Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía Dental: Fórmulas Dentales y Sistemas de Numeración, Esquemas y mapas conceptuales de Morfología de Plantas

Información sobre las formulas dentales de los mamíferos, sistemas de numeración dental y su correspondiente anatomía dental según el libro 'Anatomía Dental, Fisiología y Oclusión' de M. Ash. de Interamericana, sexta edición.

Qué aprenderás

  • ¿Qué sistemas de numeración dental se presentan en este documento?
  • ¿Cómo se describe la estructura de un diente según sus tercios?
  • ¿Cómo se denomina y se describe cada tercio de las coronas y raíces de un diente?
  • ¿Cómo se expresa la denominación y el número de los dientes de los mamíferos según la Fórmula Dental?
  • ¿Qué superficies y bordes se distinguen en los dientes según su situación y función?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 25/09/2021

zharick-grisales
zharick-grisales 🇨🇴

5

(1)

2 documentos

1 / 47

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN A LA
MORFOLOGIA DENTAL
Dra. Maria E. pinto
Odontóloga
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía Dental: Fórmulas Dentales y Sistemas de Numeración y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Morfología de Plantas solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN A LA

MORFOLOGIA DENTAL

Dra. Maria E. pinto

Odontóloga

DENTICIÓN DECIDUA DENTICIÓN MIXTA DENTICIÓN PERMANENTE

Semana 14 Vida intrauterina – 3 años (20 dientes) Periodo de transición entre los 6 y los 12 años 12 años. Terceros molares de 18 a 25 años (32 dientes)

SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

SISTEMA DE NUMERACIÓN UNIVERSAL (ADA 1968)

SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

SISTEMA DE ANOTACIÓN DE PALMER (1870)

A

A

A

A

SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

SISTEMA DE ANOTACIÓN DE LA FDI DIENTES DECIDUOS

SISTEMAS DE NUMERACIÓN DENTAL

SISTEMA DE ANOTACIÓN DE LA FDI DIENTES PERMANENTES

DIENTE

DIENTE

Tejido mas duro del cuerpo, recubre la corona de los dientes, Está en contacto directa con el medio bucal en su superficie externa, y con la dentina subyacente en su superficie interna. En el cuello tiene contacto con el cemento que recubre la raíz. Tejido mas duro del cuerpo, recubre la corona de los dientes, Está en contacto directa con el medio bucal en su superficie externa, y con la dentina subyacente en su superficie interna. En el cuello tiene contacto con el cemento que recubre la raíz. Tejido intermedio, conforma el mayor volumen del órgano dentario, en Ia porción coronal se halla recubierta por el esmalte, mientras que en la región radicular está tapizada por el cemento. Tejido intermedio, conforma el mayor volumen del órgano dentario, en Ia porción coronal se halla recubierta por el esmalte, mientras que en la región radicular está tapizada por el cemento. Tejido conectivo laxo localizado en el interior de un diente y rodeado por dentina. Proporciona vascularización e inervación Tejido óseo sin inervación ni irrigación. Se restringe a la raíz del diente

CORONA DE CANINOS

C

O

R

O

N

A CÚSPIDE

CORONA DE LOS PREMOLARES

Y MOLARES

C O R O N A

CÚSPIDES

CEMENTO

RADICULAR

PROCESO ALVEOLAR

LIGAMENTO

PERIODONTAL

ALVÉOLO

SUPERFICIES Y BORDES

LAS SUPERFICIES SE DENOMINAN DE ACUERDO CON SU SITUACIÓN Y FUNCIÓN

Superficies frente a los labios y mejillas Superficies en contacto con el paladar.

VESTIBULAR

PALATINO

Superficies mas cerca de la línea media Superficies en contacto con los dientes adyacentes de la misma arcada

SUPERFICIES Y BORDES

LAS SUPERFICIES SE DENOMINAN DE ACUERDO CON SU SITUACIÓN Y FUNCIÓN

INTERPROXIMAL

MESIAL

Área mesial y distal en la que se establece el contacto de dientes con su vecino Superficies mas alejada de la línea media

SUPERFICIES Y BORDES

LAS SUPERFICIES SE DENOMINAN DE ACUERDO CON SU SITUACIÓN Y FUNCIÓN

DISTAL

PUNTO DE

CONTACTO