Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matematicas, resúmenes y ecuaciones de diferentes temas que pueden aplicar en clase o otro, Resúmenes de Matemáticas

Este archivo son resúmenes y ecuaciones

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 29/01/2023

marcos2131
marcos2131 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARRERA
ARQUITECTURA
TEMA
ORGANIZADORES GRÁFICOS
MATERIA
TALLER DE LECTURA
ALUMNO
JOSE MARCOS DIAZ HERNANDEZ
DOCENTE
LIC. FERNANDO SANCHES LARA
GRADO Y GRUPO
SEMESTRE
FECHA DE ENTREGA
23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matematicas, resúmenes y ecuaciones de diferentes temas que pueden aplicar en clase o otro y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

CARRERA

ARQUITECTURA

TEMA

ORGANIZADORES GRÁFICOS

MATERIA

TALLER DE LECTURA

ALUMNO

JOSE MARCOS DIAZ HERNANDEZ

DOCENTE

LIC. FERNANDO SANCHES LARA

GRADO Y GRUPO

1º SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA

23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Son herramientas que nos ayudan a explicar de manera organizada y de manera visual un tema en específico.

Es una presentación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas.

Los denominan de diferentes formas, como:

 Mapa semántico  Organizador visual  Cuadros de flujo  Cuadros en forma de espinazo  La telaraña de historias o mapa conceptual, etc.

Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier nivel. Algunos puntos importantes para utilizar estos organizadores gráficos es que ayudan a integrar un conocimiento. Motivan un desarrollo en conceptos, enriquecen la lectura, ayudan a la comprensión y sirven como herramientas de evaluación.

Tipos de organizadores gráficos

Conceptual: Es uno de los más simples consiste en tener estrategias sencillas organizando los conceptos más importantes en el tema.

Jerárquico: Este organizador empieza con el tema principal y de ahí va disminuyendo a importancias como subtemas y sus características claves.

Secuencial: tienen un principio y un final específico, es un mapa secuencial y organizado.

 Los apuntes se toman mediante palabras e imágenes rudimentarias.  Conviene pasar a limpio y mejorar viñetas realizadas por primera vez, dado que se consideran como borrador.

Todos estos elementos técnicos se orientan a la consecución de las ideas esenciales, por medio de las palabras claves.

Diagramas radiales y mapas mentales.

Diagrama radial

Es una rueda que tiene un centro, en el que aparece una idea principal, un hecho importante o una conclusión y varios radios que apuntan a otras ideas e informaciones suplementarias.

Diagramas radiales ampliados que contienen 4 elementos principales:Idea clave, Ideas subsidiarias, Ideas complementarias y Conectores para mostrar las relaciones existentes.

Existen también otros esquemas sencillos de representación que pueden ser de utilidad al tratar de organizar de manera gráfica las ideas o conceptos.

El Esquema de Principios. Ayuda a plantear ideas que se desprenden de una más general. También es útil para plasmas pasos de un proceso.

La Red Causal. Es útil para destacar diferentes causas (círculos más pequeños) que generan cierta consecuencia (círculos mayores).

Organizadores gráficos

Constituyen herramientas cognoscitivas altamente efectivas para la organización de ideas, la clasificación de la información, para tareas de análisis y síntesis

Son herramientas valiosas porque permiten no sólo el manejo de información, sino la oportunidad de evaluar la forma en que los alumnos establecen relaciones entre ellas.

Se incluyen dentro de la categoría de organizadores gráficos los mapas mentales, diagramas y demás técnicas de organización visual.

Procedimiento:

 Formulación de las palabras claves.  El ingrediente básico para la formulación de los organizadores gráficos es la determinación de las palabras claves. Estas deben expresar la esencia del significado de la idea que intenta representar.  Organización de las Ideas  Emplee de preferencia papel blanco; el tamaño de la hoja puede variar en función de la información que va a manejar.

 A partir de esta palabra central deben salir las ramas de las ideas principales.  Escriba las palabras clave sobre cada línea; la letra script favorece la lectura, más que la cursiva.  Use el mismo color para representar las ideas comunes.  Emplee símbolos e imágenes.  Utilice flechas para mostrar relaciones de "causa efecto.

Tiras Cómicas

Es una técnica de evaluación de desempeño mediante el empleo de representaciones visuales aunque utiliza también el texto escrito.

Constituye una excelente alternativa para orientar el esfuerzo de los estudiantes, mantenerlos motivados e interesados en la tarea.

Es útil para contenidos de Ciencias Sociales principalmente. Su elaboración requiere una alta demanda intelectual ya que supone la formulación de una respuesta más que la simple repetición de hechos o datos históricos.

Se escribe en el círculo de la izquierda la información previa acerca de un suceso histórico, biografía o circunstancia.

En el de la derecha se escribe la información nueva obtenida en la sesión en la que participa.

Al centro los datos que coinciden entre ambos.

Esta estrategia puede emplearse en forma continua a lo largo de la sesión, clase o curso. Permite tanto al maestro como al estudiante, analizar los conocimientos previos con respecto al tema a tratar y detectar confusiones o errores.

Elaboración de manuales técnicos

Consiste en la elaboración de un manual que describa a un supuesto "usuario" el empleo de algún mecanismo, instrumento u objeto.

Constituye una herramienta valiosa para maestros y alumnos al permitir determinar el aprendizaje adquirido al término de una experiencia, a compartir sus conocimientos así como a desarrollar habilidades de expresión escrita y redacción técnica.

Procedimiento:

Determine la experiencia de aprendizaje: conferencia, estudio, lectura, trabajo.

Delimite los criterios para la elaboración del manual.

Solicite a los alumnos que estudien diferentes tipos de manuales: videocasettera, televisión, computadora, a fin de determinar sus características, empleo de lenguaje y elementos constitutivos.

Retrato hablante

Descripción: El nombre de esta técnica desarrollada por Larry Lewin (1998) obedece a la "metáfora de la organización del conocimiento por categorías que hace nuestra capacidad de aprender"

Procedimiento. Consiste en entregar a cada alumno una hoja de papel, tamaño carta u oficio, de preferencia de color para dar impresión de que se trata de algo "especial”.

Constituye un valioso auxiliar en la presentación de videos ya que es común que los estudiantes adopten actitudes pasivas; así, el maestro puede detener la proyección y solicitarles que reflexionen y registren las ideas importantes hasta ese momento en el espacio destinado para ello.

Este instrumento, además de reunir información sobre la situación de cada alumno y del grupo, en cualquier momento de la sesión, permite la participación constante de los estudiantes, promueve la escucha activa y desarrolla la capacidad de predicción, análisis y síntesis.

Mente Abierta (Open Mind)

Descripción: es una técnica que consiste en trabajar sobre el dibujo de la cabeza de una persona para dar la impresión de que se dejan "ver" sus pensamientos.

Procedimiento:

Distribuya una copia de una "mente abierta" a cada alumno.

Solicite que escriba o dibuje lo que venga a su mente con respecto al tema o suceso, o lo que considere que determinado personaje piensa de un tema.

Brinde la ayuda necesaria a los estudiantes que así lo necesiten a fin de generar ideas.

Es una técnica sumamente versátil ya que puede emplearse para analizar lo que piensan sus alumnos, o bien para pedirles que describan lo que creen que ocurre en la mente del personaje de una historia o de alguna personalidad real.