Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

materia de proyectos, Diapositivas de Gestión de Proyectos

materia de proyectos de octavo

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 17/06/2025

milton-e-guillin-nunez
milton-e-guillin-nunez 🇪🇨

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estudio de mercado
Ing. Milton Guillín Núñez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga materia de proyectos y más Diapositivas en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Estudio de mercado

Ing. Milton Guillín Núñez

DEFINICIÓN DE MERCADO

El mercado es el conjunto de 1) compradores

reales y potenciales que tienen una

determinada necesidad y/o deseo, dinero

para satisfacerlo y voluntad para hacerlo,

los cuales constituyen la

producto para

satisfacer

2 ) vendedores que ofrecen un

las

demanda, y

determinad

o

necesidade

s

y/o deseos de los

mediante procesos compradores de intercambio, los cuales

constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la

demanda son las principales fuerzas que

mueven el mercado.

Generalidades del estudio de mercado

Al estudio de mercado se lo considera como la parte más importante del

proyecto.

Un buen estudio de mercado permitirá desarrollar eficientemente todos los

demás estudios: técnico, financiero y llevar a cabo una real evaluación del

proyecto.

De ahí la importancia que se le debe dar y que de hecho tiene en todo sentido

el estudio de mercado dentro de un proyecto.

Antes de iniciar el estudio de un proyecto, es conveniente tener una idea

general del tamaño del mercado.

Tipos de mercado

ESTUDIO DE

MERCADO

Metodológicamente se debe estudiar:

a) El consumidor y las demandas del

Mercado y del proyecto, actuales y

proyectadas.

b) La competencia y las ofertas del mercado

y del proyecto, actuales y proyectadas.

c) La comercialización del producto/

servicio del

proyecto.

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ESTUDIO DE

MERCADO

MERCADO

CONSUMIDOR

MERCADO

PROVEEDOR

ANÁLISIS DEL MERCADO

ANÁLISIS DE LA

DEMANDA

ANÁLISIS DE LA

OFERTA

ANÁLISIS DE LOS

PRECIOS

ANÁLISIS DE LA

COMERCIALIZACIÓN

CONCLUSIONES

DEL ANÁLISIS DEL

MERCADO

MERCADO

COMPETIDOR

ESTRUCTURA

DEL

MERCADO

MERCADO

DISTRIBUIDOR

MERCADO

EXTERNO

VARIABLES

MACROECONÓMICAS

ENTORNO DEL MERCADO

b) El Mercado

Competidor:

Competido

r Directo:

Competido

r

Indirecto:

 Precios

 Condiciones

 Calidad

 Publicidad

 Situación

Financier

a

EL MERCADO DEL PROYECTO (2)
EL MERCADO DEL PROYECTO

c) El Mercado

Distribuidor:

d) El Mercado

Consumidor:

 Ingreso

 Ahorro

e) El Mercado Externo:

 Precios

 Divisas

Comercialización.

 Manejo del

Producto

 Costos

 Hábitos y motivaciones

de

compra

 Segmentación:

 Institucional

 Individual: sexo,

profesión, edad, etc.

 Hogares

La demanda

Su principal propósito es determinar cuáles son las fuerzas que
afectan los requerimientos del mercado respecto a un bien o
servicio, así como establecer la posibilidad de participación del
producto o servicio del proyecto en la satisfacción de dicha
demanda.
Dentro de las principales herramientas de investigación de
mercado que se emplean para analizar la demanda se
encuentran:
Consumo Nacional Aparente (CNA)

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Consumo Nacional Aparente (CNA).- Es la cantidad de

determinado bien o servicio que el mercado requiere.

CNA= Producción nacional + Importaciones – Exportaciones

Demanda = CNA

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Tipos de demanda:

Por su oportunidad:

Demanda satisfecha

Demanda

insatisfecha

Por su necesidad:

Demanda de bienes sociales y

necesarios Demanda de bienes

suntuarios

Por su temporalidad:

Demanda continua

Demanda cíclica o

estacional

Por su destino:

Tipos de la misma

Demanda pasada: es la investigación mediante fuentes secundarias de in- formación

como: libros, revistas entre otras, del proceso histórico de acuerdo al bien o servicio que

considera el proyecto a diseñarse. Se pueden considerar las cantidades vendidas en años

anteriores.

Demanda presente: este tipo de demanda se realiza en el momento pre- sente y se

ejecuta a través del estudio de mercado.

Demanda futura: es la cantidad efectiva de un bien o servicio que puede esperarse en

fechas futuras.

MODELOS CAUSALES

Asumen que el factor que se va a pronosticar presenta una relación cau- sa-efecto

con una o más variables independientes. Por ejemplo, se puede tener un modelo

donde las ventas se ubican en función del precio, de la competencia y del

crecimiento del producto interno bruto, entre otras variables. El principal objetivo

de los modelos causales es cuantificar la relación entre las variables para predecir

valores futuros de la variable dependiente.

EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL