Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

material de estdudio, Apuntes de Clínica Medica

material de estudio que ayuda a repasar

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 07/06/2024

vivian-melendez
vivian-melendez 🇲🇽

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN
De acuerdo con la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, PARA LA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCION Y CONTROLDE LAS
INFECCIONES NOSOCOMIALES, nos dice que, con base a los criterios
establecidos, deberán seguirse para la prevención, vigilancia y control
epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que afectan la salud de la
población usuaria de los servicios médicos prestados por los hospitales.
Se aplica en todas las instituciones de atención que presentan servicios
médicos y comprenden a los sectores públicos, social y privado del Sistema
Nacional de Salud. Según la norma, el CODECIN será el responsable del
establecimiento y aplicación de medidas de vigilancia, prevención y control de
las infecciones nosocomiales, así como de su seguimiento. El programa de
trabajo del CODECIN nos habla de Higiene de las manos: Todo el personal
de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe
lavarse las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas
desechables. Se debe realizar higiene de manos antes y después de
revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento.
Según la OPS, los patógenos multirresistentes son responsables de un aumento
en la morbi-mortalidad de los pacientes ingresados en los hospitales, y
ocasionan gran aumento en los costos de salud por la prescripción de
medicamentos más caros y la prolongada estancia hospitalaria. Estas
infecciones hospitalarias afectan a los pacientes más frágiles, en las unidades
de cuidados intensivos, oncología, neonatología, donde suelen ocasionar una
alta mortalidad, por ello OMS/ OPS trabajan en estrategias para prevenir a nivel
mundial las infecciones nosocomiales intrahospitalarias.
Basándonos en la Norma y en lo que nos dice la OMS/OPS, conocer la
prevalencia de las infecciones nosocomiales y sus factores asociados en
nuestro medio, resulta de vital importancia. Es prioritario para las
autoridades sanitarias quienes podrán planificar, asignar y ejecutar
recursos dirigidos para combatir estas enfermedades e implementar
programas de prevención de las mismas, y también para el personal
sanitario encargado del cuidado diario de los pacientes con el objetivo
de que a futuro las tasas de prevalencia disminuyan y así poder reducir
el impacto tanto económico para el sistema de salud como social para
los pacientes que al presentar una infección nosocomial prolongan su
estancia hospitalaria, aumentan su morbi-mortalidad y afectan su
estructura familiar. El presente estudio se encuentra dentro de la
Jurisdicción Sanitaria 01 “Hospital General De Huauchinango Puebla”.
Los resultados podrán servir además como punto de partida para el
diseño de futuras investigaciones de carácter experimental e
intervenciones dirigidas a eliminar las mismas del espacio hospitalario
local.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009#gsc.tab=0
https://www.paho.org/es/documentos/implementacion-programas-prevencion-control-infecciones-asociadas-atencion-salud-hoja
V.A.D.M
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga material de estdudio y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN

De acuerdo con la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SSA2-2005, PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA, PREVENCION Y CONTROL DE LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES, nos dice que, con base a los criterios establecidos, deberán seguirse para la prevención, vigilancia y control epidemiológicos de las infecciones nosocomiales que afectan la salud de la población usuaria de los servicios médicos prestados por los hospitales. Se aplica en todas las instituciones de atención que presentan servicios médicos y comprenden a los sectores públicos, social y privado del Sistema Nacional de Salud. Según la norma, el CODECIN será el responsable del establecimiento y aplicación de medidas de vigilancia, prevención y control de las infecciones nosocomiales, así como de su seguimiento. El programa de trabajo del CODECIN nos habla de Higiene de las manos: Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente y jabón, y secarse con toallas desechables. Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o al realizar algún procedimiento. Según la OPS, los patógenos multirresistentes son responsables de un aumento en la morbi-mortalidad de los pacientes ingresados en los hospitales, y ocasionan gran aumento en los costos de salud por la prescripción de medicamentos más caros y la prolongada estancia hospitalaria. Estas infecciones hospitalarias afectan a los pacientes más frágiles, en las unidades de cuidados intensivos, oncología, neonatología, donde suelen ocasionar una alta mortalidad, por ello OMS/ OPS trabajan en estrategias para prevenir a nivel mundial las infecciones nosocomiales intrahospitalarias.

Basándonos en la Norma y en lo que nos dice la OMS/OPS, conocer la

prevalencia de las infecciones nosocomiales y sus factores asociados en

nuestro medio, resulta de vital importancia. Es prioritario para las

autoridades sanitarias quienes podrán planificar, asignar y ejecutar

recursos dirigidos para combatir estas enfermedades e implementar

programas de prevención de las mismas, y también para el personal

sanitario encargado del cuidado diario de los pacientes con el objetivo

de que a futuro las tasas de prevalencia disminuyan y así poder reducir

el impacto tanto económico para el sistema de salud como social para

los pacientes que al presentar una infección nosocomial prolongan su

estancia hospitalaria, aumentan su morbi-mortalidad y afectan su

estructura familiar. El presente estudio se encuentra dentro de la

Jurisdicción Sanitaria 01 “Hospital General De Huauchinango Puebla”.

Los resultados podrán servir además como punto de partida para el

diseño de futuras investigaciones de carácter experimental e

intervenciones dirigidas a eliminar las mismas del espacio hospitalario

local.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5120943&fecha=20/11/2009#gsc.tab= https://www.paho.org/es/documentos/implementacion-programas-prevencion-control-infecciones-asociadas-atencion-salud-hoja V.A.D.M

DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN

https://www.who.int/es/news/item/06-05-2022-who-launches-first-ever-global-report-on-infection-prevention-and-control V.A.D.M