de word, interlinea- do 1.5 y fuente arial 11. 5 Cumple Incluye introducción al tema con un míni- mo de 20 renglones. Describe las genera- lidades del tema. 15 Cumple Integra correctamente la información re- querida de las cinco patologías patologías en uno o varios organizadores gráficos. 55 Cumple Formula las conclusiones e indica las reco- mendaciones nutricionales para cada una de las patologías. Evidencia la compren- sión del tema. 15 Cumple Presenta bibliografía en formato APA de 2 o más libros o páginas web confiables. Y evita deshonestidad académica 10 Cumple TOTAL 100