Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

matenimiento de maquinas, Diapositivas de Ingenieria de Mantenimiento

mantenimiento de maquinas por vibracion

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 21/10/2023

armando-emmanuel-borges-can
armando-emmanuel-borges-can 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico De Lerma
Materia: Mantenimiento.
Unidad: 4 Grupo: M5A Trabajo: Exposición de Temas
Tema: Aplicación de la Teoría de las Vibraciones.
Equipo:
Borges Can Armando Emmanuel
Bueno Richaud Jose Rodolfo
Can Canul Yulissa Wendoline
Castillo Vera Luis Jesus Antonio
Maestro: Felipe Neri Castillo Perez
Lugar y Fecha: Lerma, Camp., a 18 de octubre del 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga matenimiento de maquinas y más Diapositivas en PDF de Ingenieria de Mantenimiento solo en Docsity!

Instituto Tecnológico De Lerma

Materia: Mantenimiento.

Unidad: 4 Grupo: M5A Trabajo: Exposición de Temas

Tema: Aplicación de la Teoría de las Vibraciones.

Equipo:

Borges Can Armando Emmanuel

Bueno Richaud Jose Rodolfo

Can Canul Yulissa Wendoline

Castillo Vera Luis Jesus Antonio

Maestro: Felipe Neri Castillo Perez

Lugar y Fecha: Lerma, Camp., a 18 de octubre del 2023

4.1. Medición de vibraciones.

Las vibraciones puede ser medidas de muchas formas diferentes la más común es utilizando transductores de vibración, donde destacan los transductores de desplazamiento o transductores de no contacto, los transductores de velocidad y los acelerómetros.

Los transductores de desplazamiento o transductores de no contacto miden el movimiento relativo del eje. El transductor es una bobina plana instalada en una punta de resina que es montada en las cajas de cojinetes para monitorizar el movimiento del eje. Esta bobina es alimentada con una corriente que genera un campo magnético que varía de acuerdo con la proximidad del eje u elemento al cual se quiere medir el comportamiento dinámico. La lectura de salida es desplazamiento en milésimas de pulgadas o micras. Las medidas se pueden representar en μm o milésimas de pulgada pico-pico, μm o milésimas de pulgada pico o μm o milésimas de pulgada RMS.

4.1. Medición de vibraciones.

El transductor sísmico de velocidad se aplica a máquinas donde el eje transmite la vibración a la carcasa con poca amortiguación, es decir, las amplitudes de vibración en la carcasa son grandes. Se compone de un imán permanente ubicado en el centro de una bobina de hilo de cobre. Cuando la carcasa vibra, se crea un movimiento relativo entre el imán y el bobinado, reduciéndose por la ley de Faraday una tensión proporcional a la velocidad del movimiento.

4.2. Análisis de vibraciones.

El Análisis de Vibración es una técnica utilizada para identificar y predecir

anomalías mecánicas en maquinaria industrial, midiendo la vibración e

identificando las frecuencias involucradas. Estas vibraciones son registradas por

uno o varios acelerómetros y los datos son procesados por un analizador de

espectro.

Limitaciones del análisis de vibraciones

Se han hecho grandes esfuerzos para encontrar funciones que solucionen las pocas limitaciones del análisis de vibraciones. Sin embargo, existen todavía algunas que aún no se pueden eliminar.

Frecuencia máxima: Los sensores comunes tienen una frecuencia máxima de 10 a 15 kHz. Por lo tanto, si

no se invierte en sensores especiales, las frecuencias superiores serán invisibles para el equipo.

Ultra bajas frecuencias: Las frecuencias muy bajas son posibles de medir, pero muy frecuentemente son pasadas por alto debido a que se requieren largas muestras que no se toman de manera convencional.

Estado del lubricante: Esta es una de las mayores limitantes del análisis de vibraciones. El estado del lubricante no se puede evaluar mediante esta técnica, únicamente se puede ver la falta de éste.

4.4. Balanceo de rotores.

Los rotores equilibrados son esenciales para el buen funcionamiento

de la maquinaria rotativa.

El desequilibrio creará altas vibraciones, reduciendo la vida útil de

la máquina y causando defectos materiales.

El módulo de equilibrio es una gran herramienta para eliminar el

desequilibrio en el sitio y reducir los largos tiempos de inactividad

Las máquinas rotantes son fuentes potenciales de vibraciones. Este

fenómeno adquiere significación cuando la máquina, o el elemento

rotativo, gira por encima de las 60 r.p.m., debiéndose, en ese caso,

corregirse el problem

El balanceo es la técnica que permite mejorar la distribución de masas del sistema, de manera de

lograr la coincidencia del eje principal de inercia baricéntrico con el eje de rotación

La manera de balancear estáticamente un sistema es

bastante sencilla. Se coloca la flecha del rotor sobre uno de

los rieles como se ilustra en la figura. Como la masa de

desbalance del rotor tiende a quedar en línea vertical

hacia abajo, la masa de balanceo se coloca en posición

opuesta. La magnitud y posición de la masa de desbalanceo

se hace por tanteos, hasta que se obtiene el estado de balance,

que es cuando el disco queda en equilibrio

independientemente de la posición en que se coloque sobre

los rieles. Este método se basa que, cuando un sistema esta

balanceado estáticamente, la suma de momentos con respecto

a un eje cualquiera que pasa por su centro de rotación debe

ser cero.

Cuando se balancean rotores largos se hace necesario

balancear en 2 o más planos (sobre las chumaceras).

Empieza a considerarse los rotores como largos,

cuando la longitud de estos a lo largo del eje es igual a

su diámetro. Existen máquinas que balancean

automáticamente (fig. Xlll-5) para utilizar estas es

necesario llevar el rotor a la máquina y efectuar el

balanceo según el procedimiento recomendado por la

maquina balanceadora.

4.5. Registro y análisis de vibraciones.

el análisis de vibraciones es referirse al proceso de medición de los niveles y frecuencias de vibración de la maquinaria industrial, y a la utilización de esa información para determinar la «salud» de la máquina y sus componentes.

El análisis industrial de vibraciones es una herramienta utilizada para identificar, predecir y prevenir fallas en las máquinas rotativas. La implementación de esta tecnología mejorará la fiabilidad de las máquinas, consiguiendo una mejor eficiencia de la máquina y una reducción del tiempo de inactividad, eliminando las fallas mecánicas o eléctricas.

Hay varias fallas características en la rotación de las máquinas que se pueden identificar

mediante la medición y el análisis de la vibración generado por la máquina:

● Máquina desequilibrada ● La máquina está desalineada ● Resonancia ● Ejes doblados ● Alteraciones de la malla del engranaje ● Mal estado de los cojinetes y rodamientos