Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Massajes: Objetivos, Precauciones, Contraindicaciones y Beneficios, Diapositivas de Ciencias de la Vida

Este documento ofrece información sobre los masajes, sus objetivos terapéuticos, precauciones, contraindicaciones y beneficios. Además, se mencionan los tipos de masajes y tipos de marcha. útil para estudiantes de terapia maso-podológica, kinesiología, fisioterapia y medicina.

Qué aprenderás

  • ¿Qué precauciones se deben tomar al realizar un masaje?
  • ¿Qué beneficios ofrece un masaje?
  • ¿Qué tipos de masajes existen?
  • ¿Qué contraindicaciones hay para realizar un masaje?
  • ¿Qué objetivos terapéuticos tiene un masaje?

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 18/04/2022

diana-paola-32
diana-paola-32 🇨🇴

3 documentos

1 / 22

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MASAJES, MARCHA, INMOVILIZACIONES,
PELIGROS DE INMOVILIZACIONES.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Massajes: Objetivos, Precauciones, Contraindicaciones y Beneficios y más Diapositivas en PDF de Ciencias de la Vida solo en Docsity!

MASAJES, MARCHA, INMOVILIZACIONES,

PELIGROS DE INMOVILIZACIONES.

MASAJES

ES LA DIVERSIDAD DE MANIPULACIONES

SISTÉMICAS DE LOS TEJIDOS

CORPORALES CON PROPÓSITO

TERAPÉUTICO QUE SE REALIZA

PREFERIBLEMENTE CON LAS MANOS.

PRECAUCIONES

  • (^) UÑAS CORTAS, NO ANILLOS, CALENTAR MANOS ANTES DEL MASAJES.
  • (^) MASAJES DIRECCIÓN DE LA CIRCULACIÓN Y FIBRAS MUSCULARES.
  • (^) COMODIDAD PTE.
  • (^) NO MASAJE EN ESTADO DE TENSIÓN.
  • (^) SOLO RELAJACIÓN A PTE CON PROBLEMAS VASCULARES.
  • (^) TENER EN CUENTA LAS CONTRAINDICACIONES.

CONTRAINDICACIONES

  • (^) PACIENTES ANTICOAGULANTE.
  • (^) AFECCIONES DE PIEL.
  • (^) INFECCIONES EN EL ÁREA DEL MASAJE.
  • (^) FLEBITIS, TROMBOSIS, LINFANGITIS.
  • (^) TUMORES.
  • (^) PATOLOGÍAS CARDIORESPIRATORIAS.
  • (^) NO EN REGIÓN ABDOMINAL, EXCEPTO PARA ACTIVAR EL PERISTALTISMO.
  • QUEMADURAS O HERIDAS EN RECUPERACIÓN
  • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
  • HUESOS ROTOS (FRACTURAS)
  • OSTEOPOROSIS GRAVE
  • UN RECUENTO PLAQUETARIO MUY BAJO (TROMBOCITOPENIA GRAVE).

LOS MASAJES SERVIR EN

CASOS DE:

  • (^) ANSIEDAD
  • (^) TRASTORNOS DIGESTIVOS
  • (^) FIBROMIALGIA
  • (^) DOLORES DE CABEZA
  • (^) INSOMNIO RELACIONADO CON EL ESTRÉS
  • (^) LUMBALGIA
  • SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL
  • (^) NEURALGIA
  • (^) DISTENSIONES O LESIONES DE LOS TEJIDOS BLANDOS
  • (^) LESIONES DEPORTIVAS
  • (^) DOLOR EN LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
  • (^) DOLOR DE CUELLO Y ESPALDA ALTA

MASAJE SUPERFICIAL

(ROSAMIENTO)

CONSISTE EN PASAR LENTA, SUAVE Y RÍTMICAMENTE LA PALMA DE LA MANO SOBRE LA PIEL, SI LA ZONA DE ACCIÓN ES EXTENSA, O DE LA YEMA DE LOS DEDOS O DE UN SOLO DEDO, SI LA REGIÓN ES LIMITADA. SE BUSCA UN EFECTO REFLEJO POR LO CUAL LA PRESIÓN DEBE SE LO SUFICIENTE PARA BRINDAR CONTACTO ADECUADO.

