Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

material de apoyo para estudiar para algún examen, Apuntes de Gastroenterología

material de para repasar puntos importantes sobre la materia para estudiar para el examen

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 20/03/2025

lopez-gutierrez-hidaly
lopez-gutierrez-hidaly 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIDALY LOPEZ GUTIERREZ
1
Afección que compromete el intestino grueso
Pseudodivertículos (herniación, formado por mucosa y
submocosa)
Son raros en personas menores de 40 años
Se detecta hasta en el 50% de las personas de mas de 50
años (solo el 20% presenta complicaciones)
El factor de riesgo mas importante es una dieta baja en
fibra
En menos de 50 años es mas común en hombres, 50 a 70
años leve preponderancia en mujeres y mas de 70 años
predominante en mujeres
Enfermedad diverticular
Término clínico que se emplea para describir la presencia de
diverticulos sintomáticos, que en la mayoria de los casos son de
presentación izquierda
Diverticulosis
Se refiere a la existencia de diverticulos asintomáticos y sin
inflamación
Diverticulitis
Alude a la inflamación e infección relacionados con diverticulos
95% se localizan en el sigma
Raramente afectan el recto
Aumento de la presión intracolónica por contracción
desincronizada del colon por segmentos, lo que aumenta la
tensión sobre la pared. esta contracción genera un
aumento de la presión intraluminal hasta 9 veces más.
Debilidad de la pared del colon, las zonas donde penetran
los vasos, generando puntos donde emergen los divericulos
Diverticulitis
Ocurre del 10-20% de los pacientes con diverticulosis
La infección resulta de la perforación (micro o
macróscopica) de un divertículo
Puede varias desde leve no complicada o hasta peritonitis
El 67% de los pacientes presenta síntomas obstructivos y
en el 10% presenta obstrucción completa
Dolor abdominal de lado izquierdo
Fiebre
Leucocitosis
Guía de examen
Guía de examen
Enfermedad diverticular
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga material de apoyo para estudiar para algún examen y más Apuntes en PDF de Gastroenterología solo en Docsity!

  • Afección que compromete el intestino grueso
  • Pseudodivertículos (herniación, formado por mucosa y submocosa)
  • Son raros en personas menores de 40 años
  • Se detecta hasta en el 50% de las personas de mas de 50 años (solo el 20% presenta complicaciones)
  • El factor de riesgo mas importante es una dieta baja en fibra
  • En menos de 50 años es mas común en hombres, 50 a 70 años leve preponderancia en mujeres y mas de 70 años predominante en mujeres Enfermedad diverticular Término clínico que se emplea para describir la presencia de diverticulos sintomáticos, que en la mayoria de los casos son de presentación izquierda Diverticulosis Se refiere a la existencia de diverticulos asintomáticos y sin inflamación Diverticulitis Alude a la inflamación e infección relacionados con diverticulos
  • 95% se localizan en el sigma
  • Raramente afectan el recto
  • Aumento de la presión intracolónica por contracción desincronizada del colon por segmentos, lo que aumenta la tensión sobre la pared. esta contracción genera un aumento de la presión intraluminal hasta 9 veces más.
  • Debilidad de la pared del colon, las zonas donde penetran los vasos, generando puntos donde emergen los divericulos Diverticulitis
  • Ocurre del 10-20% de los pacientes con diverticulosis
  • La infección resulta de la perforación (micro o macróscopica) de un divertículo
  • Puede varias desde leve no complicada o hasta peritonitis
  • El 67% de los pacientes presenta síntomas obstructivos y en el 10% presenta obstrucción completa
  • Dolor abdominal de lado izquierdo
  • Fiebre
  • Leucocitosis

GuíaGuía de examende examen

Enfermedad diverticular

  • Masa palpable
  • No se debe realizar endoscopia ni enema opaco por riesgo de perforación
  • Dolor en cuadrante inferior izquierdo
  • Tumoración
  • Con existencia de síntomas urinarios, sugiere presencia de flemón pélvico
  • La fiebre y la leucocitosis son hallazgos importantes pero inespecificos
  • El ultrasonido es útil para corroborar el diagnóstico cuando la tac no esta disponible
  • Tomografía axial computarizada  Grasa pericólica inflamada 98%  Diverticulos 84%  Pared intestinal engrosada 70%  Absceso pericólico 35%  Peritonitis 16%  Fístula 14%  Obstrucción colónica 12 % Esta modalidad se aplica en los siguientes casos:  Hinchey I: puede ser manejo ambulatorio (sin antibiótico) u hospitalario con manejo antibiótico en casos especiales  Hinchey II: los abscesos menores de 4-5 cm pueden ser tratados sólo con antibióticos intravenosos. Cuando son de mayor tamaño se recomienda el drenaje percutáneo  Pacientes con enfermedad, por TC, Hinchey III o IV, o clínicamente complicados con abscesos o perforación no se recomienda el tratamiento conservador.  Pacientes con datos de peritonitis generalizada  Pacientes Hinchey I sin mejoría a las 48 horas y quienes posterior al drenaje de un absceso no tienen mejoría en ese mismo lapso  Procedimiento de elección: resección de sigmoides con anastomosis primaria e ileostomía protectora  El procedimiento de Hartmann es la segunda opción  La cirugía laparoscópica es factible para cirujanos expertos  Se debe individualizar cada paciente, ya que el número de episodios previos no es determinante para realizar la cirugía (no está justificada la cirugía después del primer episodio en pacientes menores de 50 años de edad)  Pacientes con fístula, estenosis o sospecha de cáncer requieren tratamiento electivo  Puede realizarse por vía laparoscópica Tratamiento quirúrgico en situaciones especiales Realizar la sigmoidectomía en todo paciente inmunosuprimido Consideraciones especiales del tratamiento quirúrgico  No está justificada la preparación mecánica del colon  La pieza quirúrgica debe tener como margen distal el recto proximal y el margen proximal debe incluir la resección del segmento inflamado. No es necesario resecar todo el colon que tenga divertículos No es necesario dejar drenajes para prevenir complicaciones de la anastomosis u otras.