Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MATERIAL DE ESTUDIO DE DERECHO PENAL, Apuntes de Derecho Penal

Contenido de apoyo para el estudio y presentación del preparatorio de penal

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/06/2025

diana-saavedra-7
diana-saavedra-7 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PREPARATORIO ÁREA PENAL – DIPLOMADO ACTUALIZACIÓN COHORTE III
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO
CAMPUS NEIVA
2020
Nombre:
Calificación:
1. Elbienjurídicamentetuteladoestárelacionadocon
A. Latipicidadobjetiva.
B. Latipicidadsubjetiva.
C. Laantijuridicidad.
D. Laculpabilidad.
2. Eltítulodefinelatipicidaddelaconductapunible.
A. Falso,pueslatipicidadestáligadoalamaterializacióndelbienjurídicamentetutelado,desde
suaspectosubjetivo.
B. Verdadero, pues así se aprecia en el Código penal si la realización de la conducta
correspondealaactuaciónsancionablepenalmente.
C. Falso,pueseltítulonodefineningúnaspectodelaconductapunible
D. Falso,laantijuridicidaddefineeselbienjurídicamentetutelado.
3. Elconstreñimientoilegalylaextorsiónestándentrodelmismobienjurídicamentetutelado.
A. LaanteriorafirmaciónesFalsa.
B. LaanteriorafirmaciónesVerdadera.
4. Paraquese configure elpunible de genocidio, essuficiente con que muera una sola persona, sin
ningunaotracondición.
A. LaanteriorafirmaciónesFalsa.
B. LaanteriorafirmaciónesVerdadera
5. Paraqueocurralaomisióndesocorro,esfundamentalqueelsujetopasivohubiesetenidolaposición
degarante,elementosubjetivosinelcual,esimposiblequeocurraeldelito.
A. LaanteriorafirmaciónesFalsa.
B. LaanteriorafirmaciónesVerdadera.
6. LamuertedeunDefensordeDerechoshumanos,estádescritadeformataxativacomoagravantepor
motivofútil;enatenciónasusfunciones;elCódigoPenalledioesaprelaciónespecial.
A. LaanteriorafirmaciónesFalsa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MATERIAL DE ESTUDIO DE DERECHO PENAL y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

PREPARATORIO ÁREA PENAL – DIPLOMADO ACTUALIZACIÓN COHORTE III

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

CAMPUS NEIVA

Nombre:

Calificación:

  1. El bien jurídicamente tutelado está relacionado con A. La tipicidad objetiva. B. La tipicidad subjetiva. C. La antijuridicidad. D. La culpabilidad.
  2. El título define la tipicidad de la conducta punible. A. Falso, pues la tipicidad está ligado a la materialización del bien jurídicamente tutelado, desde su aspecto subjetivo. B. Verdadero, pues así se aprecia en el Código penal si la realización de la conducta corresponde a la actuación sancionable penalmente. C. Falso, pues el título no define ningún aspecto de la conducta punible D. Falso, la antijuridicidad define es el bien jurídicamente tutelado.
  3. El constreñimiento ilegal y la extorsión están dentro del mismo bien jurídicamente tutelado. A. La anterior afirmación es Falsa. B. La anterior afirmación es Verdadera.
  4. Para que se configure el punible de genocidio, es suficiente con que muera una sola persona, sin ninguna otra condición. A. La anterior afirmación es Falsa. B. La anterior afirmación es Verdadera
  5. Para que ocurra la omisión de socorro, es fundamental que el sujeto pasivo hubiese tenido la posición de garante, elemento subjetivo sin el cual, es imposible que ocurra el delito. A. La anterior afirmación es Falsa. B. La anterior afirmación es Verdadera.
  6. La muerte de un Defensor de Derechos humanos, está descrita de forma taxativa como agravante por motivo fútil; en atención a sus funciones; el Código Penal le dio esa prelación especial. A. La anterior afirmación es Falsa.