CONSISTE EN LA APLICACIÓN DE UNA PRESIÓN

MAS FUERTE A FIN DE EMPUJAR LA SANGRE

VENOSA A LA LINFA EN DIRECCIÓN EN QUE

CIRCULE EN FORMA NATURAL.

LA FUERZA DEL MASAJE DEBE APLICARSE EN

SENTIDO CENTRÍPETO, ES DECIR, DE LOS

SEGMENTOS DISTALES A LOS PROXIMALES. AL

TERMINAR EL MOVIMIENTO SE LEVANTA A LA

MANO Y SE RETORNA AL PUNTO DISTAL EN

FORMA RÍTMICA Y SUAVE.

MASAJE PROFUNDO

AMASAMIENTO

CONSISTE EN TOMAR UN MUSCULO O GRUPO DE

MÚSCULOS ENTRE EL PULGAR Y LA EMINENCIA

TENAR DE LOS DEMÁS DEDOS; DESPUÉS

COMPRIMIRLOS O AMASARLOS ALTERNAMENTE

DE LADO A LADO A MEDIDA QUE LA MANO SE

DESLIZA HACIA ARRIBA POR EL MUSCULO, EN LA

DIRECCIÓN DE LA CIRCULACIÓN VENOSA. SE

PUEDE UTILIZAR UNA MANO O LAS DOS. EL

MASAJE SE HARÁ LENTA Y RÍTMICAMENTE. ESTE

MENSAJE PRODUCE MOVIMIENTOS DENTRO DEL

MUSCULO.

FRICCIÓN

CONSISTE EN MOVER LA PIEL Y EL

TEJIDO SUPERFICIAL SOBRE LOS

TEJIDOS SUBYACENTES. SE COLOCA

SOBRE LA PIEL EL PULGAR, PARTE DE

LA MANO O UNP O DOS DEDOS Y SE

MUEVE EN CISCULOS PEQUEÑOS CON

MOVIMIENTOS RAPIDOS AUMENTANDO

LA PRESION EN FORM MODERADA

SOBRE LOS TEJIDOS SUBYACENTES.

  • (^) PERCUSIÓN: GOLPES BREVES Y RÁPIDOS.

PERCUSIÒN

CONSISTE EN UNA SUCESION DE GOLPES

BREVES Y RAPIDOS, DE INTENSIDAD

MAYOR O MENOR, DADOS CON LAS

PALMAS DE LAS MANOS O BIEN CON EL

PUÑO CERADO EN FORMA DELICADA O

TAMBIEN CON LA YEMA DE LOS DEDOS O

LA CARA DORSARL DE ESTAS Y MAS

FRECUENTEMENTE CON EL BORDE

CUBTAL DEL MEÑIQUE.

MARCHA DEL PACIENTE

SE REFIERE A LA FORMA COMO

EL PACIENTE CAMINA. LO NORMAL ES

HACERLO EN FORMA ACTIVA, CON CONTROL

DE LOS MOVIMIENTOS, EN LOS QUE SE NOTA

COORDINACIÓN Y ARMONÍA. LA PERSONA SE

DESPLAZA DE ACUERDO A SU VOLUNTAD,

SIGUIENDO LAS TRAYECTORIAS QUE DECIDA.

TIPOS DE MARCHA

- ESTA DETERMINADA POR LAS POSIBILIDADES Y

NECESIDADES DEL PACIENTE.

- SI PUEDE O NO APOYAR EL MIEMBRO

AFECTADO.

- CUANDO EL APOYO DE UN PIE ESTA

CONTRAINDICADO, SE PERMITE QUE TOQUE

SOLAMENTE EL SUELO CON EL PIE SIN

DESCARGAR EL PESO.