Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Martín Jorge Guise: Fundador de la Marina de Guerra del Perú, Resúmenes de Historia

Una biografía detallada de martín jorge guise, un personaje histórico clave en la formación de la marina de guerra del perú. Se explora su vida desde su nacimiento en gloucester, inglaterra, hasta su muerte en 1828, destacando su participación en la royal navy, su rol en la expedición libertadora y su contribución a la creación de la marina del perú. El documento incluye información sobre su familia, su carrera naval, su participación en la independencia del perú y su legado como primer comandante general de la marina.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 29/09/2024

moises-luque-1
moises-luque-1 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUISE
(1780-1828)
FUNDADOR DE LA MARINA DE GUERR A DEL PERÚ
PRIMER ALMIR ANTE DE LA REPÚBLICA
VECINO DEL PUEBLO DE MIR AFLORES
12
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Martín Jorge Guise: Fundador de la Marina de Guerra del Perú y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

GUISE

FUNDADOR DE LA MARINA DE GUERR A DEL PERÚ

PRIMER ALMIR ANTE DE LA REPÚBLICA

VECINO DEL PUEBLO DE MIR AFLORES

12

INTRODUCCIÓN

l 25 de febrero de 1826, el ministro de Guerra y Marina, Tomás Heres, firmó el permiso para que el vicealmirante Martin Jorge Guise pasase al pueblo de Miraflores para reparar su salud. Es probable que E en una de esas estadías conociera a Juana del Valle y de la Riestra, quien fue su esposa, hija del coronel de infantería Antonio María del Valle y Seijas casado con Isabel García de la Riestra y Sanier. A decir del viajero francés Gabriel Lafond, “la alta sociedad se complace mucho en los baños de mar, que los toman en Chorrillos y Miraflores, poblaciones poco alejadas de la ciudad, formadas por cabañas o ranchos que pertenecen en su mayor parte a los habitantes de Lima”. A 196 años de la llegada del Vicealmirante Guise a Miraflores y a 242 años de su nacimiento, nos complace presentar al público en general esta muestra referida a la vida de quien fuera Prócer de la Independencia del Perú, primer Comandante General de la Marina, habitante del pueblo de Miraflores y ferviente defensor de la dignidad nacional. “Soy de los primeros que le trajo al Perú su Independencia y le sirvo desde entonces con el mayor entusiasmo y honor. Hay todavía heridas en mi cuerpo de las que recibí al principio, combatiendo las fortalezas del Callao, que se vuelven abrir de cuando en cuando y tengo que cerrarlas de nuevo. Ellas mismas me estimulan a mayores empeños por esta mi nueva patria, en cuya búsqueda vine, lleno de caudal efectivo, como es notorio, y con un excelente buque, mío propio, armado en guerra y tripulado y sostenido a mi costa. Todo lo he sacrificado en su obsequio, y le sacrificaré también mi propia vida, si fuese necesario”, sostuvo con gallardía el Vicealmirante Guise, que hoy recordamos. Hace varias décadas, el historiador Jorge Basadre anotó que “El Perú está en deuda con Martín Jorge Guise […] murió en el epílogo de una campaña que honra a la marina nacional, como un marino peruano, es decir como lo que había llegado a ser, en el uniforme y en el espíritu a partir de 1821”. La municipalidad de Miraflores y la Marina de Guerra del Perú vienen saldando esa deuda. El 24 de noviembre de 1828, a bordo de su buque insignia Presidente murió defendiendo la Peruanidad durante el primer conflicto internacional de la joven república del Perú. Sus restos fueron enterrados con el hábito de San Francisco en el cementerio Presbítero Maestro, para que, posteriormente, fueran exhumados y trasladados al Panteón de los Próceres, donde reposan observando su legado resumido en el lema de la familia GUISE:

“El más honesto, el más seguro”