B. La anterior afirmación es Verdadera.

  1. La repetición de acciones violentas (sicológica, o físicas), que son necesarias ejecutar contra la víctima para la constitución del tipo penal de Violencia intrafamiliar, está ligado directamente a: A. La tipicidad objetiva. B. La tipicidad subjetiva. C. La Antijuridicidad formal. D. La Antijuridicidad material.
  2. Es posible hacer una imputación de un daño en bien ajeno culposo, de conformidad con el artículo 21 del Código Penal colombiano. A. La anterior afirmación es Falsa. B. La anterior afirmación es Verdadera.
  3. La exigencia de dinero, para no divulgar un video sexual en redes sociales, encaja dentro del tipo penal de extorsión. A. La anterior afirmación es Falsa B. La anterior afirmación es verdadera.
  4. Las lesiones personales se consideran un delito de resutado. A. La anterior afirmación es Falsa. B. La anterior afirmación es Verdadera.
  5. El juzgado 8 penal municipal de Neiva con funciones de control de garantías profiere medida de aseguramiento privativa de la libertad intramuros contra Mariana Ospina por el delito de Acceso carnal violento contra menor de 14 años, el defensor no se encuentra conforme con dicha decisión y presenta los recursos de ley. Establezca quien es el juez competente para resolver dicho recurso de apelación: A. El juez de conocimiento municipal de Neiva (reparto).

B. La Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Neiva Huila (reparto).

C. Los Juzgados Penales del Circuito de Neiva (Reparto).

D. Los Juzgados Penales del Circuito especializados de Neiva (reparto)

  1. En Audiencia de Formulación de Imputación una de las siguientes NO es una consecuencia de aceptar cargos: A. Si acepta estaría reconociendo responsabilidad por el delito imputado y aceptado. B. Si acepta estaría dando lugar al desarrollo ordinario del proceso con las alternativas otorgadas por el código procesal penal. C. Si acepta se emitirá una sentencia condenatoria por el delito aceptado e imputado. D. Si acepta dicha decisión es irretractable y debe ser libre, consciente y voluntaria.
  2. De conformidad con el código de procedimiento penal se entiende por víctima: A. A las personas naturales y demás sujetos de derecho que individual o colectivamente hayan sufrido algún daño como consecuencia del injusto.

C. La continuidad de la persona en la actividad delictiva. D. La utilización de armas de fuego o armas blancas.

  1. El término con que cuenta el Fiscal para resolver la situación jurídica de una persona una vez ésta es sorprendida en situación de flagrancia es: A. 1 día y 10 horas. B. 1 día y 11 horas. C. 1 día y 12 horas. D. 1 día y 13 horas.
  2. Juan infiere a Pedro dos heridas con el ánimo de lesionarlo. Una vez herido, lo había podido salvar si lo hubiera llevado a un centro médico. Pero dice: “Ahora, que se muera”. Pedro muere desangrado. A. Juan responde penalmente por homicidio culposo. B. Juan responde penalmente por homicidio en comisión por omisión. debe ser de garante. C. Juan responde penalmente por lesiones personales dolosas. D. Juan responde penalmente por homicidio en omisión propia.
  3. Juan, Pedro, Paco, y Luis, trabajadores de construcción, están tirando una gruesa viga a la calle. Pedro, Paco, y Luis, obran de manera descuidada, pues, dado el tráfico de la calle, pueden prever que su acción traerá consecuencias funestas. Juan, en cambio, no solo prevé esas consecuencias funestas sino que también las quiere. En efecto, su patrón, con quien ha tenido una discusión horas antes, se encuentra abajo, por lo que Juan cree que es “el momento perfecto para arreglar cuentas”. Entre todos lanzan la viga, causando la muerte del patron. A. Los cuatro sujetos responden penalmente por homicidio culposo. B. Juan responde penalmente por homicidio. Pedro, Paco y Luis no responden penalmente. C. Juan responde penalmente por homicidio con dolo eventual. Pedro, Paco y Luis responden penalmente por homicidio culposo. D. Juan responde por homicidio con dolo directo. Pedro, Paco y Luis responden penalmente por homicidio culposo.
  4. Juan sale de la discoteca a las cuatro de la mañana bajo los efectos de bebidas alcoholicas, y toma su vehículo con el proposito de llegar hasta su apartamento. De camino, excede la velocidad permitida, y luego de pasar un semaforo en rojo colisiona con dos vehículos de altisima gama que se encontraban parqueados frente a un conjunto residencial, dejandolos totalmente destruidos. A. Juan no responde penalmente. B. Juan responde penalmente por daño en bien ajeno. C. Juan responde penalmente por daño en bien ajeno culposo. D. Juan responde penalmente por conducción de vehículos bajo ingesta de bebidas alcoholicas.

