

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto presenta una introducción a la etnología y las contribuciones de claude lévi-strauss, quien se inspiró en el descubrimiento del nuevo mundo para estudiar la humanidad y sus sociedades. Se abordan las fuentes de la reflexión etnológica, incluyendo el análisis social, el conocimiento humano y los procesos mentales, y los aspectos estructurales de la mitología.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Francisco David Viveros Maldonado Claude Lévi-Strauss “Las tres fuentes de la reflexión etnológica “ Introducción La etnología tiene por objeto de estudio al hombre. Se ocupa de sociedades que, si bien tan humanas como cualquier otra, difieren de las estudiadas por las huanidades clásicas u orientales, en que su mayor parte no conocen la escritura, y pocas poseen monumentos representativos de figuras animadas. La originalidad de la etnología es que, siendo una ciencia humana, no puede permitir que se le aisle de las ciencias naturales y sociales con las que varios de sus propios netodos mantienen tantas cosas en común. La etnología es una ciencia joven. Las preocupaciones etnológicas se remontan a una fecha reciente, y que en su expresión moderna se situan en una encrucijada: nacen del encuentro de varias corrientes de pensamiento heterogéneo La etnología tiene por objeto de estudio al hombre y por lo tanto lo hace permanecer fiel a la tradición humanista, además trata de escribir y analizar. Ella se ve constreñida a buscar nuevas perspectivas, sin embargo no puede permitir que se la aisle de las ciencias naturales y sociales, no solo transforma el humanista. Sinopsis Claude levis-strauss, nacio en Bruselas en 1908, el desde muy joven estuvo interesado en la geología posteriormente adquirio interés para el psicoanálisis y el marxismo, asistio a la universidad de parís, recibiendo en 1932 el grado de licenciado en derecho y trabajo como dos años en un Liceo. En 1934 obtuvo un puesto como profesor de sociología en la universidad de San Pablo y viajo bastante por el interior de Brasil, en 1937 estuvo realizando durante 5 meses trabajo de campo que cambiaron sus ideas sobre las sociedades primitivas. 1.La antropología social y la teoría de la alianza: resalta la importancia del matrimonio en la sociedad opuesto a la importancia de la descendencia, el análisis del incesto rodavia se considera un tabú, además el hombre ha ido perdiendo su naturaleza animal ya que la pulsión sexual puede ser regulada gracias a la cultura. 2.El conocimiento humano y los procesos mentales: los procesos mentales provienen del cerebro humano y de la manera en la que funciona. 3.Los aspectos estructurales de la mitología: tiene relación con los procesos mentakes y el descubrimiento de sus regularidades inconscientes, en donde mucho tiene que ver el
pensamiento humano y ciertas características estructurales hacen posible el estudio comparativo del mito. La mas importante de las 3 fuentes de reflexión esta directamente relacionada con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Esto forzó el enfrentamiento de dos humanidades hermanas, pero extrañas en sus normas de vida material y espiritual. El hombre americano no había recibido la revelación de cristo, pero ofrecía una imagen que evocaba reminiscencias de una edad dorada y de una vida primitiva que se presentaban en y fuera del pecado. La existencia del hombre americano no había sido prevista por nadie. Es en suelo americano en donde el hombre empieza a plantearse el problema de si mismo, y a experimentarlo en su propia carne. Europa supo que existen otras forma de vida económica, otros regímenes políticos, otros usos morales y otras creencias religiosas. A partir de ahí, todo pudo ser puesto en entredicho. La antropología había llegado a ser practica incluso antes de haber alcanzado el nivel de los estudios teóricos. La etnología, al igual que las ciencias naturales y según el ejemplo de estas, puede descubrir las relaciones constantes existentes entre los fenómenos. Esta revolución no significa una rupturacon el pasado, sino la integración, a nivel de síntesis científica, de todas las corrientes de pensamiento cuya actuación hemos revelado. El evolucionismo puede presentarse como teoría científica porque conserva la ambición de descubrir el punto de partida y el sentido de la evolución humana, asi como ordenar seriadamente las diferentes etapas. Igualmente ven que la humanidad o se transforma exclusivamente según el esquema de Darwin, sino que la etnología consta de transmisión de técnicas, difusión de inventos, fusión de creencias y costumbres. La etnología en la penúltima cuarta parte del siglo XIX se constituye en base a caracteres hibridos y equivocos, que hacen confluir en ella las aspiraciones de la ciencia, filosofía y de la historia. Evaluación Las tres fuentes de reflexión etnológica son los puntos centrales en los que Europa se planteó ¿Quiénes son estos seres tan diferentes? ¿Por qué existen sociedades tan distintas a las nuestras? La primera reflexión se debe al descubrimiento de América. El segundo se refiere a que los europeos se plantean la idea de que sus sociedades no son perfectas están llenas de corrupción, hambre y miseria. Devastados por toda la violencia de décadas anteriores la reflexión se centra en ver como modelos de paz y de algún modo inocencia a los pueblos indígenas. Preguntas