




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Matemáticas financieras cálculos
Tipo: Apuntes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cómo el nombre lo indica, el objetivo de este tema es aprender a realizar una ecuación en donde se haga la valoración de un refinanciamiento y/o una reestructuración de una deuda adquirida con alguna institución financiera, a un momento determinado (fecha focal).
Sugerencia: Buscar en cualquier libro o por internet la definición de refinanciamiento de deuda y/o reestructuración de deuda, en caso de no saberla.
Realicemos el ejercicio N°5 de Interés Compuesto, para explicar este tema:
capitalización a utilizar es semestral, es decir, m=2 (dos semestres tiene un año).
Si m=2 entonces, la gráfica debe estar expresada en semestres y la tasa de interés tiene que ser i 2.
llama el día de “HOY”.
Del 0 hacia atrás vamos a colocar las deudas vencidas. Del 0 hacia adelante vamos a colocar la deuda por vencer.
En la parte de arriba de la gráfica vamos a colocar la deuda original (lo que el comerciante desea refinanciar). En la parte de debajo de la gráfica vamos a colocar la deuda nueva (la nueva proposición).
7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Semestres
HOY
Para la ubicación de la deuda original (parte de arriba de la gráfica) sería: Cuando el ejercicio nos indica que “el comerciante desea refinanciar el siguiente conjunto de obligaciones”:
Un pagaré vencido hace tres años de Bs. 5.000, Otro pagaré vencido hace 1 año de Bs. 3.500,00 y Un pagaré a vencerse dentro de 18 meses de Bs. 7.000,00.
Todas estas conforman la deuda original, por lo tanto se colocan en la parte de arriba de la gráfica.
Ahora por ejemplo, fijémonos que el pagaré vencido hace tres años de $ 5.000,00 se cuenta del 0 hacia atrás (porque está vencido) y se coloca en el período 6, por que los períodos de la gráfica son semestrales (3 años son 6 semestres).
El pagaré vencido hace 1 año de $ 3.500,00 se cuenta del 0 hacia atrás (porque esta vencido) y se coloca en el período 2 (1 año son 2 semestres).
Y el pagaré a vencerse dentro de 18 meses de$ 7.000,00 se cuenta del 0 hacia adelante (porque está por vencer) y se coloca en el período 3 (18 meses son 3 semestres).
Por otra parte, para la ubicación de la deuda nueva (parte de debajo de la gráfica) sería: Cuando el ejercicio nos indica:
Deuda Original
Deuda Nueva
La fecha focal es el momento al cual se realiza la valoración del refinanciamiento y/o reestructuración de la deuda.
En este caso, el ejercicio nos indica que la fecha focal es el mismo día de la segunda cuota a cancelar, por lo tanto se resalta una línea vertical en el período 2, y se indica que esa es la fecha focal. Se sugiere colocar esa línea vertical con otro color diferente a los usados, ya que al momento de hacer la ecuación todas las deudas (original y nueva) deben ser llevadas a esa fecha. En este ejemplo la resaltaré con color Rojo:
7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Semestres
HOY
nueva, tomando como referencia la fecha focal.
Deuda Original = Deuda Nueva. (Todo lo de arriba de la gráfica = Todo lo de debajo de la gráfica)
Deuda Original
Deuda Nueva
Fecha Focal
El segundo giro “X” ubicado en el período 2, coincide con la fecha focal, por lo tanto conservó su valor. Ni se capitalizó, ni se actualizó.
Para tener en cuenta y practicarlo: