Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

material de apoyo paran la eduacion ayuda a la recopilacion de infoarmacion, Transcripciones de Idioma Español

materila de apoyo para estudisntes de educacion asi como profesores que queiren seguir en sus estudios de maestria y posgrado

Tipo: Transcripciones

Antes del 2010

Subido el 06/10/2022

ailef-monroy-altamirano
ailef-monroy-altamirano 🇲🇽

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga material de apoyo paran la eduacion ayuda a la recopilacion de infoarmacion y más Transcripciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

Lunes 30 de mayo de 2022

Asignatura Actividades para trabajar

Actividades para iniciar

bien el día

Dictado:

  1. sonido
  2. intensidad
  3. trompeta
  4. cuerdas
  5. platillos Cálculo mental:
  6. 16 + 38
  7. 33 + 24
  8. 9 + 35
  9. 8 + 62
  10. 7 + 45 Problema Matemático: En la verdulería hay 80 ciruelas, 45 plátanos y 56 mangos. ¿Cuántas frutas hay en total?

Español INICIO:

Recuerda que los juegos de palabras son composiciones del lenguaje donde se combinan las letras o las palabras con la finalidad de producir un efecto divertido, entretenido o sorprendente. DESARROLLO: Lee la historieta de la página 206 de tu libro de texto. Con base en la historieta, realiza la actividad 2 y 3 en la misma página. Escribe el siguiente concepto de trabalenguas en tu cuaderno: Los trabalenguas son un conjunto de palabras con sonidos repetidos difíciles de pronunciar. CIERRE: Recorta los trabalenguas del anexo 1 , lee y pégalos en tu cuaderno.

Aprendizaje Esperado:

Practica y crea

trabalenguas y juegos de

palabras (sopa de letras,

trabalenguas, basta

calambures, jitanjáforas,

paranomasias).

Matemáticas INICIO:

Recuerda que para estimar el peso de un par de objetos se requiere de una balanza. DESARROLLO: No olvides que una balanza sirve para comparar la masa o el peso de los objetos. Cuando un platillo está más abajo contiene lo de mayor peso. Los platillos están equilibrados cuando ambos se ven a la misma altura, lo que implica que los objetos pesan lo mismo. CIERRE: Elabora en casa una balanza, observa algunas ideas en el anexo 2.

Aprendizaje Esperado:

Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales , sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares.

Ciencias Naturales INICIO:

Recuerda que en la clase de hoy vas a analizar otra fase de la luna: cuarto menguante. DESARROLLO: Recuerda que el cuarto menguante es la última fase para volver a iniciar la luna nueva. Lee el concepto del cuarto menguante en la página 134 de tu libro de texto. CIERRE: Escribe en el anexo 3 el concepto del cuarto menguante.

Aprendizaje Esperado:

Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna.

Educación

Socioemocional

INICIO: Recuerda que con el miedo se empieza a sudar más de lo normal, se puede sentir las piernas débiles y mareo. El miedo puede paralizarnos, no nos permite ver las cosas con claridad y nos hace sentir que perdemos el control. Cuando percibimos que existe peligro ya sea real o imaginario, nuestro sistema de seguridad nos alerta y nos prepara para ponernos a salvo. DESARROLLO: Comenta lo siguiente: ¿Para qué nos sirve el miedo? Recuerda que el miedo nos ayuda a sobrevivir porque nos aleja inmediatamente del peligro, es decir, gracias al miedo estamos vivos. El miedo nos ayuda a no actuar de manera peligrosa o imprudente. CIERRE: Escribe en el anexo 4 tus miedos. Contesta en tu cuaderno: ¿Cómo puedo superar el miedo?

Aprendizaje Esperado:

Manifiesta cómo la

emoción del miedo

le permite preparar

su cuerpo ante una

amenaza.

Miércoles 01 de junio de 2022

Asignatura Actividades para trabajar

Actividades para iniciar bien el día. Dictado:

  1. hospital
  2. vacuna
  3. puntuación
  4. centena
  5. derecha Cálculo mental:
  6. 20 x 5 – 70
  7. 20 x 4 – 30
  8. 20 x 3 – 40
  9. 20 x 6 – 90
  10. 20 x 2 – 20 Problema Matemático: En una bolsa hay 184 dulces de diferentes sabores. Si se sacan 98 dulces. ¿Cuántos dulces quedan? Español INICIO: Recuerda que algunos recursos literarios empleados en los juegos de palabras son: calambures y paranomasias. Escribe sus significados en tu cuaderno. Calambur: son frases o expresiones que tienen sonidos similares, pero significado diferente. Ejemplo: ella estaba riendo y ella está barriendo. Paranomasia: son frases o expresiones formadas por palabras con sonido y escritura parecidas, en ocasiones es una letra la que cambia. Ejemplo: cómo quieres que te quiera si no me quieres como te quiero. DESARROLLO: Identifica y colorea los calambures del anexo 9. CIERRE: Lee, recorta y pega en tu cuaderno las paranomasias del anexo 10. Aprendizaje Esperado:

Practica y crea

trabalenguas y juegos de

palabras (sopa de letras,

trabalenguas, basta

calambures, jitanjáforas,

paranomasias).