13

n menos de cuatro meses desde el arribo de George E Berkeley a Inglaterra, el voluntario de primera clase Martin George Guise ingresó al H.M.S. Marlborough en el fondeadero de Spithead, el 3 de octubre de 1794. Durante la primera semana de febrero de 1801, el guardiamarina Guise viajó a Londres para presentar una solicitud pidiendo ser examinado para ascender al grado de Teniente. El Segundo Secretario del Almirantazgo, el orientalista y futuro vicepresidente de la Royal Society, William Marsden (1754-1836), dirigió una comunicación al Navy Board fechada el 3 de febrero de 1801 indicando que Guise había presentado su aplicación a la Comisión de Lores del Almirantazgo para que sea examinado para servir como “Lieutenant in His Majesty’s Navy”. Al día siguiente, la Navy Board, ubicada en Somerset House, Londres, verificó los Diarios que Guise produjo en la J ason, London y Ville de Paris, así como las certificaciones dadas por los Capitanes de Navío Monkton, Stirling, Purvis, Domett y Grey sobre su “Diligencia y Sobriedad”. Sobre sus capacidades profesionales, la junta sostuvo que Guise sabía hacer faenas marineras con las velas, sacar un buque de fondeadero, calcular mareas, llevar la estima por navegación plana y mercator, observar sol y estrellas y hallar las variaciones del compás; siendo calificado “ to do the Duty of an Able Seaman and Midshipman ”. El 6 de marzo de 1801 obtuvo el grado de Teniente. desembarco de la expedición libertadora uise formó parte de la Expedición Libertadora liderada por José de San Martín, la misma que desembarcó en Paracas el 8 de setiembre de 1820. Luego de navegar 1500 millas náuticas durante 16 días, la Expedición Libertadora arribó a Paracas el 7 de setiembre. El desembarco de sus fuerzas duró desde el 8 hasta el 12. En una carta que San Martín envió a Miller, a solicitud de este último para la elaboración de sus Memorias, le explicó los principales objetivos que tenía en mente al arribo al Perú: “1° apoderarse de los esclavos para aumentar su ejército, lo que no pudo verificarse sino en muy pequeña parte […] 2° remitir, como se G 16 George Berkeley apadrinó aGuise durante su estadía en laRoyal Navy, donde sirvió a GranBretaña desde 1794 hasta 1815.Berkeley fue activo partícipe en labatalla del 1° de Junio de 1794 almando del H.M.S. Marlborou gh , navío de 74 cañones de la flotadel almirante Lord Richard Howe(1726-

que se enfrentó franceses. Llegó a ser a los Admiral ofthe White y Caballero Gran Cruzde la Orden del Baño. el honorable george berkeley (1) BERKLEY, GEORGE CRANFIELD. NATIONAL MARITIME MUSEUM, GREENWICH, LONDON. CAIRD FUND. (1)

verificó, una división con el objeto de insurreccionar el país y venir por la sierra […] pero nunca entró en el cálculo del general San Martín […] atacar a viva fuerza, la capital del Perú”. DESEMBARCO DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA EN PARACAS. VÍCTOR JACOBO G., 1962. MUSEO NAVAL DEL PERÚ. 25 (2) A las once de la noche del 5 de noviembre [1820], ciento ochenta marineros y cien soldados de marina en dos divisiones, mandadas por los capitanes Guise y Crosbie, salieron en lanchas de la escuadra, dirigidos por el lord Cochrane en persona, y se aproximaron a la Esmeralda sin ser vistos, hasta que dio el ‘quien vive’ un centinela de proa, de una lancha cañonera de guardia a la fragata. El lord Cochrane contestó ‘silencio o mueres’, y en medio minuto los botes se hallaron alrededor de la Esmeralda, y la abordaron a un tiempo por babor y estribor […] antes de la una de la mañana del 6, la Esmeralda estaba ya en poder del Almirante”. MEMORIAS DE GUILLERMO MILLER (1) James Paroissien nos relata que un oficial de la Esmeralda , uno de los tres mejores buques de los españoles, que se encontraba de parlamento a bordo del buque patriota Montezuma durante la noche de la captura - ocurrida el 5 de noviembre- al oír los disparos en la noche, ridiculizó “la idea y dice que solamente un loco podría intentarlo”. De manera circunspecta, Paroissien continúa su relato diciendo: “De todos modos su opinión parece ser infundada, porque al soplar una brisa como a las 8, se disipó la niebla y tuvimos el placer de contemplar la bandera patriota sobre los colores españoles a bordo de la Esmeralda , anclada con dos cañoneras al lado de nuestra escuadra en San Lorenzo”. Anotaciones para un diario , James Paroissien. 26

31 Guise formó a la primera generaciónde marinos que iniciaron su servicioen la independiente Marina del Perú.Entre los jóvenes que iniciaron suscarreras estuvieron los futuroscontralmirantes Juan José Panizo yManuel Villar. Ignacio Mariáteguiy Tellería, cuyo hermano firmó el acta de la Independencia, escontemporáneo en este periodo;así como Eduardo Carrasco y Toro, primer educador naval de laRepúblic a. primera generación de marinos peruanos CONTRALMIRANTE JUAN JOSÉ PANIZO CONTRALMIRANTE EDUARDO CARRASCO Y CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR TORO CONTRALMIRANTE IGNACIO MARIÁTEGUI Y TELLERÍA (1) CONTRALMIRANTE JUAN JOSÉ PANIZO. COLECCIÓN DEL CENTRO NAVAL DEL CALLAO. (2) CONTRALMIRANTE IGNACIO MARIÁTEGUI. COLECCIÓN DEL MUSEO NAVAL DEL PERÚ (3) CONTRALMIRANTE EDUARDO CARRASCO Y TORO. COLECCIÓN DEL MUSEO NAVAL DEL PERÚ. (4) CONTRALMIRANTE MANUEL VILLAR. COLECCIÓN DEL CENTRO NAVAL DEL PERÚ. 1 2 3 4