24. Juan, campesino de 20 años de edad, se puso de acuerdo con María, de 13 años de edad,

para, con su consentimiento, ir por ella al amanecer, lo que efectivamente hizo, habiéndola llevado

a convivir con él durante un par de semanas en el transcurso de las cuales realizó con ella

múltiples veces el acceso carnal. Juan sabía la edad de la joven pero dice haber obrado con la

convicción de que la ley prohíbe la relación sexual con la persona menor siempre y cuando esta

sea virgen, y agrega que conoció a María en un sitio donde ella prestaba servicios sexuales por lo

que ella ya no era señorita.

A. Juan no responde penalmente. Su conducta es atipica por existir un error en los hechos que conforman la descripción típica. B. Juan actúa dolosamente pero inmerso en un error de prohibición indirecto. C. Juan responde penalmente por acceso carnal con menor de 14 años culposo. D. Juan responde penalmente por acceso carnal con menor de 14 años pero con pena atenuada.

  1. Juan, quien se encuentra amenazado de muerte por su actividad periodistica, camina por un sector solitario de la ciudad a altas horas de la noche. En determinado momento, un joven camina tras de él con ritmo acelerado. Al notar tal situación, Juan acelera la marcha para evitar ser alcanzado, sin embargo el joven tambien la acelera en la misma medida. Intensamente preocupado por la situación, Juan mira al referido joven y como advierte que está metiendo su mano en la pretina delantera del pantalon y piensa que va a sacar un arma de fuego para asesinarlo, saca su propia arma de fuego disparandole en tres oportunidades y causandole la muerte. Posteriormente se determina que el joven pretendía pasar acompañado por ese sector solitario, y que estaba camuflando su celular en la pretina de su pantalon para evitar ser asaltado. A. Juan actua amparado en una legitima defensa. B. Juan actua amparado en un estado de necesidad. C. Juan actúa inmerso en un error sobre las circunstancias objetivas de una causal de ausencia de responsabilidad. D. Juan responde penalmente por homicidio preterintencional.

26. María se dirige a Profamilia con el fin de que se la cause el aborto. Para ese efecto exhibe una

certificación médica en la que se consigna que el feto padece una deformidad física que hace su

vida inviable, razón por la cual Juan (ginecólogo) le practica el aborto. La certificación médica

aludida es falsa.

A. María y Juan no responden penalmente por encontrarse en uno de los eventos que

por disposición jurisprudencial de la Corte Constitucional se permite el aborto.

B. María y Juan responden penalmente por el delito de Aborto.

C. María es autora del delito de Aborto. La conducta de Juan es atípica.

D. María es determinadora del delito de Aborto. Juan es autor directo del mismo

punible.

  1. En qué categoría del delito se analiza la conciencia de la ilicitud por parte del agente. A. Conducta B. Tipicidad C. Antijuridicidad D. Culpabilidad
  2. Luis contrata a Bryan (temible sicario) para asesinar a Pedro y María. Para ello le paga la suma de $2.000.000 y le da sus caracteristicas fisicas y las indicaciones del lugar donde van a almorzar todos los días. Llegado el día previsto para concretar el plan, Bryan se ubica estrategicamente para realizar el trabajo, pero se da cuenta que las personas a las que debe asesinar le prestaron un apoyo emocional en un momento dificil de su vida, razón por la cual desiste de su plan y va a una estación de policia a denunciar a Luis e informar lo sucedido. A. Luis es determinador del delito de Homicidio. Bryan autor directo del mismo punible.