






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El inventario es un documento que registra todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, incluyendo derechos y deudas. Es importante para controlar la fluctuación de artículos, comprobar el patrimonio de una organización y garantizar que no haya mermas o excesos. Existen 16 tipos de inventarios según su ubicación, tipo de producto o función. Aprende qué es, su importancia y cómo crearlo.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es un inventario? Un inventario es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en existencia de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación, consumo o venta. Debe ser una relación detallada en la que se incluyan, además de los tangibles, los derechos y deudas de una empresa. Es decir, también ayuda a comprobar qué elementos componen el patrimonio de una organización, más allá de mantener un control de los productos que vende a sus clientes. ¿Cuál es la importancia del inventario? El inventario permite que una empresa conozca la fluctuación de artículos, lo que a su vez influye en las decisiones que se tomarán acerca de los proveedores, la cantidad de existencias que deben mantenerse para cumplir con la demanda de los clientes. Además garantiza que no haya mermas, robos o excesos de productos que significan un mayor gasto de almacenaje. Por supuesto, existen diferentes tipos de inventarios que responden a ciertas necesidades o funcionan mejor con bienes específicos. Así que a continuación te mencionamos los más importantes para que conozcas cuál o cuáles convienen a tu empresa. 16 tipos de inventarios
11. Estacional Se requiere cuando aumenta la producción o existencia de un artículo durante una época de baja demanda, para que haya suficiente cuando esta se incremente. Se utiliza cuando se identifica un periodo en el que siempre se repite este aumento, como la época de compras de fin de año o de inicio del verano. Según la logística 12. En ductos Son inventarios en tránsito que existen en los diferentes niveles de suministro. 13. Para la especulación Se realiza cuando se adquieren ciertos materiales sujetos a la especulación (como el oro), además es una forma de asegurar que existan los suficientes para complacer la demanda estacional o actual. 14. De naturaleza regular o cíclica Garantiza la demanda que debe satisfacerse entre intervalos de reabastecimientos sucesivos. 15. De seguridad También se usa como método de previsión. El inventario de seguridad asegura la existencia de materiales o productos en caso de que haya una variación entre la demanda y el tiempo de reaprovisionamiento. 16. De existencias obsoletas, muertas o perdidas Incluye aquellos artículos que, cuando se almacenan por mucho tiempo, se deterioran, caducan, roban o pierden. ¿Y cómo se debe hacer un inventario? Independientemente de que utilices algún programa o plataforma para automatizar el proceso, es buena idea que sepas cómo hacerlo desde su forma más sencilla, para que tengas conocimiento de los elementos que debe tener para realmente cumplir con su propósito: que sea parte
del registro de los bienes de tu empresa y que refleje el valor que representa a nivel contable y patrimonial. Estos son los pasos esenciales para crear un inventario. Cómo crear un inventario: 5 pasos
Cada empresa o negocio tiene rotaciones distintas, así que decide cuál es la periodicidad conveniente para dar un seguimiento adecuado a tus existencias. Puede ser diario, semanal, quincenal o mensual.
Utiliza este ejemplo para comenzar a crear tu inventario. Cuando tengas existencias a las que sea sencillo dar seguimiento y una vez que cuentas con toda la información, pronto notarás que la gestión no es tan complicada. Recuerda que también puedes utilizar herramientas especializadas y software que solo te piden que incluyas algunos datos de tus productos y listo. Así que busca cuál es mejor para tu empresa.