Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Electrostática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones, Diapositivas de Física Médica

Estos apuntes de física introducen los conceptos básicos de la electrostática, incluyendo la carga eléctrica, el campo eléctrico, el potencial eléctrico y la energía potencial eléctrica. Se exploran las leyes fundamentales de la electrostática, como la ley de coulomb y la ley de gauss, y se presentan ejemplos prácticos para ilustrar su aplicación. El documento también incluye una sección sobre el movimiento de partículas cargadas en un campo eléctrico uniforme.

Tipo: Diapositivas

Antes del 2010

Subido el 05/03/2025

sofia-valencia-37
sofia-valencia-37 🇨🇴

1 documento

1 / 158

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD I
Física de Campos
Campo y Potencial Eléctrico
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Electrostática: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones y más Diapositivas en PDF de Física Médica solo en Docsity!

UNIDAD I

Física de Campos

Campo y Potencial Eléctrico

TEMAS

CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO

1. Presentación, charla motivacional, prueba diagnóstica. carga eléctrica y

propiedades.

2. Ley de Coulomb. Aplicaciones.

3. Laboratorio No 1. Electricidad estática

4. Campo eléctrico debido a cargas puntuales y a distribuciones de carga.

5. Flujo eléctrico y ley de Gauss. Aplicaciones.

6. Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico en

un campo uniforme.

7. Potencial eléctrico y energía potencial debido a distribuciones discretas y

continuas de cargas eléctricas.

8. EVALUACIÓN

Objetivos: Después de completar esta unidad deberá:

9. Demostrará mediante definiciones y ejemplos su comprensión de los conceptos de energía potencial eléctrica, potencial eléctrico y diferencia de potencial eléctrico. 10. Calculará la energía potencial de una carga conocida a una distancia determinada de otras cargas conocidas, y determinará si la energía es negativa o positiva. 11. Calculará el potencial absoluto en cualquier punto de la vecindad de cierto número de cargas conocidas. 12. Usará sus conocimientos sobre diferencia de potencial para calcular el trabajo necesario para mover una carga conocida desde un punto A hasta otro punto B en un campo eléctrico creado por una o varias cargas puntuales. 13. Escribirá y aplicará la relación entre la intensidad de campo eléctrico, la diferencia de potencial y la separación de placas paralelas de carga igual pero opuesta.

5

ELECTRICIDAD ESTÁTICA: Electricidad por frotamiento

Electricidad por frotamiento: Fenómeno descubierto por el filósofo griego Tales de Mileto hace 2500 años. Una barra de ámbar se frota contra piel de animal. La barra de ámbar adquiere la propiedad de atraer pedacitos de paja de pino. Ámbar en griego significa Elektron. Esta propiedad desconocida se le denominó carga eléctrica Se dice que el cuerpo está cargado eléctricamente y tiene una carga eléctrica Q. A la carga eléctrica del ámbar se le llamó resinosa. Lo mismo sucede cuando se frota una barra de vidrio con seda. Se carga eléctricamente. A la carga eléctrica del vidrio se le denomino vítrea. Al frotar un cuerpo neutro con otro, una parte de los electrones de la superficie se transfiere al otro cuerpo. Ambos cuerpos quedan electrizados con cargas de distinto signo.

7

Electrización por contacto

Este método de carga se presenta al poner en contacto un cuerpo neutro con otro

electrizado, se produce transferencia de electrones. Ambos cuerpos quedan electrizados

con cargas de igual signo.







- - - - - **Alambre conductor 

Esfera conductora cargada Esfera conductora descargada**

8

Electrización por inducción

La electrización por inducción es un proceso de carga de un objeto sin que exista un contacto directo.

**- -

  • -** +



Cuerpo cargado (inductor) Cuerpo descargado

Cuerpo cargado con carga contraria la inductor

CARGA POR INDUCCION

1. CARGAS ELECTRICAS

1.1 CARGA ELÉCTRICA

1.2 Carga eléctrica y la estructura de la materia

1.2 Carga eléctrica y la estructura de la materia

 Los responsables de la electricidad son los electrones

 Existen dos tipos de cargas eléctricas: Positivas y

Negativas

El electrón tiene carga eléctrica negativa

 El protón tiene carga eléctrica positiva

 Un cuerpo cargado negativamente tiene exceso de

electrones o sea iones negativos.

 Un cuerpo cargado positivamente tiene ausencia, falta o

defecto de electrones, o sea tiene iones positivos.

1.3 La carga eléctrica se conserva

Principio de conservación de la carga: La suma algebraica de

todas las cargas eléctricas en cualquier sistema cerrado es

constante.

La magnitud de la carga del electrón o del protón es la

unidad natural de carga.

La carga está cuantizada: Toda carga es múltiplo entero de la

carga del electrón. Llamado el cuanto de carga.

19

Unidad de medida

La unidad del SI para la carga eléctrica se llama coulomb ( C ). El coulomb en realidad es una unidad muy grande para electricidad estática. Por ende, con frecuencia es necesario usar los prefijos métricos. 1 mC = 1 x 10

  • C 1 mC = 1 x 10

C 1 miliCoulomb 1 miliCoulomb 1 nC = 1 x 10

C 1 nC = 1 x 10

C 1 nanoCoulomb 1 nanoCoulomb 1 μC = 1 x 10

C 1 μC = 1 x 10

C 1 microCoulomb 1 microCoulomb 1 pC = 1 x 10

C 1 pC = 1 x 10

C 1 picoCoulomb 1 picoCoulomb

1.4 Aplicaciones de la electricidad estática