

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planificación didáctica para la asignatura fisiopatología aplicada ii de la licenciatura en nutrición aplicada durante el periodo escolar 2022-2s bloque 2. Contiene la competencia específica, contenido, secuencia de trabajo y actividades relacionadas con el estudio de trastornos de la motilidad esofágica y gástricos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Competencia específica: Distingue el proceso fisiopatológico de las enfermedades del sistema digestivo, explicando los fundamentos de la fisiopatología y etiología para comprender el funcionamiento del organismo y su estado nutricio en ausencia de salud Contenido 1.1 Trastornos de la motilidad esofágica 1.2 Trastornos gástricos 1.3 Trastornos de la Motilidad Intestinal Secuencia del trabajo
Actividad 1 Trastornos del esófago y estómago En este Foro se llevará a cabo el estudio de los trastornos de la motilidad esofágica y los trastornos gástricos. Revisa cuidadosamente los materiales de los temas (consulta diversas fuentes y los publicados en la plataforma). Páginas 7 a 17 Realiza una participación en la que respondas las preguntas planteadas. Incluye una introducción de 5 líneas mínimo, en la que contextualices el tema de estudio, se sugiere integrar aspectos que incluyan la anatomía y fisiología afectada. Redacta tus respuestas de forma clara y con tus propias palabras.
pueden ocasionar
Criterio de ejecución PUNTAJE MÁXIMO OBSERVACIONES
Adicionalmente aporta nueva información sobre las patologías analizadas para complementar y enriquecer el tema.
actividad en el FORO de la unidad 1 ( No lo coloques como archivo adjunto). Actividad 2 Trastornos de la motilidad intestinal Actividad 2. Trastornos de la motilidad intestinal Revisa cuidadosamente los materiales de los temas (consulta diversas fuentes). Integra tu documento con la siguiente estructura: portada, introducción al tema con un mínimo de 20 renglones. En el desarrollo, elabora una tabla por cada una de las siguientes patologías:
**1. Síndrome Diarreico,
Criterio de ejecución
OBSERVACIONES Completa la tabla.
Ortografía y redacción
Estructura del documento
Evidencia de aprendizaje Evidencia de Aprendizaje En esta actividad se llevará a cabo el estudio de algunas patologías que afectan al intestino, hígado y páncreas. Revisa detalladamente los materiales de los temas. Consulta diversas fuentes (confiables) de información. En un documento formato de Word letra arial 11 interlineado 1.5 puntos. Elabora un mapa mental ilustrado en donde describas las siguientes patologías: (Incluir: Definición, Etiología, Fisiopatología, cuadro clínico y tratamiento)
Descripción del criterio Puntos OBSERVACIONES El documento incluye la estructura solici- tada: Portada, desarrollo, conclusiones y bibliografía , Formato de word, interlinea- do 1.5 y fuente arial 11. 5 Cumple Incluye introducción al tema con un míni- mo de 20 renglones. Describe las genera- lidades del tema. 15 Cumple Integra correctamente la información re- querida de las cinco patologías patologías en uno o varios organizadores gráficos. 55 Cumple Formula las conclusiones e indica las reco- mendaciones nutricionales para cada una de las patologías. Evidencia la compren- sión del tema. 15 Cumple Presenta bibliografía en formato APA de 2 o más libros o páginas web confiables. Y evita deshonestidad académica 10 Cumple TOTAL 100