Matemáticas INICIO: Observa los nombres de objetos de la tabla del anexo 11 y escribe cuál es el que pesa más. DESARROLLO: Con base en el peso de los objetos del anexo 12 , dibuja lo necesario para igualar el peso que viene marcado en uno de los platillos de la balanza. CIERRE: Ordena de mayor a menor los pesos de los siguientes animales: Elefante: 3000 kilogramos Gato: 5 kilogramos Jirafa: 900 kilogramos Ballena: 27 000 kilogramos León: 190 kilogramos Pájaro: 1 kilogramos Aprendizaje Esperado: Aplica el razonamiento matemático a la solución de problemas personales , sociales y naturales, aceptando el principio de que existen diversos procedimientos para resolver los problemas particulares. Ciencias Naturales INICIO: Elabora un dibujo, en el cual representes las cuatro fases lunares. DESARROLLO: Después realiza la actividad de la página 135 de tu libro de texto. CIERRE: Como actividad final, contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Por qué vemos la luna en diferentes fases? ¿Cuántos días pasan entre una fase lunar y otra? ¿Cuánto tiempo transcurre entre una luna llena y otra? Aprendizaje Esperado: Explica la secuencia del día y de la noche y las fases de la Luna considerando los movimientos de la Tierra y la Luna. Vida Saludable INICIO: Recuerda que la dignidad es el valor que tiene cada persona. Todos merecemos un trato digno, que significa ser respetados sin importar nuestro sexo, color de piel, edad, gustos o creencias. Algunos de los valores que forman parte de un buen trato son la generosidad, la tolerancia, la empatía y el agradecimiento. DESARROLLO: Colorea en el anexo 13 las situaciones en las que haya trato digno. CIERRE: Dibuja en tu cuaderno una imagen que represente la generosidad, la tolerancia, la empatía y el agradecimiento.

Aprendizaje esperado:

Reconocer cómo

dar un trato digno a

las personas con las

que se convive.

Jueves 02 de junio de 2022

Asignatura Actividades para trabajar

Actividades para iniciar

bien el día

Dictado:

1. tercio

2. octavo

3. narración

4. proceso

5. harina

Cálculo mental:

1. 1000 x 8 - 2000

2. 2000 x 2 - 3000

3. 3000 x 2 - 5000

4. 2000 x 2 - 1000

5. 1000 x 3 - 2000

Problema Matemático:

Tomás bebe un cuarto de litro de leche en la mañana y dos

cuartos de litro por la noche. ¿Qué cantidad de leche bebe en

total?

Español INICIO:

Repasa acerca de los juegos de palabras analizados en clases

pasadas, lee los ejemplos de la página 207 de tu libro de texto.

DESARROLLO:

Lee los apuntes de algunos alumnos acerca de los conceptos de

juegos de palabras, mencionar que los tengan presente como una

guía de estudio. Página 207

CIERRE:

Llena los recuadros del esquema del anexo 14 con ejemplos de

cada uno de los juegos de palabras.

Aprendizaje Esperado:

Practica y crea

trabalenguas y juegos de

palabras (sopa de letras,

trabalenguas, basta

calambures, jitanjáforas,

paranomasias).

Matemáticas INICIO:

Resuelve el siguiente problema:

Compré boletos para 4 personas y me cobraron solamente treinta

y dos pesos. ¿Cuánto costó cada boleto?

DESARROLLO:

Completa las divisiones del anexo 15.

CIERRE:

Para finalizar, resuelve en tu cuaderno los siguientes pares de

operaciones:

5 x ____ = 20 6 x ____ = 18 8 x _____ = 48

20 5 = ____ 18 6 = ____ 48 8 = ____

Aprendizaje Esperado:

Identificación y uso de la

división para resolver

problemas multiplicativos,

a partir de los

procedimientos ya

utilizados (suma, resta,

multiplicación).

Representación

convencional de la

división: a ÷ b = c.

La entidad donde vivo INICIO:

Recuerda la clase pasada cerca de la importancia de la

organización para un bienestar común.

DESARROLLO:

Completa la tabla del anexo 16 con base en la organización de

las actividades que se podrían realizar para la mejora de las áreas

verdes en tu escuela.

CIERRE:

Contesta en tu cuaderno la siguiente pregunta:

¿Qué beneficios se obtienen del trabajo colaborativo?

Aprendizaje Esperado:

Identifica la

manera en que los

habitantes de la

localidad se

organizan para

beneficio común.

  • LUNES 30 DE MAYO DE