Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

marketing sensorial actividad y ejemplo, Ejercicios de Mercancías

actividad y ejemplo de marketing sensorial

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 07/04/2025

mia-shop
mia-shop 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RA UNIDAD 3: Crea tu experiencia sensorial de marca”
Objetivo :
identificar la relación entre el comportamiento del consumidor y la generación de
atmósferas que estimulan los sentidos (vista, tacto, gusto, oído y olfato), mediante el
diseño de una experiencia sensorial aplicada a su marca o producto.
Modalidad: Grupal (equipo proyecto integrador)
Instrucciones:
1. Diseño de la atmósfera sensorial:
Deberán diseñar una propuesta de experiencia sensorial para su marca,
considerando los cinco sentidos:
o Vista: Colores, iluminación, decoración, packaging.
o Tacto: Texturas de los materiales, sensación del empaque o mobiliario.
o Gusto: Sabores (si aplica), degustaciones.
o Oído: Música ambiental, efectos sonoros, tono de voz del personal.
o Olfato: Aromas característicos, ambientadores, olores naturales.
2. Relación con el consumidor:
Deben justificar cómo cada elemento sensorial influye en el comportamiento
del consumidor (emociones, decisiones de compra, tiempo de permanencia,
etc.).
Criterios de evaluación:
Comprensión del concepto de marketing sensorial.
Creatividad e innovación en la propuesta.
Relación clara entre estímulo sensorial y comportamiento del consumidor.
Trabajo colaborativo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga marketing sensorial actividad y ejemplo y más Ejercicios en PDF de Mercancías solo en Docsity!

RA UNIDAD 3: Crea tu experiencia sensorial de marca” Objetivo : identificar la relación entre el comportamiento del consumidor y la generación de atmósferas que estimulan los sentidos (vista, tacto, gusto, oído y olfato), mediante el diseño de una experiencia sensorial aplicada a su marca o producto. Modalidad: Grupal (equipo proyecto integrador) Instrucciones:

  1. Diseño de la atmósfera sensorial: Deberán diseñar una propuesta de experiencia sensorial para su marca, considerando los cinco sentidos: o Vista: Colores, iluminación, decoración, packaging. o Tacto: Texturas de los materiales, sensación del empaque o mobiliario. o Gusto: Sabores (si aplica), degustaciones. o Oído: Música ambiental, efectos sonoros, tono de voz del personal. o Olfato: Aromas característicos, ambientadores, olores naturales.
  2. Relación con el consumidor: Deben justificar cómo cada elemento sensorial influye en el comportamiento del consumidor (emociones, decisiones de compra, tiempo de permanencia, etc.). Criterios de evaluación:
  • Comprensión del concepto de marketing sensorial.
  • Creatividad e innovación en la propuesta.
  • Relación clara entre estímulo sensorial y comportamiento del consumidor.
  • Trabajo colaborativo.

Ejemplo: “Sweet cakes” Producto/Servicio: Una pastelería especializada en postres artesanales con ambiente tipo café. Propuesta de experiencia sensorial: Vista:

  • Decoración en tonos pastel (rosas, menta y crema) que transmiten suavidad y dulzura.
  • Exhibidores con iluminación cálida enfocada en los postres.
  • Empaques con diseños delicados y tipografía cursiva para generar una percepción de elegancia. Impacto en el consumidor: la armonía visual genera confianza, provoca antojo y mejora la experiencia estética, incentivando fotografías y publicaciones en redes sociales. Tacto:
  • Sillas tapizadas con terciopelo suave.
  • Empaques de cartón texturizado que se sienten artesanales.
  • Servilletas gruesas, suaves al tacto, con el logo en relieve. Impacto en el consumidor: las texturas suaves y agradables refuerzan la idea de calidad y cuidado, generando placer táctil y percepción de valor. Olfato:
  • Aroma constante a vainilla y canela dentro del local (difusores).
  • Olor natural de los pasteles recién horneados. Impacto en el consumidor: el olor abre el apetito, genera emociones de nostalgia y calidez, y estimula la compra por impulso.