Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Matemáticas básicas de las materia orgánica mayormente acomplejada, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Material de estudio de matemáticas para todos los chicos que quieren aprender rápido y facil

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/05/2025

rita-maidana
rita-maidana 🇦🇷

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Superior de Salud Pública
De la Provincia del Chaco
Carrera Técnico Superior en Enfermería
1
Programa
Asignatura: Anatomía Humana
Carga Horaria semanal: 4 hs
Carga Horaria total: 128hs aprox.
Docente: Lic. Clavero, Juan
Descripción General de la Asignatura
La Materia anatomía está ubicada en el 1er año de la Carrera Técnico Superior En
Enfermería. El estudio de la asignatura deberá brindar al estudiante conocimientos
claros sobre la estructura del cuerpo humano, su organización en aparatos y
sistemas, valorizando las regiones desde el punto de vista de la anatomía practica
y su utilización como conocimiento básico para el ejerció de la Profesión de
Enfermería; al mismo tiempo que sirva para interpretación de los modernos
estudios de diagnóstico y su aplicación al área general.
Los conocimientos se agrupan de acuerdo con la organización de los tres grandes
aparatos: Aparato de la vida de Relación, Aparato de la Nutrición y Aparato de la
Reproducción.
En el marco de la propuesta pedagógica centrada en el estudiante, se promoverá la
capacidad para gestionar su propio aprendizaje y el estudio reflexivo tanto
individual como cooperativo.
Pre-requisitos
El alumno deberá tener aprobado el Cursillo Propedéutico.
Objetivos de aprendizaje generales y específicos
Generales:
- Demostrar conocimientos básicos, descriptivos y topográficos de las bases
anatómicas y los mecanismos homeostáticos vitales.
- Identificar las relaciones entre órganos y sistemas anatómicos del
organismo humano.
- Reconocer y diferenciar las estructuras y componentes básicos de la
anatomía humana y su importancia a la hora de realizar las actividades de
enfermería.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Matemáticas básicas de las materia orgánica mayormente acomplejada y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

De la Provincia del Chaco

Carrera Técnico Superior en Enfermería

Programa

Asignatura: Anatomía Humana Carga Horaria semanal : 4 hs Carga Horaria total : 128hs aprox. Docente: Lic. Clavero, Juan Descripción General de la Asignatura La Materia anatomía está ubicada en el 1er año de la Carrera Técnico Superior En Enfermería. El estudio de la asignatura deberá brindar al estudiante conocimientos claros sobre la estructura del cuerpo humano, su organización en aparatos y sistemas, valorizando las regiones desde el punto de vista de la anatomía practica y su utilización como conocimiento básico para el ejerció de la Profesión de Enfermería; al mismo tiempo que sirva para interpretación de los modernos estudios de diagnóstico y su aplicación al área general. Los conocimientos se agrupan de acuerdo con la organización de los tres grandes aparatos: Aparato de la vida de Relación, Aparato de la Nutrición y Aparato de la Reproducción. En el marco de la propuesta pedagógica centrada en el estudiante, se promoverá la capacidad para gestionar su propio aprendizaje y el estudio reflexivo tanto individual como cooperativo. Pre-requisitos El alumno deberá tener aprobado el Cursillo Propedéutico. Objetivos de aprendizaje generales y específicos Generales:

  • Demostrar conocimientos básicos, descriptivos y topográficos de las bases anatómicas y los mecanismos homeostáticos vitales.
  • Identificar las relaciones entre órganos y sistemas anatómicos del organismo humano.
  • Reconocer y diferenciar las estructuras y componentes básicos de la anatomía humana y su importancia a la hora de realizar las actividades de enfermería.

De la Provincia del Chaco

Carrera Técnico Superior en Enfermería

Específicos:

