

































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
materia de proyectos de octavo
Tipo: Diapositivas
1 / 41
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al estudio de mercado se lo considera como la parte más importante del
proyecto.
Un buen estudio de mercado permitirá desarrollar eficientemente todos los
demás estudios: técnico, financiero y llevar a cabo una real evaluación del
proyecto.
De ahí la importancia que se le debe dar y que de hecho tiene en todo sentido
el estudio de mercado dentro de un proyecto.
Antes de iniciar el estudio de un proyecto, es conveniente tener una idea
general del tamaño del mercado.
Tipos de mercado
Metodológicamente se debe estudiar:
a) El consumidor y las demandas del
Mercado y del proyecto, actuales y
proyectadas.
b) La competencia y las ofertas del mercado
y del proyecto, actuales y proyectadas.
c) La comercialización del producto/
servicio del
proyecto.
MERCADO
CONSUMIDOR
MERCADO
PROVEEDOR
ANÁLISIS DEL MERCADO
ANÁLISIS DE LA
DEMANDA
ANÁLISIS DE LA
OFERTA
ANÁLISIS DE LOS
PRECIOS
ANÁLISIS DE LA
COMERCIALIZACIÓN
CONCLUSIONES
DEL ANÁLISIS DEL
MERCADO
MERCADO
COMPETIDOR
ESTRUCTURA
DEL
MERCADO
MERCADO
DISTRIBUIDOR
MERCADO
EXTERNO
VARIABLES
MACROECONÓMICAS
ENTORNO DEL MERCADO
b) El Mercado
Competidor:
Competido
r Directo:
Competido
r
Indirecto:
Precios
Condiciones
Calidad
Publicidad
Situación
Financier
a
c) El Mercado
Distribuidor:
d) El Mercado
Consumidor:
Ingreso
Ahorro
e) El Mercado Externo:
Precios
Divisas
Comercialización.
Manejo del
Producto
Costos
Hábitos y motivaciones
de
compra
Segmentación:
Institucional
Individual: sexo,
profesión, edad, etc.
Hogares
La demanda
Tipos de demanda:
Por su oportunidad:
Demanda satisfecha
Demanda
insatisfecha
Por su necesidad:
Demanda de bienes sociales y
necesarios Demanda de bienes
suntuarios
Por su temporalidad:
Demanda continua
Demanda cíclica o
estacional
Por su destino:
Tipos de la misma
Demanda pasada: es la investigación mediante fuentes secundarias de in- formación
como: libros, revistas entre otras, del proceso histórico de acuerdo al bien o servicio que
considera el proyecto a diseñarse. Se pueden considerar las cantidades vendidas en años
anteriores.
Demanda presente: este tipo de demanda se realiza en el momento pre- sente y se
ejecuta a través del estudio de mercado.
Demanda futura: es la cantidad efectiva de un bien o servicio que puede esperarse en
fechas futuras.
MODELOS CAUSALES
Asumen que el factor que se va a pronosticar presenta una relación cau- sa-efecto
con una o más variables independientes. Por ejemplo, se puede tener un modelo
donde las ventas se ubican en función del precio, de la competencia y del
crecimiento del producto interno bruto, entre otras variables. El principal objetivo
de los modelos causales es cuantificar la relación entre las variables para predecir
valores futuros de la variable dependiente.
EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL