
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1 ciclo y 2 ciclo de primaria ..
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La minería es una de las actividades productivas neurálgicas de la estructura económica de la provincia de Jujuy, Argentina, donde se produce en la actualidad el 90% del total nacional de plata. Además, tiene una importante producción de los concentrados de plomo, zinc, cadmio, sal y boratos (Ministerio de Planificación Federal 2008). La mina El Aguilar está ubicada en las tierras altas de la provincia de Jujuy (departamento de Humahuaca), y explota plomo, plata y zinc. Comenzó a funcionar a gran escala en 1936 y fue un polo de atracción para muchos trabajadores provenientes de las áreas circundantes. En 1944, en pleno auge, empleaba a 2000 obreros. En 1980 su población era de 6800 habitantes. En 1990 comenzó una etapa de crisis y la compañía redujo drásticamente su personal. En 1991 su población se redujo a 6168; los despidos continuaron hasta mediados de esa década y miles de trabajadores y sus familias debieron migrar hacia otros destinos. Así, según el censo de 2001, la población quedó reducida a 3155 habitantes. Muchas de estas familias se instalaron en pueblos de la Quebrada de Humahuaca, como Tilcara.