  • Conocer la estructura general del cuerpo, los planos, divisiones topográficas y relaciones de los órganos.
  • Identificar las estructuras anatómicas y los diferentes sistemas del organismo.
  • Describir las características particulares y localizar los órganos y sistemas del cuerpo, conocer los distintos elementos que constituyen los distintos sistemas.
  • Manejar los términos anatómicos sin dificultad ni confusión. Contenidos Bloque I: Tema 1 : Anatomía o Morfología. Constitución del cuerpo Humano. Posición anatómica, anatomía funcional, concepto de órgano, sistemas y aparatos. División anatómica. Tema 2 : Huesos y articulaciones. Huesos: concepto de osificación y desarrollo. Clasificación. Huesos del Cráneo y de la cara. Base de cráneo. Huesos del Tronco: vertebras, costillas, esternón y pelvis. Huesos del Miembro superior: cintura escapular, brazo, antebrazo, mano. Huesos del miembro inferior: cintura pelviana, muslo, pierna y pie. Articulaciones: definición, desarrollo y clasificación. Mecánica articular. Movimientos activos y pasivos. Articulaciones de la cabeza: Témporo maxilar. Articulaciones del tronco: columna y pelvis. Articulaciones del Miembro superior: Escapulo Humeral, codo y muñeca. Articulaciones del miembro inferior: coxofemoral, rodilla y tobillo. Tema 3 : Músculos Definición, desarrollo y clasificación. Acción muscular: músculos agonistas, sinergistas, antagonistas y protagonista. Fascias, tendones, aponeurosis, correderas, bolsas serosas y vainas sinoviales. Músculos de la cabeza: músculos masticadores. Músculos del tronco: músculos anchos del abdomen. Diafragma. Músculos del miembro superior: músculos del hombro, brazo, antebrazo y mano. Músculos del miembro inferior: pélvicos, del muslo, pierna y pie.

De la Provincia del Chaco

Carrera Técnico Superior en Enfermería

Femenino: Ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina. Genitales externos. Metodología de trabajo y contenidos procedimentales Al no contar con una morgue donde se puedan realizar los trabajos prácticos, el alumno deberá realizar dichos trabajos de cada tema expuesto en forma virtual. También los alumnos harán exposición oral de algunos temas seleccionados indicados por el docente. Se prevén trabajos prácticos durante toda la cursada, estos realizados en formatos (PDF o WORD) de manera individual o grupal, que deberán ser presentados para su evaluación. Se tendrá en cuenta el aspecto, la presentación, redacción y ortografía del trabajo (correcta utilización de los términos), además de la presentación en tiempo y forma. CRITERIOS DE EVALUACIÓN :

  • Evaluación diagnostica: empleada al inicio del año académico, incluye la revisión de conocimientos teóricos y prácticos considerados indispensables para el desarrollo de contenidos nuevos. Se realizará atreves de un test y/o rubricas.
  • Evaluación formativa: es utilizada para valorar los contenidos teóricos y prácticos. Incluye utilización de rubricas, exposiciones grupales, cambio de roles y trabajos escritos de investigación.
  • Evaluación sumativa: La evaluación contará de 3 examen parcial con sus respectivos recuperatorios, el 4to examen será TIF (Trabajo Integrador Final), de esta forma se evaluará al alumno en todos los contenidos teórico - procedimentales y actitudinales. Una vez regularizada la materia el alumno quedará en situación de regular y podrá de esta manera rendir el examen final según reglamentación de la Institución. Para el REGIMEN PRESENCIAL: Para REGULARIZAR la unidad curricular el estudiante deberá cumplir con el 80% de la asistencia y las actividades teóricas y prácticas y obtener una calificación mínima de 6 (seis) en los exámenes parciales para aprobar los mismos. Para ACREDITAR la asignatura el estudiante deberá tener aprobado el TIF (Trabajo Integrador Final). Aprobar el examen final según lo establecido en el RAM.

De la Provincia del Chaco

Carrera Técnico Superior en Enfermería

Instrumentos de Evaluación: Los instrumentos para la evaluación del espacio curricular serán:

  • Exámenes escritos (múltiples opciones, respuestas verdaderas o falsas, unir y completar conceptos etc.
  • Exámenes orales (pin pon de preguntas y respuestas, el desarrollo de temas dados en clase).
  • Exámenes a través de rubricas (se desarrollarán talleres donde el alumno podrán exponer, a través de maquetas, simuladores etc. los temas dados en clases). Contenidos actitudinales Se evaluará al alumno en su presencia y comportamiento, cumplimiento del uniforme reglamentario, lenguaje corporal, actitud frente a sus compañeros y al docente durante las Clases virtuales y presenciales. Compromiso y responsabilidad en el cumplimiento de las actividades. Solidaridad y empatía entre grupos de pares. Actitud proactiva y de investigación en el ámbito formativo.